
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha intensificado su postura crítica frente a los procesos internos de las universidades públicas del país.
En su más reciente decisión, el Ministerio de Educación Nacional anunció que no reconocerá la elección de Johnny Alberto Avendaño Estrada como rector de la Universidad de Sucre, alegando serias irregularidades en el proceso y desobediencia a directrices oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión fue confirmada por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en entrevista con la revista Cambio.
Según el funcionario, la resolución que debía oficializar el nombramiento de Avendaño no será firmada, debido a que el proceso fue adelantado de manera irregular el pasado 14 de abril, durante el Lunes Santo, a pesar de una orden previa de suspensión emitida por el propio ministerio.
Proceso en desacato
Rojas Medellín aseguró que la elección del nuevo rector se dio en desacato directo a la Subdirección de Inspección y Vigilancia, que había suspendido el proceso tras recibir denuncias sobre posibles anomalías. La votación se realizó sin la participación del representante ministerial ni del estamento profesoral, lo que cuestiona su legitimidad.

En la jornada, Avendaño fue elegido con siete votos a favor por parte del Consejo Superior, órgano que ahora enfrenta posibles sanciones administrativas, según W Radio.
El Ministerio informó que siete de los nueve miembros del Consejo que participaron en la elección están siendo investigados por su presunta responsabilidad en estos hechos.
Remoción de representante presidencial
De acuerdo a los medios mencionados, una de las decisiones más contundentes del Ministerio fue la remoción de Rosa Isella Jiménez Hernández, quien representaba a la Presidencia de la República en el Consejo Superior de la Universidad. Jiménez votó a favor de Avendaño, desobedeciendo la orden de suspensión emitida por el Ministerio.
“La participación de la representante presidencial, sin el respaldo del Ministerio ni de la comunidad académica, es una falta grave que no será tolerada”, afirmó Rojas Medellín.
Desde el inicio, el proceso de elección ha estado rodeado de controversias y denuncias. Según el Ministerio, hubo:
- Eliminación arbitraria de candidatos.
- Intimidaciones a miembros de la comunidad universitaria.
- Campañas de desinformación para influir en los resultados.
Estas prácticas han generado alarma sobre el posible secuestro institucional de la universidad por intereses políticos y clientelistas, una preocupación que ha llevado al Gobierno a intervenir directamente.

Esta decisión se suma a una serie de tensiones recientes entre el Gobierno de Gustavo Petro y varias universidades públicas del país, según El Heraldo.
El Ejecutivo ha adoptado una política de mayor vigilancia y control sobre los procesos electorales y administrativos en las instituciones de educación superior, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una amenaza a la autonomía universitaria.
Sin embargo, el ministro Rojas Medellín defendió la postura oficial:
“El Gobierno está comprometido con el fortalecimiento de la educación pública, pero eso no puede darse si permitimos que se impongan procedimientos opacos y dirigidos por intereses externos”.
¿Qué sigue para la Universidad de Sucre?
El mandato del actual rector, Jaime De la Ossa Velásquez, culmina el próximo 19 de mayo. Ante la no validación de la elección de Avendaño, el futuro de la rectoría queda en el aire.
El Ministerio no ha informado aun si se designará un rector encargado o si se repetirá el proceso bajo nueva supervisión.

En cualquier caso, el episodio marca un nuevo capítulo en la confrontación entre el Ejecutivo y los órganos de gobierno universitarios, en medio de una cruzada que el Gobierno Petro ha asumido en nombre de la transparencia y la lucha contra el clientelismo en la educación superior.
Johnny Alberto Avendaño Estrada fue elegido para suceder a Jaime De la Ossa Velásquez, cuyo segundo período como rector de la Universidad de Sucre culminará el próximo 19 de mayo.
Sin embargo, la falta de respaldo del Ministerio de Educación pone en duda la continuidad de Avendaño en el cargo, generando incertidumbre sobre el futuro de la rectoría.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
