Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec

El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en el norte de Barranquilla. Desde la institución se informó que al funcionario responsable se le abrirá un proceso disciplinario

Guardar
La llegada a Colombia de
La llegada a Colombia de Jaime Saade Cormane, acusado por el asesinato hace 30 años en Barranquilla de Nancy Mestre, este jueves en el Aeropuerto El Dorado en Bogotá (Colombia) - crédito Policía De Colombia y Migración Colombia

En horas de la madrugada del miércoles 23 de abril de 2025 se confirmó que Jaime Saade, sentenciado por el crimen de Nancy Mestre en la década de los años 90, fue trasladado a la cárcel La Tramacúa de Valledupar.

Esta decisión se habría tomado luego de que se presentaran irregularidades en el acompañamiento por parte de miembros del Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), pues en una diligencia médica que se llevó a cabo en la capital del Atlántico, solo estuvo custodiado por un guardia y sin esposas, tal como lo confirmó el Inpec. Su traslado obedece a un riesgo de fuga y a la negligencia que quedo en evidencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En vista de los hechos, a continuación encontrará las dos resoluciones principales de la institución sobre el nuevo escándalo que envuelve a Saade: “Ante una denuncia de posibles fallas en un protocolo de seguridad durante una remisión médica. En la cual desde la Dirección General del Inpec se toman dos decisiones. La primera trasladar de manera inmediata y contundente al PPL a Valledupar y dos abrir investigación al funcionario que adelantaba la remisión médica”, información que le fue suministrada a Infobae Colombia por parte del Inpec.

En horas de la madrugada del miércoles 23 de abril de 2025 se confirmó que Jaime Saade, sentenciado por el crimen de Nancy Mestre en la década de los años 90, fue trasladado a la cárcel La Tramacúa de Valledupar -crédito Inpec

De igual manera, rechazaron este tipo de conductas de sus funcionarios que ponen en tela de juicio el accionar de la entidad: “Desde el Inpec no se permitirán acciones de este tipo que en el pasado afectaron la imagen institucional. Las políticas de esta administración son de cumplimiento total de las normas y protocolos y cuando esto no se dé se tomarán acciones contundentes como las que se acaban de tomar”.

De acuerdo con la periodista Andrea Maestre de la W Radio, ella fue testigo del momento en que Saade se encontraba sin custodia en la Unidad de Odontología Alkarawi, al norte de Barranquilla. El acompañamiento llegó tiempo después de que el personal de salud del lugar lo cuestionara sobre la plena libertad que estaba manejando el recluso en ese momento, teniendo en cuenta que está cumpliendo una condena de 40 años de prisión, y comunicará a la institución penitenciaria.

Su traslado obedece a un riesgo de fuga y a la negligencia que quedo en evidencia -crédito Inpec

Captura de Jaime Saade en Brasil tras ser fugitivo de las autoridades colombianas por varias décadas

El 11 de abril de 2024, el colombiano aterrizó en la ciudad de Bogotá en un vuelo procedente de Belo Horizonte, Brasil, luego de ser extraditado tras su captura por ser el responsable del feminicidio de Nancy Mestre. Agentes de la Interpol realizaron todo el acompañamiento hasta entregarlo a las autoridades colombianas.

“Está siendo trasladado hacia territorio colombiano para ser puesto en manos de un juez de la República en la ciudad de Barranquilla y, como consecuencia de ello, pague su condena en un centro penitenciario colombiano”, señaló para ese entonces el embajador en Brasil.

El Juzgado Primero de Ejecución
El Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Barranquilla emitió un comunicado sobre extradición de Jaime Saade en el caso de la muerte de Nancy Maestre - crédito Redes sociales- Colprensa

Los hechos ocurrieron en el año 1994, pero todo se remonta a la noche del 31 de diciembre de 1993, cuando la joven salió a encontrarse con Saade en su vivienda, al conocerse. A pesar de que su padre le había concedido el permiso, la madrugada del día siguiente no regresó, por lo que Martín fue a buscarla y se encontró con la madre de este hombre limpiando charcos de sangre, mientras que su hija se encontraba en un centro hospitalario con un balazo en la cabeza, luego de haber sido abusada sexualmente. Desde ese momento, se perdió el rastro de Jaime Saade.

Desde entonces, el padre de la víctima, Martín Mestre, se dedicó incansablemente a seguir su rastro hasta que lo ubicaron en el país suramericano. Ya había sido reseñado por las autoridades de ese país por otros delitos, pero fue dejado en libertad, hasta que se concedió el momento de hacer justicia.

Más Noticias

El Bukele colombiano reveló como sigue la estrategia de trabajo para presos: “Ayuda de las segundas oportunidades”

El alcalde de Bucaramanga fue uno de los primeros mandatarios locales en permitir que los reclusos reduzcan sus penas a cambio de diferentes labores sociales

El Bukele colombiano reveló como

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos visitan Buenos Aires

Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO Huracán vs. América

Petro negó consumir alcohol de manera excesiva; alegó problemas de salud: “No puedo emborracharme”

El presidente ha sido blanco de críticas por señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva en su contra, relacionados con una presunta adicción a las drogas. El exfuncionario compartió una carta que envió al primer mandatario en la que plasmó las acusaciones

Petro negó consumir alcohol de

Petro respondió con ironía a las acusaciones de Álvaro Leyva sobre supuesta adicción: “Somos adictos al amor a propósito”

Durante la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo, el mandatario reaccionó por primera vez, de manera pública, a la carta del excanciller, en la que dijo ser “el primer testigo” de comportamientos preocupantes del presidente

Petro respondió con ironía a

Corte Constitucional debatirá la conmoción interior en el Catatumbo sin audiencia pública solicitada por Petro

La magistrada Paola Meneses decidió abstenerse de convocar la diligencia pública que el presidente había pedido, pese a la trascendencia del decreto para el orden público en la región

Corte Constitucional debatirá la conmoción
MÁS NOTICIAS