
Siguen conociendo reacciones y anécdotas luego de la muerte del papa Francisco, nombre que adoptó el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio y que falleció la mañana del lunes 21 de abril de 2025, tras doce años y 39 días como sumo pontífice.
Dos de las personas que más pueden hablar con autoridad sobre lo que fue el paso del máximo representante de Dios en la Tierra, según la Iglesia católica, son sus biógrafos: los periodistas Francesca Ambrogetti (Italia) y Sergio Rubin (Argentina).
En total fueron tres los libros que publicaron con detalles inéditos de la vida del papa Francisco, antes y durante su periodo como máximo jerarca de los católicos en el mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Teniendo en cuenta lo anterior, y en diálogo con el programa Recap Blu (de la emisora Bluradio), Ambrogetti se refirió a algunos de estos aspectos que no se mencionaron dentro de las publicaciones —Papa Francisco. El pastor: Desafíos, razones y reflexiones sobre su pontificado (2023), El jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio (2014)— y en uno de ellos se mencionó a Colombia.

El papa Francisco tenía presente a Colombia y el proceso tras firma del Acuerdo de Paz
La periodista italiana junto al argentino, tuvieron charlas extensas y en espacios que les eran separados dentro de la apretada agenda que sostenía el Vicario de Cristo, algo que muchos consideraron como un privilegio, al contar de cerca con las impresiones que tenía Bergoglio sobre varios aspectos de su vida y de la realidad mundial.
Una de esas charlas, le explicó Ambrogetti al medio colombiano, tuvo que ver con la situación que vivía Colombia por cuenta del proceso y los diálogos que concluyeron con la firma del Acuerdo de Paz, el 26 de septiembre de 2016.
“Alguna vez se mencionó el tema de la paz en Colombia, eso era un tema que a él le preocupaba mucho”, dijo una de las biógrafas, que antes de que el santo padre fuera elegido en el cónclave luego de recibir 85 de los 115 votos, suficientes para rebasar los dos tercios que exige el Código de Derecho Canónico.
Sin embargo, en la segunda publicación, y que salió cerca de seis años después de que el obispo de la Iglesia Católica visitara Colombia en 2017, en una correría que lo llevó por Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, la italiana precisó que esto no se publico en el libro El pastor.

“Se ocupó mucho de ese tema”, al referirse sobre la situación en Colombia antes y después de la firma de los acuerdos, sostuvo Ambrogetti, que detalló que pese a no ser una cuestión que se expresa de forma pública, en la intimidad llevó a que el papa Francisco estuviera preguntando y documentándose sobre cómo iban todo en el país.
El lado más humano del papa Francisco: Ambrogetti contó la historia que el sumo pontífice tuvo con un periodista
En otro de los fragmentos la entrevista con la emisora, la periodista aseguró que en pequeños detalles se llegaba a dimensionar la magnificencia del Bergoglio, y cómo tenía presentes cada uno de los encuentros que tenía, ya fuera con personalidades reconocidas, líderes mundiales, personalidades de la farándula, el entretenimiento o el deporte.
En uno de esos espacios uno de los protagonistas junto a Francisco fue un periodista (del que no se confirmó su identidad ni nacionalidad), y fue el mismo comunicador el que se encargó de contarle lo sucedido a Ambrogetti, y todo por cuenta de que él le había pedido al santo padre que rezara por su salud.
¿El motivo? Que al reportero le iban a entregar los resultados de unos exámenes que buscaban descartar un problema de salud. “Un día se cruza con el papa Francisco y le pide que rece por él, porque estaba esperando los resultados de unos estudios y tenía miedo que dieran algún resultado malo”, relató Ambrogetti.

El sucesor de Pedro le dijo que sí, y como este periodista era enviado en Roma y debía cubrir la agenda del papa Francisco, tiempo después se volvieron a cruzar las caras, y para sorpresa del comunicador, lo que le dijo Bergoglio lo dejó anonadado.
Y es que fueron cerca de tres meses después lo que pasó para que el obispo de Roma le dijera al corresponsal: “¿Tengo que seguir rezando?"
Asimismo, y como una historia suya con Francisco, Ambrogetti narró que ella también tuvo la misma situación que su colega, pero cuenta de la ciática que sufría, y que el mismo Bergoglio también padeció.
Este acto tan sencillo, y que es uno de los que más atesora la italiana, fue que en uno de sus actos el sumo pontífice pidió una silla para ella, luego de verla mucho tiempo de pie y con signos de que se notaba incómoda. “Él me había visto y se había acordado. Pidió que me alcanzaran una”, cerró.
Con esto dejó como evidencia que la figura del máximo jerarca de la Iglesia católica trascendió su poder y siempre tuvo los pies sobre la tierra, a pesar de ocupar uno de los cargos más importantes dentro de esta religión, y que le dio el privilegio a Latinoamérica de contar con el primer papa de esta región del mundo.
Más Noticias
Juan Fernando Quintero exigió acompañamiento a la hinchada del América de Cali
El volante antioqueño fue crítico con la asistencia que se ha registrado en el estadio Pascual Guerrero en las últimas semanas en los juegos válidos por la liga colombiana

Marbelle le dio apasionado beso a Cristiano y las redes ‘explotaron’: todo quedó registrado en video
La publicación no tardó en ser viral y generar comentarios divididos entre los que elogiaron este amor y los que expresaron críticas hacia el mismo

Preguntas de la consulta popular de Petro con las que reviviría la reforma laboral están amañadas: “Es una gran trampa”
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, lamentó que ninguno de las 12 cuestionamientos formulados por el Gobierno nacional apunta a solucionar el grave problema de desempleo en el país

José Henry Pinto sería el nuevo director de la Aerocivil: reemplazaría a Sergio París Mendoza
El brigadier general (r), que hizo parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, tiene más de 40 años de experiencia en el sector público y privado. Es ingeniero civil y administrador aeronáutico

Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: “Carece de coherencia”
Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos
