Laura Sarabia habló en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU: “No vengo a pedir indulgencias”

La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular, como por el acompañamiento de la comunidad internacional

Guardar
Sarabia destacó el respaldo del
Sarabia destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a las regiones más golpeadas por el conflicto armado, como parte de un esfuerzo por consolidar transformaciones estructurales - crédito X

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia Torres, participó este martes en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde presentó un balance de los avances y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Su intervención tuvo como eje central la reafirmación del compromiso del Gobierno colombiano con la construcción de una paz estable, duradera y con enfoque territorial.

Sarabia destacó el respaldo del Gobierno del Cambio a las regiones más golpeadas por el conflicto armado, como parte de un esfuerzo por consolidar transformaciones estructurales.

La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular como por el acompañamiento de la comunidad internacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Cuando el presidente Gustavo Petro propone a Colombia como “potencia mundial de la vida”, no es un simple eslogan: es un llamado urgente a abandonar el alma guerrerista de las generaciones que se van, para abrir paso a los vientos pacifistas de los jóvenes, muchos de los cuales hemos crecido con las heridas aún abiertas del conflicto”, señaló.

Sarabia intervino en el sesión
Sarabia intervino en el sesión del Consejo de Seguridad de la ONU - crédito Cancillería

Durante la sesión, la ministra agradeció el papel desempeñado por las Naciones Unidas en Colombia y reconoció la labor de Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación, así como el respaldo constante del Consejo de Seguridad en los últimos ocho años.

“Cumplir el Acuerdo de Paz no es un gesto simbólico para nuestro país, es un deber del Estado y una prioridad del Gobierno, respaldada por la mayoría ciudadana. La llegada del gobierno del presidente Petro fue un gesto de apoyo popular a construir una Colombia en paz estable y duradera y en estos casi 3 años hemos tenido avances significativos que quiero destacar”, señaló.

En su exposición, presentó varios indicadores sobre la ejecución del Acuerdo. Entre ellos, la aprobación de 2.4 billones de dólares (sic) para los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la actualización catastral de 9.6 millones de hectáreas, la adjudicación de más de 133.000 hectáreas a campesinos y la participación activa de más de doce mil excombatientes en procesos de reincorporación.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha buscado fortalecer la presencia institucional en territorios históricamente marginados, priorizando regiones como el Catatumbo, Nariño y el Cañón del Micay, donde si bien se han registrado avances significativos, persisten riesgos vinculados a la violencia y al desplazamiento forzado.

La canciller también se sentó
La canciller también se sentó con el Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu - crédito Cancillería

La intervención de Colombia ante la ONU fue presentada como un ejercicio de responsabilidad y no como una solicitud de indulgencia. Según la canciller, el propósito es consolidar la paz como una herencia para las futuras generaciones, y no como una promesa incumplida.

Fue enfática en que Colombia es uno de los referentes mundiales en procesos de paz, por lo que pidió el acompañamiento de la ciudadanía.

“Es vital también reconocer los avances en regiones como el Cañón de Micay, el Cauca y el departamento de Nariño, territorios que históricamente han sido escenarios de conflicto y que hoy son testigos de pasos firmes hacia la paz. Hoy les pedimos que no nos suelten de la mano. Su ayuda continua puede hacer posible lo que muchos creían imposible: afianzar a Colombia en un verdadero laboratorio de paz para el mundo entero”, señaló.

Este 22 de abril hubo
Este 22 de abril hubo Consejo de Seguridad de la Onu - crédito Cancillería

Reconoció que el panorama en materia de seguridad no es el mejor y que sigue habiendo violencia residual de la época más importante de las guerrillas.

“Aún tenemos deudas pendientes y desafíos que muchos de ustedes han resaltado esta mañana. Por ejemplo, la seguridad de los firmantes de paz. La violencia de grupos armados se ha incrementado en algunas regiones y, lamentablemente, los firmantes han quedado en medio de esta violencia que amenaza con hundir a Colombia en más años de desasosiego”, expuso.

Más Noticias

Esta fue la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Esta fue la actividad sísmica

Investigador reveló detalles del modus operandi del asesino serial de niños Manuel Octavio Bermúdez, al que buscó por 4 años

El criminal, capturado en 2003, solía atacar a sus víctimas en cañaduzales, donde las amarraba y adormecía para evitar que pudieran escapar. Un niño logró escapar y la información que suministró ayudó a las autoridades a dar con su paradero

Investigador reveló detalles del modus

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge Barón se sumó a los cuestionamientos del paradero de la primera dama y lanzó fuerte crítica

La ausencia de la esposa del presidente Gustavo Petro sigue sin explicación oficial, por lo que el famoso presentador lanzó preguntas directas sobre el uso de recursos públicos de todo su equipo de trabajo

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge

‘Yo me llamo’: este fue el mini imitador que se llevó millonarios premios gracias al talento de su padrino

Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las presentaciones de sus acompañantes, que se destacaron en el regreso al escenario durante la velada del 22 de abril de 2025

‘Yo me llamo’: este fue

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores

El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Julián Millán anotó en Brasil
MÁS NOTICIAS