
El empresario colombiano Mario Hernández ha generado controversia tras sus declaraciones sobre la consulta popular que promueve el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia.
En entrevista con La W Radio, Hernández expresó sus reservas respecto a las preguntas planteadas en dicha consulta, argumentando que estas no abordan problemas estructurales como la competitividad económica y la formalización del empleo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Es que el cuestionario real todo el mundo va a contestar que sí. ¿Quién no va a contestar que sí?”, afirmó el empresario en la conversación. A lo largo de la entrevista, Hernández enfatizó su preocupación por el impacto de estas medidas en la economía del país.
Durante el diálogo, Mario Hernández, reconocido por su éxito empresarial y su compromiso con Colombia, reflexionó sobre uno de los puntos más polémicos de la consulta: la reducción de la jornada laboral diurna a un máximo de 8 horas, entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.

Según relató a La W, “todo el mundo va a contestar que sí, porque la gente quiere trabajar menos, pero no estamos hablando de ser más competitivos, de acabar con la economía informal ni de subir el per cápita del país”. Las declaraciones del empresario revelaron su incredulidad frente a los objetivos a largo plazo de estas propuestas.
Hernández cuestionó los puntos fundamentales del cuestionario gubernamental. Según el empresario, las preguntas se quedan cortas al abordar los problemas económicos de fondo.
“Lo que tenemos que hacer es volver un país competitivo, que haya trabajo, acabar con la economía informal, subir el capital, todo. Y que el gobierno no gaste tanta plata”, subrayó Hernández en sus declaraciones al medio. Estas opiniones ponen en evidencia una postura crítica hacia las políticas propuestas por el actual gobierno de Gustavo Petro.
Por otro lado, el empresario no esquivó debatir sobre la financiación de las iniciativas mencionadas en la consulta. Hernández expresó ante La W Radio: “De dónde va a salir la plata para financiar toda esa propuesta?”, y respondió con certeza a su propia interrogante: “De los empresarios y del consumidor porque todo lo paga el producto”.

Estas observaciones destacan la inquietud de los sectores empresariales respecto a la sostenibilidad económica de los cambios planteados.
Otro tema abordado en la entrevista fue la relación entre las políticas públicas y el crecimiento empresarial. Hernández indicó su preferencia por enfocarse en iniciativas que impulsen el desarrollo económico y la generación de empleo. Según dijo a La W, “el día de la votación, si llegamos a esa consulta después de que pase el cuestionario por el Congreso, yo prefiero enfocarme en el futuro de las empresas, en ser más competitivos, en crecer nuestra economía”.
Esta declaración refuerza la visión del empresario sobre la necesidad de priorizar medidas estructurales para solventar los desafíos económicos del país.
Sin embargo, el empresario también criticó no solo el contenido del cuestionario, sino su utilidad general. Manifestó abiertamente que dicho cuestionario “no sirve para nada”, haciendo un llamado para centrar los esfuerzos en soluciones concretas y viables.

Hernández también sugirió que la discusión no debería quedarse en argumentos superficiales, sino plantear mecanismos que realmente contribuyan al progreso del país.
De acuerdo con lo discutido en la entrevista, la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro busca proponer cambios laborales que incluyen reducir la jornada laboral y posibles modificaciones económicas. No obstante, opiniones como las de empresarios de alto perfil, entre ellos Hernández, reflejan las tensiones existentes entre el sector privado y las políticas estatales de corte progresista. Mientras tanto, los colombianos se enfrentan a una posible decisión mediante las urnas que promete impactar el panorama laboral y económico.
Más Noticias
Carlos Antonio Vélez lanzó fuerte indirecta a Jhon Jáder Durán tras su lesión en el partido Fenerbahçe vs. Benfica: “Dejando un misterio”
El delantero colombiano sufrió un inconveniente físico al finalizar el partido entre portugueses y turcos, lo que pondría en duda su convocatoria a la selección Colombia para la últimos dos partidos
Carlos Antonio Vélez volvió a realizar denuncias de inconformismo por parte de jugadores de la selección Colombia: “Hay muchos que están cansados”
Según el periodista deportivo, varios integrantes del equipo nacional han expresado su malestar por la falta de oportunidades y el trato desigual, lo que ha derivado en divisiones en el camerino

Etapa 6 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal sale del top 10 y hay nuevo líder en la carrera
El líder del Ineos Grenadiers sigue siendo el mejor colombiano de la competencia, en el top 10 de la clasificación general, a tan solo 22 segundos del líder, el danés Jonas Vingegaard
El concejal Jorge Luis Colmenares denunció ausencia de esquema de seguridad para él y su familia por parte de la UNP ante amenazas
El político aseguró que a pesar de las constantes alertas puestas ante la Unidad Nacional de Protección (UNP), la solución fue retirarles a su grupo de protección

Cartel oficial del Festival Estéreo Picnic 2026: The Killers, Sabrina Carpenter, Tyler the Creator, Peso Pluma, Lorde, Interpol, entre los artistas confirmados
La organización del evento musical confirmó la realización de su decimoquinta edición en marzo de 2026, en el Parque Simón Bolívar, durante tres días
