
En el departamento de La Guajira, al norte de Colombia, se encuentra uno de los lugares más deslumbrantes que combina biodiversidad, paisajes únicos y tranquilidad para locales y turistas.
Se trata de la Reserva Natural Montes de Oca, ubicado en el extremo norte de la Serranía del Perijá, entre los municipios de Maicao y Albania (La Guajira) que resalta por sus majestuosas cascadas, pozos de aguas cristalinas y una biodiversidad que incluye guacamayas, mariposas y una rica vegetación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este sitio, declarado como Reserva Forestal Protectora en 2007 por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), también abastece de agua potable a más de 120.000 habitantes de los municipios mencionados.
Con altitudes que van desde los 200 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar, el área alberga más de 250 especies de plantas y animales, según informó la Alcaldía de Maicao (La Guajira). Además, es un destino ideal para los amantes del ecoturismo, el avistamiento de aves y la conservación ambiental.

La reserva natural Montes de Oca cuenta con al menos 13 cascadas, de las cuales solo algunas son aptas para el baño. Sin embargo, todas ellas son un espectáculo visual gracias al intenso color azul de sus aguas. Es alimentado por las aguas puras de los ríos Jordán y Carraipía, que dan vida a más de 13 cascadas distribuidas en la reserva. Estas caídas de agua, de un tono azul cristalino, son un espectáculo visual único.
Además, el lugar es perfecto para actividades como el senderismo y la observación de flora y fauna, especialmente aves. Este paraíso escondido no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también un ambiente que purifica los pulmones con el aroma del bosque y refresca con sus aguas cristalinas.

Para los pobladores de la región, en declaraciones a Blu Radio, la pureza de las aguas y la tranquilidad del entorno hacen de Montes de Oca un lugar perfecto para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. Este espacio no solo es un refugio para la flora y fauna, sino también un punto de encuentro espiritual para los Wayuu, al considerar estas montañas esenciales para su subsistencia y su vínculo ancestral con la tierra.
Además de su biodiversidad, Montes de Oca destaca por su riqueza geológica. Las formaciones rocosas presentes en la reserva abarcan diferentes períodos de la escala temporal geológica, incluyendo las eras jurásica, cretácea, terciaria y cuaternaria. Esto significa que algunas de estas rocas tienen millones de años de antigüedad, lo que convierte a la zona en un lugar de interés no solo para ecoturistas, sino también para geólogos y científicos.
El acceso a este destino, según detalló la administración municipal, es más recomendable con la ayuda de guías locales, ya que conocen los senderos y pueden garantizar una experiencia segura y enriquecedora. La reserva se encuentra en el corregimiento de Carraipía, y para llegar allí es necesario viajar primero a la ciudad de Riohacha, capital de La Guajira. Los costos de transporte varían según la temporada, con tiquetes aéreos que rondan los 400.000 pesos.

A nivel cultural, la reserva Montes de Oca está ligada a las comunidades indígenas wayuú, quienes han habitado la zona por siglos. La relación de esa comunidad indígena con la naturaleza es profunda y respetuosa, lo que ha ayudado a preservar muchos de los ecosistemas de la región.
La herencia cultural de este pueblo se refleja en las prácticas de manejo sostenible del territorio, la recolección de recursos naturales y la transmisión de conocimientos sobre el uso medicinal de las plantas locales. El mestizaje entre las comunidades locales y las nuevas formas de conservación ha dado como resultado una zona de interacción entre la cultura indígena y la conservación ambiental.

Aunque el departamento de La Guajira es conocida principalmente por sus playas y las dunas de Taroa, la Reserva Natural Montes de Oca demuestra que esta región tiene mucho más que ofrecer. Este destino es un ejemplo de la diversidad de paisajes que se pueden encontrar en el departamento, desde desiertos hasta bosques tropicales.
Además, la reserva es un recordatorio de la importancia de preservar estos espacios naturales, que no solo son un refugio para la biodiversidad, sino también una fuente de bienestar para quienes los visitan.
Más Noticias
Giovanny Ayala lazó nueva canción para clamar por la libertad de su hijo Miguel: “La música no se secuestra”
El cantante colombiano presentó una canción junto a La Banda Legado como símbolo de esperanza, mientras la sociedad y artistas se movilizan exigiendo el regreso de Miguel Ayala y su mánager, desaparecidos en Cauca

‘Culotauro’ reveló que se enamoró de una “mula” del narcotráfico, la joven terminó presa
Camilo Díaz afirmó que en un momento pensó que la relación con esa mujer podría ser duradera

‘Desafío Siglo XXI’: Valentina aseguró que Lucho le terminó por WhatsApp y lo calificó de “inmaduro”
Los participantes se volvieron a encontrar tras regresar a la competencia y la modelo ha lanzado fuertes críticas en contra de su ex

Eliminarán ‘mico’ que permitía al presidente reincorporar oficiales retirados sin requisitos: polémico proyecto de ley generó debate
La modificación será incluida en la conciliación del proyecto, cuyo artículo sobre reincorporación generó reparos por abrir la puerta a decisiones discrecionales desde la Presidencia, preocupación acentuada por la investigación relacionada con alias Calarcá

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato


