
La Corte Suprema de Justicia ha citado a declarar a un grupo de exministros y exfuncionarios en el marco de una investigación que involucra a 32 congresistas por presuntas irregularidades en contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Las audiencias, según conoció Semana, se llevarán a cabo entre el 25 de abril y el 7 de mayo, y buscan esclarecer las denuncias relacionadas con un supuesto esquema de corrupción que habría sido revelado por la exasesora María Alejandra Benavides.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El magistrado Marco Antonio Rueda lidera el proceso que comenzó en marzo y que ha puesto bajo la lupa a legisladores y altos funcionarios de diferentes administraciones.
Entre los citados para declarar se encuentran los exministros de Hacienda del gobierno de Iván Duque, Alberto Carrasquilla y José Manuel Restrepo, así como los actuales exministros de Hacienda y Transporte del gobierno de Gustavo Petro, Ricardo Bonilla y María Constanza García, respectivamente. Estas comparecencias están programadas para el 25 de abril.

El 28 de abril será el turno de otros actores clave en la investigación. Entre los citados, según el medio mencionado, se encuentran el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, el exasesor presidencial Jaime Ramírez Cobo, el exministro de Hacienda Diego Guevara y Alejandra Hernández León.
Posteriormente, el 6 de mayo, se retomarán las declaraciones con la participación de figuras como el exdirector de Crédito Público José Roberto Acosta, María Fernanda Valdés Valencia, Alba Martínez Barrera y Alejandra Carolina Ramírez.
El proceso también incluye la citación de cuatro ciudadanos vinculados al Invías o al Ministerio de Hacienda, quienes deberán comparecer el 7 de mayo. Entre ellos se encuentran Claudia Marcela Numa Páez, Mercedes Elena Gómez Villamarín, Juan José Oyuela Soler y Kevin Fernando Henao Martínez.
La investigación de la Corte Suprema de Justicia tiene como eje central las declaraciones de María Alejandra Benavides, exasesora del entonces ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

enavides habría señalado que el Invías fue utilizado como un mecanismo para influir en congresistas mediante la asignación de contratos. En su testimonio ante la Fiscalía, Benavides mencionó que Juan José Oyuela, quien ocupaba un cargo directivo en el Invías, habría actuado como enlace entre la entidad y el Ministerio de Hacienda.
Benavides describió a Oyuela como una figura clave en este esquema, afirmando que su rol era coordinar con Andrea Ramírez, quien fungía como enlace del Ministerio de Hacienda. Estas declaraciones han llevado a la apertura de investigaciones contra varios congresistas, entre ellos Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo y Daniel Restrepo, entre otros.
El desfile de exministros y exfuncionarios por los pasillos de la Corte Suprema de Justicia comenzará el 25 de abril y se extenderá hasta el 7 de mayo. Según consignó Semana, el objetivo de estas audiencias es esclarecer las denuncias de corrupción que involucran a 32 legisladores y determinar el alcance de las irregularidades en los contratos del Invías.
El caso ha generado un amplio interés público debido a la magnitud de las acusaciones y a la participación de figuras de alto perfil en el ámbito político y administrativo. Las declaraciones de los citados serán fundamentales para determinar si existió un esquema de corrupción que comprometiera recursos públicos y la transparencia en la asignación de contratos.

La investigación, que comenzó en marzo, representa uno de los mayores desafíos recientes para la Corte Suprema de Justicia, dado el número de implicados y la complejidad de las acusaciones. Según informó Semana, el proceso busca no solo identificar a los responsables, sino también establecer las conexiones entre las entidades involucradas y los legisladores señalados.
Más Noticias
Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa

Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales


