
El presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para responder a las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva, que en una carta pública afirmó que el mandatario enfrenta problemas relacionados con el consumo de drogas.
En su mensaje, Petro no solo rechazó las afirmaciones de Leyva, sino que también dirigió críticas hacia los medios de comunicación por dar relevancia a este tipo de contenidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según lo publicado por el presidente en su cuenta de X, la cobertura mediática de la carta refleja, en su opinión, una falta de criterio tanto del autor como de los medios que la difundieron.
En su publicación, Petro expresó su descontento con la atención que recibió la carta de Leyva, cuestionando la calidad de los temas que los medios eligen destacar.
“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa”, escribió el mandatario.
El presidente también incluyó en su mensaje una serie de reflexiones personales y referencias a su entorno familiar y a la ciudad de París, donde aparentemente se encontraba al momento de escribir su respuesta.
Petro cuestionó si no había aspectos más interesantes en la capital francesa que la presencia de Leyva, mencionando lugares emblemáticos como parques, museos y librerías. Además, destacó que su tiempo en París podría haber sido mejor empleado compartiendo con sus hijas y nietas.

“¿Es que París no tiene parques, museos, librerías, más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante”, añadió en su mensaje.
La carta de Leyva, que ha sido objeto de análisis y discusión, no sólo puso en el centro del debate al presidente Petro, sino que también generó cuestionamientos sobre la relación entre ambos políticos.
Álvaro Leyva fue una figura clave en el gabinete del mandatario, desempeñándose como canciller durante un periodo crucial del gobierno. Sin embargo, sus recientes declaraciones marcan un distanciamiento evidente y abrieron interrogantes sobre las dinámicas internas del equipo de gobierno.
El contenido de la carta y la respuesta de Petro provocaron reacciones divididas en la opinión pública. Mientras algunos sectores critican la publicación de la misiva por parte de Leyva, otros consideran que las acusaciones deben ser investigadas a fondo.
Álvaro Leyva acusó a Gustavo Petro de problemas de drogadicción

El excanciller Álvaro Leyva generó controversia tras la publicación de una carta dirigida al mandatario.
En el documento, Leyva expone una serie de acusaciones que incluyen supuestos problemas de drogadicción del presidente, además de críticas a su gestión y comportamiento en el ejercicio del poder. La misiva fue difundida el miércoles 23 de abril y provocó intensas reacciones tanto dentro como fuera del ámbito político.
En el documento, Leyva relató episodios que, según él, evidencian el presunto problema del mandatario con las drogas.
Uno de los eventos mencionados ocurrió durante una visita oficial a Francia, donde, según el excanciller, Petro desapareció durante dos días en París sin que se conociera su paradero.
“Como si la inteligencia francesa fuera incompetente por no haber conocido su paradero”, escribió Leyva, que calificó la situación como un momento “embarazoso” para él en su rol como jefe de la diplomacia. Además, afirmó que fue en esa ocasión cuando pudo confirmar el supuesto problema de drogadicción del presidente.

La carta no se limitó a las acusaciones sobre el comportamiento personal de Petro, sino que también incluye críticas a su estilo de gobierno y a la dinámica interna de su administración.
El excanciller señaló que el presidente ha mostrado una desconexión con su gabinete, lo que, según él, ha afectado la capacidad de trazar políticas de Estado de manera efectiva.
“Me sorprendió desde un comienzo que no nos pudiéramos sentar en ningún momento para trazar la política exterior del Estado”, afirmó el excanciller.
Leyva también cuestionó el papel de Laura Sarabia, que en ese momento se desempeñaba como jefa de Despacho de la Presidencia. Según el excanciller, Sarabia habría actuado como una barrera entre Petro y su equipo ministerial, dificultando el acceso al mandatario.
“Cuando iba a buscarlo, la señora Sarabia me hacía esperar por horas con la excusa de que usted eventualmente me recibiría”, escribió Leyva en la carta. Además, aseguró que el círculo de confianza del presidente es “bien reducido” y que Petro casi nunca se comunica de manera recurrente con sus ministros.
La publicación de la carta generó una serie de reacciones en el ámbito político y social. Figuras cercanas al Gobierno y de la oposición expresaron sus opiniones sobre las declaraciones de Leyva.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social y aliado del presidente, salió en defensa de Petro. En declaraciones a La W Radio, afirmó que nunca ha visto al mandatario en las condiciones descritas por Leyva.
“No tengo la seguridad de que el presidente haga esas cosas, pero puedo decir que jamás lo he visto en esas condiciones”, aseguró. Además, destacó que Petro siempre está dispuesto al diálogo y responde a los mensajes.
Así mismo, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa expresó su preocupación por las acusaciones. Motoa afirmó que la carta de Leyva plantea interrogantes sobre la situación interna en la Presidencia de la República y sobre quiénes están realmente al mando del país.
“Esta carta, lejos de arrojar luces sobre lo que está ocurriendo con el inquilino del Palacio de Nariño, abre nuevos interrogantes que el presidente y las personas mencionadas deben esclarecer”, declaró el senador.
Aunque las reacciones han sido diversas, la carta dejó en evidencia tensiones internas dentro del gobierno y generaron un llamado a la transparencia por parte de sectores de la oposición.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
