
La propuesta de consulta popular en torno a la reforma laboral sigue generando debate en Colombia, en especial luego de que el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendiera la iniciativa presentada por el gobierno.
Durante una entrevista para Caracol Radio, el ministro aseguró que las propuestas buscan garantizar derechos fundamentales y abordar nuevas realidades derivadas de transformaciones globales, como el cambio tecnológico. “La gente siente que el gobierno está pensando en ellos”, afirmó Sanguino al medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, la consulta popular, que incluirá 12 preguntas clave, ha sido planteada como respuesta a lo que el ministro calificó como “obstrucción política en el Senado”.
Según detalló, este mecanismo no era la primera opción del Gobierno, sino que responde a la negativa de algunos partidos en el Congreso para debatir la reforma en su totalidad. “Es que esta consulta no es una invención del Gobierno, es el resultado de una realidad de obstrucción política en el Senado de la República”, aseguró al programa radial.

Sin embargo, este proceso ha sido cuestionado por sectores políticos y económicos, especialmente por los costos que podría tener. Según destacó el ministro en el medio mencionado, los gastos de implementar la consulta se estiman en 700.000 millones de pesos colombianos.
“¿Por qué no se lleva esta discusión directamente al Congreso y así ahorramos el costo de esta consulta?”, fue una crítica presentada durante la entrevista, a la que Sanguino replicó calificando de “oportunismo político” el cambio de postura de algunos sectores respecto a la reforma.
Entre los sectores que han expresado oposición, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) ha señalado que una de las propuestas podría impactar negativamente al país. Según la Andi, extender la jornada nocturna desde las 6 p.m. (en lugar de las 9 p.m. actuales) podría afectar a más de medio millón de trabajadores. Caracol Radio citó al ministro al respecto: “En su momento, la Andi estuvo de acuerdo con modificaciones a la jornada laboral aprobadas en la Cámara. Ahora ellos deben mostrar coherencia”.
Antonio Sanguino defendió que las preguntas incluidas en la consulta popular, además de ser claras, buscan promover la formalización laboral en sectores altamente precarizados. Esta medida tiene especial relevancia para sectores informales como las madres comunitarias, los manipuladores de alimentos y otras actividades culturales o deportivas.

“Queremos garantizar derechos que hasta hoy no se han reconocido, y esta consulta también incluye incentivos para pequeñas y medianas empresas”, añadió el ministro en declaraciones al programa radial.
Sobre el alcance técnico y logístico de la consulta, Sanguino mencionó la apertura de una página web para que los ciudadanos propusieran preguntas. Según el medio mencionado, recibió unas 20.000 sugerencias de los colombianos: “Nos sirvieron para medir el ambiente y ajustar el contenido de las preguntas, muchas de las cuales coincidían con nuestras propuestas iniciales”, aseveró el ministro.
No obstante, figuras dentro de los sectores críticos ven en esta iniciativa del gobierno un posible trasfondo político. La consulta, programada para el 1 de mayo, coincide con un periodo electoral que eventualmente podría servir para fortalecer candidaturas afines al gobierno.
Según Caracol Radio, se cuestionó si esta sería una estrategia para “impulsar las listas al Congreso en un año crucial”. Ante esto, Sanguino fue tajante: “El presidente ya lo ha dicho: la consulta se hará porque representa una necesidad urgente para el país”.

Finalmente, días decisivos se avecinan para esta reforma laboral. Los próximos pasos en el Congreso serán cruciales, especialmente si se considera que una posible apelación podría devolver la discusión de la reforma a comisiones con mayor predisposición a bloquear la propuesta. De acuerdo con el exministro Juan Fernando Cristo, quien también habló para Caracol Radio, “se equivocaron quienes no permitieron el debate en sus inicios. Suena estrambótico llamar a concertación ahora, cuando antes bloquearon su avance”.
La propuesta gubernamental ha generado intensos debates no solo por su contenido, sino también por sus implicaciones económicas, políticas y laborales. Mientras tanto, figuras dentro y fuera del Congreso analizan los siguientes pasos para llevar adelante una agenda que, en palabras del ministro Sanguino, “tendrá un impacto directo en millones de trabajadores colombianos”.
Más Noticias
Esta es la millonaria cifra que costaría alquilar la cabaña de Andrea Valdiri en Barranquilla
La ‘influencer’ y bailarina barranquillera se encuentra nuevamente en el centro de un debate tras la revelación del costo de alquiler de su lujosa cabaña, que tiene helipuerto, cine, piscina privada y muchos más servicios

Simón Trinidad recibió amnistía de la JEP por rebelión y daño en bien ajeno, pero tendrá que seguir pagando su condena en EE. UU.
Aunque la medida judicial suspende órdenes de captura en Colombia, una condena en Estados Unidos mantiene detenido al exlíder guerrillero desde 2004
La Policía publicó el cartel de los más buscados por reclutamiento ilícito de niños y adolescentes
Tres sospechosos bajo los alias de Jhon Heder, El Chichero y Fercho son acusados de graves delitos contra menores, mientras las autoridades intensifican estrategias para su localización

Eduardo Pimentel arremetió en contra de Carlos Betancur por el polémico arbitraje entre Chicó y Fortaleza: “Este caradura”
El máximo accionista de Boyacá Chicó se salió de casillas tras la derrota de su equipo frente al cuadro bogotano

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni
