Exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue sometido a una intervención neuroquirúrgica: este es el reporte de la clínica

Según detalles proporcionados por la Fundación Santa Fe de Bogotá, la cirugía se desarrolló sin contratiempos, y el político se encuentra actualmente en proceso de recuperación

Guardar
De acuerdo con el comunicado,
De acuerdo con el comunicado, el exvicepresidente se recupera satisfactoriamente - crédito Colprensa

El miércoles 23 de abril, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un comunicado en el que informa que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue sometido a una intervención neuroquirúrgica programada.

Según detalles proporcionados por esta institución médica, la cirugía se desarrolló sin contratiempos, y el político se encuentra actualmente en un proceso de recuperación que describen como satisfactorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Fundación Santa Fe de
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un comunicado informando el estado de salud del exvicepresidente - crédito Redes sociales

Cabe señalar que, Vargas Lleras ha enfrentado múltiples afectaciones de salud a lo largo de su vida, marcados por accidentes, procedimientos quirúrgicos y atentados que han dejado huella en su trayectoria personal y política.

El 2 de abril de 2025, Semana conoció que el político había sido sometido a una cirugía en la que se le retiró un tornillo de su rodilla, colocado tras un accidente en bicicleta ocurrido en mayo de 2022. Este procedimiento, realizado en una clínica de Bogotá, fue catalogado como exitoso, y Vargas Lleras fue dado de alta pocos días después, entre el 5 y el 6 de abril.

El accidente que sufrió en Duitama (Boyacá), mientras recorría las carreteras en bicicleta, le dejó una fractura múltiple de fémur y cadera, además de una lesión en la rodilla. En declaraciones previas, el líder político explicó que, tras someterse a más de 800 sesiones de terapia, seguía experimentando dificultades para caminar.

En 2022, reveló que había sido mal operado y que esto lo llevó a buscar una nueva intervención en Estados Unidos. “La recuperación ha sido un infierno, pero en esta vida todo hay que superarlo”, expresó Vargas Lleras en redes sociales, refiriéndose a este episodio como uno de los más duros que ha enfrentado.

Más atrás, en 2003, mientras ejercía como senador, fue víctima de un atentado con un libro bomba que le causó la pérdida de varios dedos de su mano izquierda. Este hecho se suma a una lista de complicaciones médicas que el propio político ha enumerado en el pasado, incluyendo un quiste en el hígado, apendicitis, una bola en el cuello y un meningioma en la cabeza.

Germán Vargas Lleras ha sufrido
Germán Vargas Lleras ha sufrido múltiples quebrantos de salud - crédito Colprensa

De hecho, Vargas Lleras ha utilizado su cuenta de X, en la que en más de una ocasión ha compartido reflexiones sobre su estado de salud, destacando que, a pesar de las adversidades, ha logrado salir adelante.

La última publicación de Germán Vargas Lleras antes de su cirugía: críticas al manejo del Gobierno en el sector minero

En su última publicación a través de la red social X, el 20 de abril, Germán Vargas Lleras expuso su postura crítica frente a las políticas del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en relación con el sector minero.

En una columna publicada en El Tiempo, el político señaló que las decisiones del actual Gobierno están afectando gravemente a la industria minera, un sector que, según él, ha sido fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Vargas Lleras argumentó que la transición energética promovida por el gobierno debe ser justa y adaptada a las particularidades de cada nación. Criticó que se equipare la producción de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón con la extinción de la humanidad, destacando que Colombia contribuye con menos del 0,3 % al calentamiento global.

La última publicación de Germán
La última publicación de Germán Vargas Lleras estuvo relacionada con el "deterioro del sector minero" - crédito Fotomontaje Infobae (Juan Diego Cano/Presidencia/Flickr y Colprensa)

De acuerdo con el exvicepresidente, las políticas actuales están asfixiando al sector minero, que genera miles de empleos formales y aporta significativamente a las economías regionales.

En su análisis, Vargas Lleras destacó que la industria del carbón enfrenta crecientes dificultades para competir en el mercado internacional debido a los altos costos laborales, fiscales y de transporte. Asimismo, dijo que Colombia paga tarifas de renta y regalías más altas que países como India, China y Rusia, lo que reduce los márgenes de utilidad en las exportaciones.

Además, señaló que las medidas regulatorias impulsadas por el Gobierno, como la prohibición de la explotación a gran escala y la creación de reservas ambientales, están generando incertidumbre entre los inversionistas.

El exvicepresidente también destacó que, en los últimos cuatro años, el sector minero ha aportado $49 billones en renta y regalías, además de generar 61.000 empleos directos en 2024. Sin embargo, advirtió que los ajustes anunciados por empresas como Cerrejón y Drummond podrían reducir la producción de carbón a niveles de hace dos décadas, pasando de 92 millones de toneladas a 50 millones.

Más Noticias

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”

Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Gobernadora del Meta le reclamó

Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”

Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Se hace viral video de

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Temblor en Colombia | Siga

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador

A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Ungrd descartó peligro de tsunami

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema

La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Laura Barjum reveló que vio
MÁS NOTICIAS