
En una operación contra el crimen organizado en el departamento del Cauca, la Policía Nacional logró la captura de una mujer identificada como integrante de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales del Frente ‘Carlos Patiño’ de las disidencias de las Farc.
Se trata de alias La Mona, principal líder de este grupo armado que estaría implicada en el reclutamiento ilícito de menores de edad en el suroccidente colombiano, según informó el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la institución policial en la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En Cauca, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, capturamos a integrante de las Redes de Apoyo a Estructuras Residuales del Frente ‘Carlos Patiño’”, explicó el alto oficial.

La investigación resalta que alias La Mona habría participado en la captación de dos menores en el municipio de Santander de Quilichao, con el objetivo de integrarlos al Frente 10 ‘Martín Villa’, una estructura disidente activa en el departamento de Arauca.
Además, se le atribuye la responsabilidad de coordinar el traslado de las víctimas hacia diferentes regiones del país, donde serían entregadas a componentes armados de las disidencias.
“Sería la encargada de recibir las víctimas para trasladarlas a los componentes armados de las disidencias en diferentes regiones”, agregó el director de la Policía.
Por ahora, alias La Mona fue dejada a disposición de las autoridades competentes para que responda por sus delitos ante la justicia.
La captura de esta mujer se realiza dentro de la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS), implementada por la Policía Nacional de Colombia para combatir el reclutamiento forzado de menores.
Según datos proporcionados por la institución, en lo que va del año 2025, se han capturado a 81 personas vinculadas a este delito y se ha logrado la recuperación de 34 menores que habían sido víctimas de estas prácticas.
El reclutamiento ilícito de menores es una problemática que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables del país, especialmente en regiones donde operan grupos armados ilegales. Estas organizaciones utilizan a los menores para diversas actividades, desde labores logísticas hasta su participación directa en enfrentamientos armados, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos.

A la cárcel disidente de las Farc por atracos a indígenas en Cauca
De otro lado, un juez en el departamento del Cauca dictó una sentencia de seis años de prisión contra Jan Carlos Mosquera, identificado como un disidente de las Farc, tras ser hallado culpable de los delitos de hurto calificado y agravado.
Según la investigación de la Fiscalía, la captura de Mosquera se produjo gracias a la intervención de la guardia indígena, que lo identificó como uno de los responsables del robo masivo. Posteriormente, las pruebas recabadas fueron presentadas ante el juzgado correspondiente, lo que permitió que el juez tomara la decisión de condenarlo.
“Un fiscal local de hurtos y estafas de la Seccional Cauca, en coordinación con funcionarios del CTI, la Policía y el Ejército Nacional, capturaron a Jan Carlos Mosquera Rodríguez. El procedimiento se cumplió en la estación de Policía de Piendamó, donde el hombre permanecía detenido”, precisó la entidad acusatoria.

Adicionalmente, la Fiscalía presentó ante el juez de conocimiento el material probatorio que vinculaba a Mosquera con los atracos a la comunidad indígena.
“El fallo se relaciona con hechos ocurridos el 24 de junio de 2024, en la vereda La Venta, del municipio de Cajibío, donde en compañía de otra persona intimidaron a varias personas a quienes les hurtaron el dinero, teléfonos celulares y demás elementos personales”, indicó el ente acusador.
E insistió la Fiscalía: “Al intentar huir, integrantes de la Guardia Indígena capturaron a los dos hombres y los entregaron a la Policía Nacional. Al parecer, el procesado sería integrante de la red de milicias urbanas de la disidencia Jaime Martínez, y sería el encargado de realizar extorsiones a comerciantes y transportadores de Cajibío y Piendamó”.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


