En la cumbre número 70 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que tiene previsto viajar a Estados Unidos en mayo 2025.
El jefe de la cartera de Defensa aseguró en su intervención que su viaje es para reunir con la secretaria de Seguridad Nacional del país norteamericano, Kristi Noem, con el propósito de abordar la estrategia que tiene Colombia para enfrentar el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mi papel continuará próximamente. Muy seguramente viajaré en mayo, o a más tardar en junio, a Estados Unidos. Esto debido a que en el Gobierno de ese país aún no se han nombrado algunos cargos clave. No obstante, las personas que actualmente están al frente de esas funciones están cumpliendo con sus responsabilidades”, indicó Sánchez.

Y agregó: “Por eso, es probable que en mayo realice la primera visita oficial. De hecho, este lunes tenemos programada una nueva reunión con el embajador de Estados Unidos, con quien hemos venido dialogando de forma permanente. En ese encuentro le explicaré, como ya lo he mencionado, cómo avanza la estrategia conjunta”.
El ministro Sánchez destacó que el país sigue avanzando en la creación de un centro de fusión para combatir la lucha contra el crimen trasatlántico.

“Solo este año se han neutralizado alrededor de 1.300 integrantes de los principales grupos criminales, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc. Esto significa que esas personas fueron capturadas, se desmovilizaron o murieron en el curso de operaciones militares”, afirmó Pedro Sánchez.
El ministro de Defensa afirmó que los enfrentamientos contra los grupos armados se han incrementado en un 70%, lo que ha permitido recuperar ciertas zonas de Colombia
“Esta cifra representa un aumento cercano al 30% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, los enfrentamientos con estos grupos se han incrementado en un 70%, y se ha logrado recuperar una cantidad considerable de territorio”, indicó Sánchez.
El alto funcionario también aseguró que están analizando la posibilidad de incorporar drones como una opción estratégica enfrentar los grupos armados que ocupan diferentes sectores del territorio nacional.
Polémica con Kristi Noem
La reunión entre el presidente Gustavo Petro y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, realizada el 27 de marzo en Bogotá, generó controversia luego de que la funcionaria afirmara que el mandatario colombiano se habría expresado positivamente sobre el Tren de Aragua, grupo criminal venezolano implicado en el tráfico de drogas en la región.
Petro respondió públicamente a la afirmación y negó cualquier señalamiento favorable hacia esa organización. A la discusión se sumó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien participó en el encuentro y calificó de “inexactas” algunas interpretaciones derivadas de la conversación entre ambos funcionarios.

Según Sánchez, la reunión fue cordial y permitió avanzar en temas estratégicos entre Colombia y Estados Unidos. Indicó que el presidente no formuló críticas al gobierno estadounidense ni sostuvo posturas que pudieran ser interpretadas como apoyo al Tren de Aragua. Añadió que Petro presentó un análisis estructural sobre el fracaso global en la lucha contra las drogas, donde planteó la posibilidad de legalizar la cocaína como parte de un enfoque multilateral.
Respecto al Tren de Aragua, el ministro explicó que el presidente no expresó relación alguna con esta organización. “Se refirió a su origen y expansión regional, sin sugerir vínculos ni respaldo”, indicó. También precisó que, mientras Estados Unidos lo clasifica como grupo terrorista, en Colombia es considerado un Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), por su capacidad criminal, no por sus métodos.
Sánchez concluyó reafirmando el compromiso del gobierno colombiano en la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.
En este contexto, también destacó la labor de la Policía Nacional de Colombia, que, según él está implementando una estrategia integral para desarticular al Tren de Aragua (TDA). Esta estrategia, de acuerdo con Sánchez se lleva a cabo en coordinación con agencias internacionales como la DEA, FBI, Interpol, CIA, y autoridades de España, Italia y Reino Unido, además incluye acciones clave como la “captura de cabecillas”, la “afectación de redes financieras” y el “desmontaje de su capacidad de expansión criminal”.
Más Noticias
El duro relato del papá de policía asesinado en Amalfi, Antioquia: “Encontré gente llorando y pregunté qué pasaba”
Una familia en Barranquilla sufre tras la pérdida de José Daniel Valera Narváez, un joven de 24 años, que era el sostén y la compañía cotidiana de su padre. Ya había pedido traslado a la capital del Atlántico

Visite la ‘capital frutera’ de Colombia: un lugar reconocido por sus intensos sabores y los cultivos de café cerca a Bogotá
Entre los principales puntos de interés figuran también las fincas agroturísticas, donde los visitantes pueden participar directamente en actividades como la cosecha de frutas

Efraín Cepeda y Álvaro Uribe perfilan posibles alianzas de cara a las elecciones de 2026: “Nos unen nuestras convicciones”
La visita de Cepeda al expresidente refuerza los acercamientos entre el uribismo y sectores del conservatismo, en medio de un reacomodo de fuerzas políticas

Vicky Dávila confrontó a María José Pizarro en debate de precandidatos por violencia en Colombia: “Usted también es responsable”
La aspirante a la Presidencia de la República aseguró que no existe una estigmatización hacia la izquierda colombiana y cuestionó la política de paz del Gobierno

Dayro Moreno reveló si la selección Colombia lo convocará para las eliminatorias: hay sorpresa con el goleador
El delantero de Once Caldas ha tenido una buena temporada en 2025 y lleva meses pidiendo una oportunidad en el combinado del técnico Néstor Lorenzo, de cara al cierre de las eliminatorias
