Crisis de seguridad en Bogotá: 292 homicidios con armas de fuego reportados en 2025

La ciudad está viviendo una escalofriante tendencia en los últimos años, superando las 2.400 muertes en 2023

Guardar
Los homicidios con armas de
Los homicidios con armas de fuego en Bogotá alcanzaron cifras alarmantes en marzo de 2025, con 77 muertes - crédito Mebog

De acuerdo con la vocera del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá Diana Diago, la ciudad está enfrentado una de las peores crisis de seguridad, que se refleja con el aumento de los homicidios con armas de fuego.

Los datos entregados por la cabildante señalan que en 2024 se registraron 716 asesinatos de ese tipo, lo que representó un incremento del 21% en comparación con los 587 casos reportados en 2023. Para Diago, dicho panorama está generado preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales, quienes buscan soluciones para frenar la violencia en la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, y según la información compartida por Diago, en los primeros cuatro meses de 2025 ya se han contabilizado 292 homicidios con armas de fuego, siendo marzo el mes más crítico con 77 víctimas mortales. Ese contexto llevó a la concejala a exigir medidas más estrictas contra el porte ilegal de armas, señalando que las estrategias actuales no están funcionando.

Diago critica a la administración de Carlos Fernando Galán por no revertir la tendencia de violencia en Bogotá - crédito Diana Diago

El aumento de los homicidios no solo se refleja en las cifras, sino también en el temor que enfrentan los ciudadanos en su vida cotidiana. De acuerdo con los reportes entregados por Diago, los martes y jueves, entre las 7:00 p. m., y las 3:00 a. m., son los momentos en los que más se registran estos crímenes. Este patrón generó una sensación de inseguridad en los habitantes de Bogotá, quienes temen ser víctimas de una bala perdida o de un robo violento.

Solo en abril de 2025 se han reportado 22 homicidios con armas de fuego, entre los que destacan dos casos que conmocionaron a la opinión pública. El primero ocurrió el 9 de abril en el barrio La Gaitana, en la localidad de Suba, cuando un grupo de hombres en motocicletas disparó contra varias personas que se encontraban en la calle. El ataque dejó dos muertos y cuatro heridos, y gracias a la colaboración de la comunidad, se logró capturar a uno de los responsables.

El segundo caso tuvo lugar el 16 de abril en el centro comercial Plaza España, donde una riña terminó con un hombre asesinado y otro herido. Estos incidentes son solo una muestra de los 292 asesinatos registrados en lo que va del año, una cifra que, según la concejal Diago, se está convirtiendo en una constante preocupante.

Ataque en el barrio La
Ataque en el barrio La Gaitana dejó 2 muertos y 4 heridos; un responsable fue capturado con ayuda de la comunidad - crédito @PasaenBogotá/X

Un problema que se agrava con el tiempo

El aumento de los homicidios con armas de fuego no es un fenómeno reciente. Diago señaló que durante la administración de Claudia López, que concluyó en 2023, se registraron 2.401 muertes por ese medio, siendo 2021 el más violento con 648 víctimas mortales, según datos de la Policía Nacional.

Sin embargo, para la cabildante, la actual administración de Carlos Fernando Galán no ha logrado revertir esta tendencia. En lo que va de su mandato, ya se han contabilizado 1.008 homicidios con armas de fuego, lo que ha generado críticas sobre la efectividad de las políticas de seguridad implementadas.

Bogotá enfrenta un aumento del
Bogotá enfrenta un aumento del 21% en homicidios con armas de fuego entre 2023 y 2024, según Diana Diago - crédito Diana Diago

Diago señaló que las medidas contra el porte ilegal de armas no están dando resultados y ha instado a las autoridades a priorizar jornadas de desarme en las diferentes localidades de la ciudad. Según la concejala, es fundamental atacar los mercados ilegales de armas y debilitar su infraestructura financiera y operativa para reducir la violencia.

Incautación de armas y campañas de desarme

Otro aspecto que agrava la situación es la disminución en la incautación de armas y la falta de campañas de desarme. Según los datos reportados, 2024 fue el año con menos incautaciones de armas de fuego, traumáticas y blancas en los últimos cinco años. En comparación con 2023, hubo una reducción del 47% en la incautación de armas de fuego, del 44% en armas blancas y del 26% en armas traumáticas.

En los primeros 4 meses
En los primeros 4 meses de 2025 se registraron 292 homicidios, marzo siendo el mes con 77 víctimas - crédito Diana Diago

Además, la Secretaría de Seguridad no implementó estrategias efectivas para promover el desarme de la ciudadanía, lo que ha generado críticas por parte de líderes locales. La concejal Diago advirtió que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría salirse de control en lo que resta del 2025.