Instituciones educativas se convertirán en centros de vacunación contra la fiebre amarilla para niños, niñas y adultos mayores, aseguró la viceministra de Educación

En respuesta a la alerta por fiebre amarilla, cuatrocientos municipios habilitarán las instituciones educativas para inmunizar a estudiantes, docentes y comunidades en riesgo

Guardar
El Ministerio de Educación habilita
El Ministerio de Educación habilita colegios y universidades para inmunizar a niños, jóvenes, adultos y docentes en áreas afectadas - crédito Ministerio de Educación

En respuesta a la creciente preocupación por la fiebre amarilla en el país, las instituciones educativas y las universidades serán habilitadas como centros de vacunación para niños, niñas, jóvenes, adultos y personal docente en los cuatrocientos municipios clasificados en niveles de alerta muy alto o alto.

Así lo anunció la viceministra de Educación, Gloria Carrasco, durante una rueda de prensa en la que detalló las acciones que se están implementando para enfrentar esta problemática de salud pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó Carrasco, esta medida surge como parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública, en respuesta a un llamado urgente del presidente de la República.

La viceministra explicó que se está trabajando en la identificación de las instituciones educativas y universidades ubicadas en los municipios más afectados, con el objetivo de garantizar que la población infantil, los docentes y las comunidades circundantes tengan acceso a la vacuna en el menor tiempo posible.

Durante su intervención, Carrasco destacó que las acciones se están llevando a cabo en estrecha colaboración con las autoridades de salud y educación.

“Estamos atendiendo el llamado urgente que nos hizo el presidente de la República para constituirnos en una primera línea frente a esta problemática”, afirmó.

La viceministra explicó que actualmente se están identificando las sedes educativas en los municipios en riesgo, así como el número de niños y niñas matriculados en estas instituciones.

Las autoridades comenzarán jornadas masivas
Las autoridades comenzarán jornadas masivas en escuelas y universidades para proteger a la población vulnerable en zonas de alarma sanitaria - crédito Alcaldía de Bogotá

Además, se está definiendo la logística necesaria para que los equipos del Ministerio de Salud puedan desplazarse a los centros educativos y realizar las jornadas de vacunación. Este esfuerzo no solo está dirigido a los estudiantes, sino también a los docentes, las familias y las comunidades cercanas, con el objetivo de abarcar a toda la población en riesgo.

La viceministra también anunció que las instituciones de educación superior serán incluidas en este plan de vacunación. Según detalló, se están llevando a cabo reuniones con líderes de organizaciones de educación superior para identificar las universidades ubicadas en los municipios en alerta. Esto permitirá extender la cobertura de vacunación a jóvenes y adultos que forman parte de estas comunidades educativas.

Carrasco subrayó que este proceso implica un trabajo coordinado con las secretarías de educación, los directores y las rectoras de las instituciones, quienes serán clave para identificar a las personas que aún no han recibido la vacuna. “Estamos convocando a todo el sector de preescolar, básica y media, así como a la educación superior, para garantizar que lleguemos rápidamente a estas poblaciones”, afirmó.

Otro de los aspectos destacados por la viceministra fue la importancia de identificar a las personas que ya han sido vacunadas y aquellas que aún no han recibido la dosis. Este proceso será fundamental para optimizar los recursos y garantizar que la vacuna llegue a quienes más la necesitan.

Instituciones educativas serán habilitadas para
Instituciones educativas serán habilitadas para jornadas de vacunación masiva tras el aumento de casos en municipios identificados como de alto riesgo - crédito Secretaría de Salud

Según explicó Carrasco, esta tarea se llevará a cabo en conjunto con las secretarías de educación y los directivos de las instituciones educativas.

“Estamos hablando con los líderes después de las organizaciones de educación superior para también identificar qué universidades que están o qué centros de educación superior están en estos municipios, 400 municipios para poder también llegar a esa población”, explicó la viceministra de educación según sus declaraciones en la rueda de prensa.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, representa un riesgo significativo en los municipios identificados como de alto y muy alto riesgo. La vacunación es una de las principales estrategias para prevenir su propagación y proteger a la población vulnerable.

La habilitación de las instituciones educativas y universidades como centros de vacunación refleja el compromiso del gobierno con la salud pública y la seguridad de las comunidades. Según destacó Carrasco, esta medida no solo busca proteger a los estudiantes y docentes, sino también a las familias y comunidades que rodean a las instituciones educativas.

Más Noticias

Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024

El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Alberto Gamero aseguró que “no

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”

John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Embajador de Estados Unidos pidió

Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia

La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Hasta Londres llegó la carta

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación

La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos

Habilitan 2.000 cupos en curso

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires

Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO Huracán vs. América
MÁS NOTICIAS