Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: “Carece de coherencia”

Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos

Guardar
Sigue la pelea entre el
Sigue la pelea entre el mandatario centroamericano y el dictador venezolano - crédito Reuters/EPV

Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó a Donald Trump, mandatario de ese país, detener la deportación de ciudadanos extranjeros bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, con la que migrantes han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, se ha registrado un conflicto de palabras entre Nayib Bukele y Nicolás Maduro.

“A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”, indicó el mandatario centroamericano debido a los múltiples ataques que ha recibido del dictador sudamericano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para finalizar con los ataques, Bukele propuso repatriar a los 252 venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de la liberación del mismo número de “presos políticos” en Venezuela, incluyendo a Rafael Tudares, familiar de Edmundo González, y Corina Parisca, madre de María Corina Machado. Esta invitación fue descartada por la dictadura de Maduro.

Nayib Bukele confirmó que su
Nayib Bukele confirmó que su propuesta fue oficial - crédito @nayibbukele/X

Bukele recordó a Alex Saab para atacar a Nicolás Maduro

Debido a que su idea fue descartada, el mandatario centroamericano recordó que en su momento Venezuela aceptó el canje con Estados Unidos de 36 presos a cambio del regreso del colombiano Alex Saab, que actualmente está a cargo del Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional de Venezuela.

“Usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia. Usted mismo ha realizado este tipo de intercambios en el pasado. Incluso llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano. ¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”, escribió el centroamericano en su cuenta de X.

Bukele recordó que Maduro afirmó en una alocución que haría “todo lo que fuera necesario” para recuperar a los venezolanos en El Salvador, por lo que indicó que para él, todo se trató de un “espectáculo mediático”.

“Le reitero nuestra propuesta, esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería. Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad”, puntualizó Nayib Bukele.

El salvadoreño recriminó a Nicolás
El salvadoreño recriminó a Nicolás Maduro en redes sociales - crédito @nayibbukele/X

¿Quién es Alex Saab?

Alex Nain Saab Morán nació el 21 de diciembre de 1971 en Barranquilla, Colombia. De origen libanés, pero con nacionalidad venezolana, Saab se convirtió en una figura importante dentro del régimen en 2011, cuando firmó un convenio para suministrar partes de casas prefabricadas cuando Nicolás Maduro era canciller.

Años más tarde se reveló que el empresario era en realidad el hombre clave dentro de una red de empresas registradas en paraísos fiscales a nombre de terceros, incluyendo su hijo, hermanos y otros aliados, logrando con ello presentar exportaciones ficticias por millones de dólares.

Es por esto que en 2019, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó por su participación en varios enramados de corrupción, del que participaban miembros del círculo de Nicolás Maduro, en el que fiscales estadounidenses afirmaron se desviaron más de 350 millones de dólares de Venezuela a través de Estados Unidos.

A pesar del material probatorio que existe en su contra, la dictadura de Nicolás Maduro se refiere al colombiano como un diplomático, asegurando que sus viajes a Irán eran para comprar alimentos y medicamentos, sumado a que fue nombrado embajador de Venezuela en África.

El colombiano es uno de
El colombiano es uno de los hombres de confianza de Maduro - crédito Reuters

La captura de Saab se registró el 12 de junio de 2020, cuando el colombiano estaba en Cabo Verde en un viaje de negocios para el régimen venezolano, por lo que fue obligado a bajar de un jet que estaba cargando combustible para luego llegar a Irán.

En 2021 fue extraditado a los Estados Unidos, acción por la que Nicolás Maduro suspendió una mesa de diálogo con la oposición venezolana en México y con ello prolongó la crisis institucional en este país.

Saab era acusado de lavado de activo y en su proceso enfrentaría una posible pena de hasta 20 años de cárcel por conspiración antes de ser canjeado como un “agente diplomático”, como fue referenciado por el régimen venezolano.

El colombiano se había declarado inocente y no había una fecha fijada para el juicio; sin embargo, en Estados Unidos se reveló que sus abogados habían intentado comprobar que antes de su arresto había ayudado en secreto a la DEA para revelar detalles de la corrupción que se registra en Venezuela y con ello entregar parte del dinero que hizo parte de estos contratos.