
Este miércoles 23 de abril, el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva difundió en sus redes sociales una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, que ha causado gran revuelo.
En el documento, Leyva narró un incidente ocurrido durante una visita oficial a París, Francia, en el que el presidente estuvo desaparecido durante dos días. Según Leyva, este episodio le permitió descubrir que Petro enfrentaba “problemas de drogadicción”.
Estas acusaciones por parte del excanciller generaron todo tipo de reacciones, sobre todo de los contradictores al Gobierno. Uno de sus férreos críticos, el abogado Abelardo de La Espriella, en un mensaje en su cuenta de X lanzó fuertes críticas al jefe de Estado después de que se conociera esta misiva en la mañana del miércoles 23 de abril.
En la publicación comentó que el país debe ir a un paro general o, de lo contrario, “el drogadicto, como el mismo Hitler, se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El abogado Abelardo de la Espriella respondió a la carta del exministro Álvaro Leyva con fuertes críticas hacia el presidente Gustavo Petro. En su intervención, acusó al mandatario de defender la cocaína no solo de manera retórica, sino como una actitud personal impulsada por su “delirio de poder”.
“La defensa de @petrogustavo a la cocaína no es retórica: es la voz de un drogadicto exacerbado por sus delirios de poder, ejercido sin reatos éticos ni morales por quien ha vivido toda una vida bajo la premisa de violar la ley”, escribió en su publicación el abogado.
En su publicación, el abogado agregó lo siguiente: “Su ex canciller, su hombre de confianza, Álvaro Leyva —un convencido, al igual que Petro, de las ideas más extremas de la izquierda, aliado como él de los grupos ilegales en los que se formó— no aguantó más y, ya octogenario, le confirma a Colombia lo que todos sabíamos: que nos gobierna un drogadicto controlado por sus cómplices".

Abelardo de la Espriella reiteró su crítica hacia Gustavo Petro, acusándolo de ser un “drogadicto adicto a la cocaína y al poder”. En sus declaraciones, el abogado afirmó que Petro, junto con su equipo, “carece de límites legales, morales y éticos para intentar aferrarse al poder”.
“Lo digo y lo repito: Petro, el jefe de la mafia, el drogadicto adicto a la cocaína y al poder, junto con su séquito corrupto y degenerado, no tendrá medida legal, moral, ética ni cálculo político o social para intentar perpetuar su régimen. Los drogadictos, los locos y los corruptos no tienen medida alguna: actúan por encima de toda consideración, y en Petro confluyen todas esas características”, aseveró De La Espriella.

De La Espriella cerró su publicación con un llamado a la acción, advirtiendo sobre los riesgos que, según él, implicaría la permanencia de Gustavo Petro en el poder. El abogado instó a los colombianos a movilizarse, sugiriendo un paro general para frenar iniciativas como las consultas populares, los constituyentes y los estados de conmoción. De la Espriella comparó al presidente con Adolf Hitler, argumentando que, de no tomarse medidas, Petro podría continuar gobernando a costa del bienestar del país.
“Si en Colombia no despertamos y vamos a un paro general para atajar consultas, constituyentes, estados de conmoción, etc., el drogadicto, como el mismo Hitler, se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”, comentó por medio de su cuenta de X el abogado Abelardo De La Espriella.
El abogado en múltiples oportunidades ha criticado a Gustavo Petro y su Gobierno, en una de sus publicaciones más recientes criticó al primer mandatario colombiano después de que anunció que irá al próximo Consejo de Seguridad de la ONU.

“La consulta popular es, por una parte, un distractor para engolosinar al pueblo con unas propuestas absolutamente populistas que carecen de sustento técnico, y por otra, una estratagema para enredar a la oposición en una campaña política prematura.El verdadero vehículo a través del cual el jefe de la mafia, @petrogustavo, busca perpetuarse en el poder es el supuesto incumplimiento del acuerdo de paz con los bandidos de las FARC. A eso va a la ONU, que no es más que una caja de resonancia de la izquierda, que con seguridad, de una manera u otra, avalará el entuerto”, dijo en aquella oportunidad.
Más Noticias
Alberto Gamero aseguró que “no fue culpa de Millonarios que Nacional llegara a la final” contra Tolima en 2024
El exentrenador del conjunto bogotano no salió en los mejores términos del cuadro Embajador luego de la obtención del título de los Verdolagas a finales del año anterior

Embajador de Estados Unidos pidió resultados a Colombia en la lucha contra las drogas: “Es tiempo”
John McNamara confirmó estar al tanto de la preocupación generalizada por una posible descertificación por parte del Gobierno norteamericano. Aseguró que la decisión depende de los esfuerzos de las autoridades colombianas y de su efectividad. Pidió dejar de hablar de lo que se espera y mostrar metas cumplidas

Hasta Londres llegó la carta de Álvaro Leyva contra Petro: la acusación de drogadicción pusó el foco en Colombia
La publicación de la masiva en un medio británico no fue accidental, ya que al incluir la acusación contra el presidente, el diario destacó que el país “es el principal productor de cocaína del mundo”

Habilitan 2.000 cupos en curso virtual para jóvenes que estén interesados en estudiar programación
La capacitación está dirigida a personas que deseen aprender los conceptos básicos de la Ciencia de Datos

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs
