“Poética ha sido su desaparición en la Pascua”: políticos colombianos despiden al papa Francisco con fotografías de sus encuentros

Diferentes líderes difundieron fotografías y mensajes tras conocerse el fallecimiento del papa Francisco, resaltando que los encuentros que sostuvieron con él, tanto en espacios públicos como en audiencias privadas, estuvieron marcados por momentos de reflexión sobre la fe

Guardar
Desde Domus Sanctae Marthae, en
Desde Domus Sanctae Marthae, en Roma, se informó el fallecimiento del primer pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio - crédito Andrew Medichini/AP foto

La muerte del papa Francisco provocó un impacto global que se refleja también en Colombia, donde líderes políticos de distintas corrientes recordaron sus encuentros con el sumo pontífice, compartiendo imágenes y mensajes de despedida en redes sociales.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada en la mañana del lunes 21 de abril, a las 7:35 a. m. —hora Roma—, por el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell, que anunció que el pontífice murió a los 88 años, a causa de un ictus. El Vaticano corroboró la información, indicando que su deceso cierra un pontificado de más de 12 años marcado por acontecimientos inéditos y un fuerte simbolismo espiritual, especialmente en América Latina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia católica. Su trayectoria estuvo signada por un fuerte enfoque en los temas sociales, la inclusión y el diálogo interreligioso. Además, su pontificado se desarrolló en paralelo con la figura de un papa emérito, Benedicto XVI, una situación que no ocurría desde hace siglos.

El papa Francisco falleció a
El papa Francisco falleció a los 88 años a causa de un ictus. El Vaticano confirmó su deceso en la mañana del 21 de abril - crédito EFE/EPA/VATICAN MEDIA

En Colombia, su legado fue particularmente valorado por distintos sectores políticos, que recurrieron a sus redes sociales para expresar su pesar por la pérdida y compartir momentos personales junto al líder religioso. Una de las primeras voces en pronunciarse fue la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde.

A través de sus plataformas digitales publicó una imagen del encuentro que sostuvo con el papa y escribió: “Un instante significativo durante la audiencia privada que tuve con el santo padre Francisco, donde conversamos sobre las crecientes presiones que enfrenta hoy la prensa, el Congreso y las altas cortes en nuestro país”.

Lo llamativo de este encuentro, es que Miranda fue la última dirigente política colombiana que logró reunirse con el papa Francisco en audiencia privada, en una visita realizada a mediados de febrero 2025, solo dos días antes de que el pontífice fuera internado debido al deterioro de su estado de salud. Su testimonio se convirtió en una de las últimas impresiones directas del papa en vida con un líder colombiano, lo que otorgó a su mensaje un valor simbólico adicional.

Katherine Miranda oró junto al
Katherine Miranda oró junto al Papa Francisco por Colombia durante su encuentro de febrero - crédito @KatheMirandaP/X

Otro de los pronunciamientos destacados vino del ministro del Interior, Armando Benedetti, que compartió su admiración por el pontífice y la influencia que tuvo en su vida personal.

En su mensaje, el alto funcionario afirmó: “Me conmueve profundamente la partida del papa Francisco, quien me hizo recuperar la fe en la Iglesia, al igual que a millones en el mundo. Su visita a Colombia fue un faro de esperanza para muchas personas. Que su legado de humildad y justicia nos guíe como país hacia la paz”.

“Me hizo recuperar la fe
“Me hizo recuperar la fe en la Iglesia”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, al despedir al papa - crédito @AABenedetti/X

A su turno, la vicepresidenta Francia Márquez también se sumó a las despedidas y decidió publicar un mensaje extenso en el que destacó la vocación de servicio del papa Francisco y la forma en que su liderazgo trascendió el ámbito religioso para convertirse en una voz de referencia frente a desafíos sociales y ambientales.

En su publicación escribió: “Lamento profundamente el fallecimiento de su Santidad, el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, hombre que dedicó su vida al servicio de la vida de los demás, sus acciones y su voz seguirán siendo guía espiritual para millones de personas. Siempre admiraré su lucha dentro y fuera de la iglesia por la dignidad humana, la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la equidad (...)”.

Y puntualizó: “Agradezco su compromiso incondicional para llamarnos a atender, en unidad, los desafíos más difíciles que enfrentamos como humanidad. Expreso mis más sentidas condolencias a toda la comunidad católica en el mundo y a todas aquellas personas que encuentran consuelo en su fe. Descanse en paz su Santidad”.

Francia Márquez destacó el compromiso
Francia Márquez destacó el compromiso del papa con la dignidad humana, la justicia social y el cuidado ambiental - crédito @FranciaMarquezM/X

La cadena de reacciones también incluyó a al congresista Iván Name, de Alianza Verde y expresidente del Senado, que recordó la cercanía espiritual del papa con quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.

Compartiendo una imagen donde aparece saludando al pontífice, escribió: “Lamento profundamente el fallecimiento del Santo Padre. A quienes nos permitió el privilegio de conocerlo, nos pedía que rezáramos por él. Así lo hicimos y así lo haremos ahora en su fallecimiento. Poética ha sido su desaparición en la pascua, como fue poética su vida”.

El congresista Iván Name recordó
El congresista Iván Name recordó que el papa les pedía oraciones y afirmó que su partida fue poética, como su vida - crédito @IvanNameVasquez/X

El exsenador David Barguil, una de las figuras más representativas del Partido Conservador, también recordó sus encuentros con el papa Francisco. A través de su cuenta de Instagram, en sus historias, compartió una fotografía, esto al recordar sus reuniones con el pontífice ocurridas en dos ocasiones: la primera en 2016, cuando lideraba el partido conservador, y la segunda en 2017, poco antes de la visita papal a Colombia.

En su mensaje escribió: “Un recuerdo inolvidable! Hoy desde el cielo padre Jorde, como humildemente, le gustaba ser llamado”.

David Barguil en su despedida
David Barguil en su despedida al papa Francisco, compartió uno de sus encuentros - crédito @davidbarguil/Instagram

Los mensajes de afecto de estos dirigentes reflejan la impronta que dejó el papa Francisco en la vida política y espiritual de Colombia. Aunque en general son los jefes de Estado quienes suelen sostener encuentros con el pontífice, en este caso se evidenció una apertura más amplia, que permitió la cercanía con senadores, ministros y otros funcionarios, todos ellos encontraron en él una figura de orientación y reflexión, más allá de la liturgia y los compromisos oficiales.

Más Noticias

Jesuitas reconocieron abusos sexuales cometidos contra los hermanos Llano Narváez y pidieron perdón en acto público

La Compañía de Jesús reconoció los actos que cometió el sacerdote Darío Chavarriaga y, en una ceremonia solemne, pidió perdón a las víctimas. El padre Francisco de Roux estuvo presente y fue parte del momento de reconciliación

Jesuitas reconocieron abusos sexuales cometidos

En video: tras avistamiento de un puma en zona rural de Antioquia, autoridades emitieron recomendaciones a la población

Equipado con un rastreador satelital desde 2023, el animal se encuentra en la zona rural de Montebello

En video: tras avistamiento de

Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza

El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Gustavo Petro tendría nuevo jefe

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”

El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Armando Benedetti reconoció las fallas

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión

El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Sorpresa en Millonarios con Falcao
MÁS NOTICIAS