Tribunal ordenó anular los pasaportes diplomáticos del hermano del presidente Gustavo Petro y su esposa

La emisión indebida de documentos a Juan Fernando Petro y Beth Levy Bethel evidenció un uso cuestionable de privilegios gubernamentales

Guardar
Tribunal anuló los pasaportes diplomáticos
Tribunal anuló los pasaportes diplomáticos de Juan Fernando Petro y su esposa Beth Levy Bethel tras un proceso judicial - crédito Beth Levy Bethel/Facebook/Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca puso fin a un polémico episodio que involucró la emisión de pasaportes diplomáticos a Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, y a su esposa, Beth Levy Bethel.

Los documentos fueron finalmente anulados siete meses después de que estallara el escándalo, gracias a una acción de cumplimiento presentada por el abogado Camilo Araque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este caso, que generó fuertes críticas hacia el Gobierno, sienta un precedente sobre el uso indebido de privilegios diplomáticos.

De acuerdo con lo reportado, la controversia comenzó en abril de 2024, cuando se reveló que Juan Fernando Petro y su pareja habían recibido pasaportes diplomáticos sin cumplir con los requisitos legales para obtenerlos.

El fallo del Tribunal Administrativo
El fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca expuso tardanza gubernamental y posibles abusos en otorgamiento de documentos oficiales - crédito Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Aunque el tema generó un amplio rechazo público, no se tomaron medidas inmediatas para corregir la situación. Fue necesario que el abogado Camilo Araque interpusiera una acción de cumplimiento para que el caso llegara a los tribunales y se obligara a la Cancillería a actuar conforme a la normativa vigente.

La Cancillería, al ser requerida por el Tribunal, informó que los pasaportes fueron cancelados el 4 de noviembre de 2024, bajo la causal de “falta de derecho del titular”, según lo estipulado en el artículo 16 de la Resolución núm. 6888 de 2021.

Sin embargo, esta acción solo se llevó a cabo después de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca interviniera, evidenciando un retraso significativo en la respuesta gubernamental frente a un caso que, según el abogado Araque, violaba el ordenamiento jurídico.

El abogado Camilo Araque, que lideró la acción de cumplimiento, explicó que esta herramienta legal busca garantizar que las autoridades públicas cumplan con la Constitución, las leyes y los actos administrativos.

Araque argumentó que los pasaportes diplomáticos fueron otorgados “a dedo” por el presidente Petro a sus familiares y personas cercanas, lo que constituye un abuso de poder y un desconocimiento de las normas legales.

Abogado Camilo Araque señala que
Abogado Camilo Araque señala que privilegios fueron asignados de manera irregular por Gustavo Petro - crédito Colprensa

“La acción de cumplimiento busca que las autoridades públicas acaten lo que dice la Constitución, la ley y los actos administrativos. En este caso, se logró establecer a partir de los diferentes medios de comunicación que registraron el tema, que el presidente Petro dio a través de la Cancillería a dedo pasaportes diplomáticos a sus familiares y cercanos. Obviamente, eso desconoce por completo el ordenamiento jurídico y dio lugar a que ello iniciara una acción de alto impacto ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca”, afirmó Camilo Araque a Semana.

El caso no solo expone una posible irregularidad en la emisión de documentos diplomáticos, sino que pone en evidencia la falta de celeridad por parte del Gobierno para corregir el error. La Cancillería no actuó hasta que fue obligada por el Tribunal, lo que generó críticas sobre la gestión del caso y la transparencia en el manejo de privilegios diplomáticos.

Aunque la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, emitida el pasado 10 de abril, resolvió la anulación de los pasaportes, el abogado Camilo Araque consideró que el fallo no abarcó todos los aspectos del caso.

Según explicó, no se realizó un análisis exhaustivo sobre la totalidad de los pasaportes diplomáticos emitidos durante el mandato del presidente Petro, ni se compulsaron copias a las autoridades competentes para investigar posibles responsabilidades administrativas o penales.

El Camilo Araque anunció que impugnará la decisión ante el Consejo de Estado, con el objetivo de ampliar el alcance de la investigación y determinar si hubo otros casos similares de emisión irregular de pasaportes diplomáticos.

El caso podría derivar en
El caso podría derivar en una investigación ampliada sobre emisión de pasaportes diplomáticos - crédito Cancillería de Colombia

Según el abogado, es necesario que se evalúe si más personas cercanas al presidente se beneficiaron de esta práctica, lo que podría implicar un patrón de conducta abusiva por parte del Gobierno.

El caso de los pasaportes diplomáticos de Juan Fernando Petro y su esposa no es el primer episodio que genera controversia en torno al hermano del presidente. El hermano del presidente Petro estuvo involucrado en otros temas polémicos, como su participación en diálogos con extraditables y su solicitud de un esquema de seguridad. Estos antecedentes contribuyeron a que su figura sea objeto de escrutinio público y mediático.

La resolución del Tribunal Administrativo de Cundinamarca no solo cierra un capítulo en este caso específico, sino que envía un mensaje sobre la importancia de respetar las normas legales en la emisión de documentos oficiales.

Más Noticias

Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024

El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Alberto Gamero aseguró que “no

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”

John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Embajador de Estados Unidos pidió

Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia

La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Hasta Londres llegó la carta

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación

La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos

Habilitan 2.000 cupos en curso

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires

Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO Huracán vs. América
MÁS NOTICIAS