
Los desafíos del sector automotor en Colombia han ido mucho más allá del diseño o la eficiencia mecánica. Aspectos como la seguridad, los costos de reparación y la experiencia posventa son tan determinantes como el propio rendimiento del vehículo. En este contexto, los Premios Vía 2024, entregados el martes 22 de abril, se consolidaron como una herramienta clave para medir la evolución y compromiso de los fabricantes con el consumidor colombiano.
Uno de los puntos más destacados de la edición 2024 fue la inclusión de un foro con fabricantes galardonados en años anteriores, quienes compartieron cómo el reconocimiento recibido en ediciones pasadas tuvo efectos reales sobre sus estrategias y procesos. El diálogo permitió evidenciar cómo la industria no solo responde a las exigencias del mercado, también encuentra en estos premios una guía para perfeccionarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, valoró precisamente esta capacidad transformadora, “hace más de diez años, en 2014, Fasecolda y Cesvi unieron sus conocimientos y experiencia con un propósito claro: convertirse en el faro que guíe a los colombianos hacia la compra de vehículos más seguros, con los mejores costos de reparación y el servicio posventa más eficiente. Desde entonces, estos premios no solo han evolucionado, sino que se han consolidado como el referente de confianza para los compradores de autos, camionetas y pickups en nuestro país”.
Este año, los galardones se repartieron en cuatro grandes áreas: mejor equipamiento en seguridad, mejor costo de reparación, mejor experiencia de servicio posventa en reparación y un reconocimiento especial a la movilidad sostenible. En cada categoría, los organizadores evaluaron rigurosamente los estándares más exigentes del mercado nacional.
En cuanto a la seguridad, Hyundai HB20, Volkswagen Polo, Nissan Versa, BYD iDolphin y Mercedes-Benz CLA destacaron en diferentes rangos de precio. En la categoría utilitarios, marcas como Volkswagen, Renault, Ford, Volvo y BMW se llevaron los máximos reconocimientos, mientras que Toyota Hilux brilló entre las pickups. En materia de costos de reparación, modelos como el Renault Kwid, Chevrolet Onix, Renault Stepway y Mazda 3 lideraron sus respectivas franjas, lo mismo que la Hilux en su categoría.

Uno de los aspectos más valorados por el consumidor colombiano es la experiencia posventa. Por ello, el premio a la Mejor experiencia de servicio posventa en reparación fue para Volkswagen, por sus altos niveles de satisfacción en la atención a siniestros. No menos importante fue el reconocimiento a la movilidad sostenible, que recayó en Toyota por su esfuerzo constante en comercializar vehículos con tecnologías limpias. Esta distinción cobra especial sentido en un contexto donde la reducción de la huella de carbono se convierte en una necesidad global.
Morales señaló también la seriedad del proceso de evaluación y el propósito de los Premios Vía: “En un mercado tan dinámico como el automotor, donde las tecnologías avanzan, los diseños innovan y las necesidades de los consumidores cambian, los Premios Vía han mantenido su misión inquebrantable: evaluar con rigor, premiar con transparencia y educar con responsabilidad. Porque comprar un vehículo no es una decisión cualquiera: es una inversión y un compromiso con la seguridad familiar y de todos los actores en la vía”.

Estos reconocimientos, creados como una alianza entre Fasecolda y Cesvi, lograron establecer una cultura de consumo más informada, consciente y responsable, donde el usuario no solo busca diseño, eficiencia o potencia, también garantía, respaldo, seguridad, sostenibilidad, confianza y una mejor experiencia a largo plazo. Una década después, los Premios Vía no solo celebran lo mejor del sector, también impulsan un cambio positivo y tangible en toda la cadena de valor automotriz, promoviendo estándares más exigentes e impulsando la mejora continua en beneficio del país.
Más Noticias
Vicky Dávila se despachó contra Petro y lo culpó de “hostigar” a la oposición: “Es el responsable político de lo que le pasó a Miguel Uribe”
La periodista y actual candidata presidencial acusó al jefe de Estado de hostigar a la oposición, afirmando que “lo que nos pase a los demás también es su responsabilidad”

Armando Benedetti respondió a los perfiles de la prensa internacional: “No les he temido a mis enemigos”
El ministro del Interior respondió a un perfil publicado en un medio de comunicación de Perú, y expresó su rechazo al mismo, pidiendo que “le digan las cosas de frente”

Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 09 de agosto de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Dimayor reprograma clásico femenino Santa Fe vs Millonarios en la Liga Femenina: nueva fecha y detalles
Por motivos de seguridad, el partido se disputará el lunes 18 de agosto a las 4:00 p.m. en el estadio Metropolitano de Techo.

40% de Cartagena está sin agua por daño en tubería del barrio Henequén: barrios afectados
La avería afecta a decenas de barrios y urbanizaciones, obligando a Aguas de Cartagena a suspender parcialmente el servicio mientras avanzan las labores de reparación.
