
El próximo miércoles 23 de abril de 2025 marcará el fin de una era en la gestión de trámites de tránsito en Colombia con el cierre definitivo de la plataforma Hq-Runt, que ha sido utilizada durante años para administrar el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Esta transición tecnológica, anunciada por el Ministerio de Transporte, se enmarca dentro de un proceso de modernización que dará paso a una nueva herramienta digital denominada Runtpro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La nueva plataforma, desarrollada por el concesionario Runt 2.0 S.A.S. como parte del contrato de concesión No. 604 de 2022, sustituirá a HQ-Runt, gestionando desde ese momento el Registro Nacional de Conductores (RNC), el Registro Nacional de Automotores (RNA) y el registro de remolques. Este cambio promete optimizar y agilizar los trámites relacionados con el tránsito y la movilidad en el país.
Transición gradual y preparación de los actores involucrados
El proceso de migración a Runtpro no será abrupto. Según las autoridades, la transición comenzó de manera gradual en 2023 con pruebas operativas, seguimiento técnico y capacitaciones a los actores del ecosistema de tránsito, incluidos las secretarías de Tránsito, los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), las autoridades de tránsito, los importadores y ensambladores de vehículos, así como otras entidades relacionadas.
Este enfoque busca garantizar una implementación fluida y sin contratiempos, para que el nuevo sistema esté completamente operativo a partir del 23 de abril.

¿Qué afectará a los conductores?
El Ministerio de Transporte aseguró que la transición no afectará directamente a los conductores en su día a día. Sin embargo, advirtió que los trámites iniciados en Hq-Runt que no sean migrados antes de la fecha límite quedarán inconclusos. La responsabilidad de completar dichos procesos recaerá sobre las entidades involucradas.
Este cambio se realiza como parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la eficiencia en la gestión de datos y servicios, facilitando la interacción entre las entidades del sistema de tránsito y optimizando la administración de los trámites y registros de los vehículos y conductores en el país.
Qué es el Runt y por qué es esencial para los conductores
El Runt es una plataforma clave para la gestión de la información relacionada con el tránsito en Colombia.
A través de este sistema, las autoridades y los ciudadanos pueden acceder a datos actualizados sobre los vehículos y conductores en el país, incluidos los registros de licencias de conducción, matrículas de vehículos, revisiones técnico-mecánicas y vigencias del Soat. Sin la inscripción en el Runt, los conductores no pueden realizar trámites importantes relacionados con el tránsito.
El nuevo sistema Runtpro busca hacer más eficiente el acceso a estos servicios y mejorar la fiabilidad de los datos registrados. Entre los trámites que se podrán gestionar en la plataforma están la validación de matrículas, licencias de conducción, la obtención de certificados y la consulta de centros de enseñanza automovilística y aseguradoras, entre otros.

Por otro lado, y como parte de un contexto más amplio de ajustes administrativos, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá informó que, a partir del 1° de enero de 2025, los costos de los trámites relacionados con tránsito y transporte en la ciudad experimentaron un incremento. Este ajuste responde al aumento del 9,54% en el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (Smmlv) decretado por el Gobierno nacional.
Los nuevos valores afectarán a todos los trámites realizados en la ciudad, como la expedición y renovación de licencias de conducción, matrícula de vehículos, y otros procesos administrativos. Entre los más comunes, se encuentran:
- Expedición de licencia de conducción: $273.900 para automóviles $227.500 para motocicletas
- Renovación de licencia de conducción: $128.400 para automóviles $221.800 para motocicletas
- Matrícula de vehículo: $587.300 para automóviles $353.500 para motocicletas
- Traspaso de propiedad: $217.100 para automóviles $123.700 para motocicletas
- Levantamiento de prenda: $173.900 para automóviles
Recomendaciones para los ciudadanos
La Secretaría Distrital de Movilidad recomendó a los ciudadanos consultar las tarifas actualizadas en la página oficial de la Ventanilla Única de Servicios www.ventanillamovilidad.com.co antes de realizar cualquier trámite.

Además, a través de esta plataforma los ciudadanos pueden obtener más información sobre los costos y acceder a los servicios disponibles, mientras que el Ministerio de Transporte destacó que Runtpro será la única plataforma disponible para los trámites relacionados con el tránsito a partir del 23 de abril de 2025.
Más Noticias
Colsubsidio es reconocida como la empresa más innovadora de Colombia en el ranking de la Andi 2025
La organización se destacó entre más de 300 empresas de diferentes sectores por su modelo sostenible y el impacto de sus proyectos en salud, tecnología y formación

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Medellín: la previsión meteorológica para este 25 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 25 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
