
Tras la inauguración de la nueva sede de la Institución Educativa Ana Gómez de Sierra en el municipio de Rionegro, Antioquia, Gustavo Petro afirmó que el siguiente colegio que se inaugurará en Antioquia llevará el nombre del “primer socialista de Colombia”, según él.
Según lo expresado en su cuenta oficial de X, el mandatario destacó la importancia de esta obra y su impacto en la comunidad estudiantil local: “Inauguramos esta sede IE Ana Gómez de Sierra colegio en Rionegro, Antioquia”, subrayó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La imponente infraestructura del complejo educativo abarca una extensión de 4.593 metros cuadrados y está diseñada para atender a más de novecientos estudiantes. Este espacio incluye 31 aulas, seis especializadas, comedor, cocina, biblioteca y amplias zonas recreativas para el aprendizaje y esparcimiento de los niños y jóvenes.
Se trata de un avance que busca cerrar brechas sociales y garantizar entornos educativos dignos y de calidad para futuras generaciones. Como destacó el presidente en su mensaje, el edificio no es solo un espacio físico, sino una herramienta para construir igualdad.

Durante su intervención en su cuenta oficial de X, Gustavo Petro señaló que la próxima institución educativa que se inaugure en Antioquia llevará el nombre del General Rafael Uribe Uribe, destacando la relevancia histórica de este personaje para el país.
En un mensaje cargado de referencias simbólicas, aseguró que “quizás Rafael Uribe Uribe es el hijo de Antioquia más importante en la historia nacional. Es el Aureliano de Cien años de soledad. Liberal radical de Valparaíso, es quizás, el primer socialista de Colombia”.
De acuerdo con el mandatario, el legado de Uribe Uribe y de María Cano, reconocida como la “Flor del Trabajo” y nacida también en Antioquia, los convierte en los precursores de la izquierda colombiana.
Según Petro, “ellos son quizás los fundadores de la izquierda colombiana”, lo que resalta su impacto tanto en la política nacional como en los ideales de justicia social y equidad que marcan el presente.
Rafael Uribe Uribe: un líder colombiano entre el progreso y la lucha por la justicia social
Rafael Uribe Uribe, destacado militar, político y líder colombiano, dejó una huella profunda en la historia política de Colombia durante finales del siglo XIX y principios del XX.

Según consignaron historiadores como Marco Palacios en obras como Historia de Colombia, Uribe Uribe se caracterizó por su participación activa en las guerras civiles del país y su visión de modernización económica y social. Su vida y legado, marcados por su resistencia a las élites tradicionales y su defensa de los intereses nacionales, continúan siendo objeto de análisis y debate en la memoria histórica del país.
Nacido en 1859 en el departamento de Antioquia, Uribe Uribe se convirtió en una figura compleja dentro del panorama político colombiano. Su carrera estuvo profundamente influenciada por las tensiones sociales y económicas que atravesaba el país en esa época.
De acuerdo con los documentos y discursos históricos que recogen su pensamiento, el líder abogó por un fortalecimiento del Estado y por políticas que promovieran la industrialización y el desarrollo de infraestructura, en un contexto de desigualdades sociales y conflictos internos.
Uribe Uribe es recordado como un pensador influyente que buscó impulsar una visión de progreso para Colombia. Según los estudios históricos, su ideología no se limita en una corriente única, sino que combinaba elementos progresistas con un enfoque liberal.

En el ámbito económico, defendió una mayor intervención estatal, promoviendo políticas que fomentaran el desarrollo industrial y la modernización del país.
Historia de Colombia detalla que, aunque sus ideas incluían un fuerte énfasis en el nacionalismo y en la autonomía frente a las potencias extranjeras, también presentaban aspectos que posteriormente serían asociados con posturas más cercanas a la izquierda.
Entre estas, destacan su defensa de los derechos de los trabajadores y su apoyo a la creación de una red de bienestar social. Sin embargo, su pensamiento no puede ser catalogado como socialista en el sentido clásico, ya que su enfoque se alineaba más con un “liberalismo progresista” que con el socialismo marxista.
La relación de Rafael Uribe Uribe con el socialismo ha sido objeto de interpretaciones diversas. Según los documentos históricos citados por los estudiosos, aunque algunas de sus propuestas, como la justicia social y la crítica a las élites económicas, podrían considerarse afines a ciertos principios socialistas, su postura política se mantuvo dentro de un marco liberal.
Uribe Uribe fue un crítico constante de las élites económicas y políticas que dominaban el país, lo que lo llevó a proponer reformas sociales y económicas que buscaban reducir las desigualdades. Entre estas, se encuentran medidas que favorecieran a los trabajadores y que garantizaran una mayor equidad en la distribución de los recursos.
Estas ideas, aunque progresistas, no se alineaban completamente con las doctrinas socialistas de la época, sino que representaban una visión de modernización adaptada a las necesidades de Colombia.
Más Noticias
Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional su vinculación con ‘paras’ y asesinatos
Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca

Denuncian presunto archivo irregular de procesos fiscales en la Contraloría de Ibagué por más de $59 mil millones: la actual alcaldesa y su antecesor fueron salpicados
Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado

Colombiano en Japón denuncia que fue vícitima de racismo en por lo menos ocho bares y lo estafaron en el único al que logró entrar
A pesar de que el país Nipón es reconocido por la honra de sus habitantes, el joven cafetero lamentó lo sucedido y que algunos de sus compañeros también se vieran afectados

FMI ajusta a la baja las proyecciones de crecimiento para Colombia y estima un aumento del PIB de 2,4% en 2025
El Fondo Monetario Internacional también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025

Abogado de Day Vásquez revela que Nicolás Petro pidió ocultar la propiedad del Mercedes Benz adquirido con dineros injustificados
En el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el abogado de su exesposa entregó nuevas declaraciones clave en el caso
