
El mercado laboral colombiano está experimentando una profunda transformación, teniendo en cuenta que las habilidades digitales se han convertido en un activo fundamental para las compañías. De hecho, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la industria de software y tecnologías de la información (TI) representa hoy el 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, alcanzando en 2024 cifras récord con más de 1.054 millones de dólares en exportaciones de servicios informáticos.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un desafío importante: la escasez de talento en el sector TI. Y es que se estima que, para el segundo semestre de 2025, Colombia necesitará al menos 162.000 profesionales capacitados en programación y desarrollo de software. Por esta razón, aprender a programar, especialmente en un lenguaje como Python, se ha vuelto esencial para acceder a mejores oportunidades laborales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este programa, reconocido como el lenguaje de programación más utilizado y versátil del mundo, según el informe Octoverse 2024 de GitHub, está estrechamente ligado al auge de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos.
Y es que es considerado uno de los más claros y sencillos, similar al lenguaje humano, por lo que facilita el aprendizaje, permitiendo a los principiantes obtener resultados visibles rápidamente. Además, su aplicabilidad es extensa, abarcando desde desarrollo web y aplicaciones móviles hasta videojuegos, IA, automatización de procesos y data analytics.

Incluso, el Servicio Público de Empleo (SPE) informó que el perfil de desarrollador o programador actualmente es el más buscado en el sector TI del país, con un salario promedio de $5.790.000 mensuales, aunque puede variar teniendo en cuenta la experiencia y el dominio del inglés, puesto que los profesionales con buen manejo de este idioma pueden ganar hasta 4,5 veces más.
Precisamente, ante la creciente demanda de habilidades digitales por las principales compañías del país, la academia de tecnología Henry anunció una convocatoria gratuita para 2.000 jóvenes, periodistas y emprendedores. El curso introductorio de Python busca formar y capacitar a futuros profesionales en el lenguaje de programación más utilizado en ciencia de datos y el más demandado a nivel mundial.
Por ello, Federico Hernández, confundador de la plataforma, explicó que esta oportunidad de formación fue diseñada para las personas que quieran explorar cómo se pueden analizar y entender grandes volúmenes de información para tomar mejores decisiones: “Está dirigida a dos tipos de públicos: primero, a personas con formación universitaria o experiencia profesional en otras áreas que buscan reconvertirse al mundo de los datos; y segundo, para quienes no cuentan con conocimientos previos y desean dar sus primeros pasos en tecnología”.
Del mismo modo, informó que el curso es virtual y se puede realizar a libre demanda, y estará disponible hasta el viernes 9 de mayo. Adicionalmente, contará con una Masterclass en vivo con un experto en análisis de datos el martes 6 de mayo a las 5:00 p. m.
“Para participar no se requiere experiencia previa ni conocimientos técnicos. Solo es necesario tener una computadora con conexión a internet y muchas ganas de aprender algo nuevo”, puntualizó Hernández.

Cabe mencionar que, las personas interesadas en inscribirse en esta oportunidad gratuita de formación pueden hacerlo a través del enlace www.soyhenry.com/curso-python
Es necesario mencionar que además de esta iniciativa, otras entidades también están sumando esfuerzos para cerrar la brecha digital en el país. Por ejemplo, el Ministerio TIC lidera “Colombia Programa”, con el que capacita a estudiantes y docentes en zonas rurales en pensamiento computacional.
Por otro lado, fundaciones como Corona, con su fondo “Quiero Ser Digital”, ofrecen formación gratuita en áreas como desarrollo Full Stack, Front End y análisis de datos, conectando a los jóvenes con oportunidades laborales reales.
Más Noticias
La Universidad Distrital abrió inscripciones para el segundo semestre de 2025 con 47 programas y matrícula cero
Con una variedad de programas en áreas como artes, ingeniería y ciencias, la institución ofrece nuevas oportunidades académicas para los interesados en estudiar en Bogotá, con beneficios para personas de bajos recursos

La historia “desmintió” al doctor Bayter: el protector solar “casero” que usaron nuestros antepasados para evitar la extinción
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta

Tres militares desaparecieron cuando intentaban cruzar el río Caquetá: uno de ellos falleció
Al parecer, los uniformados fueron arrastrados por la corriente cuando intentaban cruzar por el afluente en zona rural de Puerto Guzmán, Putumayo

Histórico desembolso en salud: Adres gira $22,5 billones y rompe récord en plena crisis económica
Mientras se salda la deuda de presupuestos máximos de 2022, la administradora también financia licencias de maternidad y derechos de tutela

Desborde de talento de los mini imitadores en ‘Yo me llamo’ pone en problemas a los jurados
Los jóvenes artistas demuestran su capacidad vocal cada vez que salen al escenario, por lo que las decisiones son cada vez más difíciles
