
El fraude digital sigue evolucionando y adoptando nuevas formas, y en Colombia las llamadas telefónicas fraudulentas se han convertido en una de las principales tácticas utilizadas por los estafadores. Según un informe de TransUnion, una empresa global especializada en la gestión de datos crediticios, cerca del 30% de los colombianos que han sido víctimas de intentos de fraude digital entre agosto y diciembre de 2024 reportaron que estos ocurrieron a través de llamadas telefónicas. Este fenómeno, conocido como “vishing”, se consolida como una de las estrategias más comunes entre los ciberdelincuentes.
El estudio, que abarcó 19 países, incluido Colombia, también reveló que el 9% de los encuestados en el país fue víctima de estafas digitales mediante correos electrónicos o mensajes de texto en el mismo periodo. A pesar de estas cifras alarmantes, solo el 33% de los colombianos que fueron blanco de intentos de fraude lograron identificar la amenaza y evitar caer en la trampa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Diana Martínez, directora de soluciones de fraude para TransUnion en América Latina, la alta penetración de teléfonos móviles en Colombia, que alcanza el 147%, es un factor clave que facilita la proliferación del “vishing”. Martínez explicó que los colombianos utilizan sus dispositivos móviles para una amplia variedad de actividades diarias, desde comunicarse con familiares y amigos hasta realizar transacciones financieras. Esta dependencia de los teléfonos móviles crea un entorno propicio para que los estafadores exploten esta modalidad de fraude.
El informe también destacó las acciones más comunes que toman las víctimas de fraude en Colombia. El 49% de los afectados contactó a la entidad emisora de su crédito, el 42% optó por congelar su crédito y el 40% colocó una alerta en su informe crediticio.
Nuevos objetivos de los estafadores
El fraude digital no se limita a las llamadas telefónicas. Según el reporte de TransUnion, las comunidades en línea y los videojuegos emergen como blancos significativos para los ciberdelincuentes. Entre agosto y diciembre de 2024, las comunidades digitales experimentaron la tasa más alta de fraude digital sospechoso, con un 14,8%, lo que representa un aumento del 22,2% en comparación con el año anterior.

Martínez señaló que los ciberdelincuentes emplean una variedad de tácticas para explotar estas plataformas, desde solicitudes fraudulentas hasta ofertas engañosas. A nivel global, las comunidades en línea lideraron las tasas de intentos de fraude digital, seguidas por los videojuegos con un 11%, los juegos de azar con un 8% y el comercio minorista con otro 8%.
Consejos para evitar ser víctima de estafas
Ante el aumento de los intentos de fraude digital, es crucial que los ciudadanos adopten medidas preventivas para protegerse. Según recomendaciones del Banco BBVA, existen varias estrategias básicas que pueden ayudar a identificar y evitar estafas en línea:
- Evitar hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos y verificar siempre que provengan de una fuente confiable.
- Utilizar métodos de verificación para confirmar la identidad de la persona o empresa que realiza el contacto. Herramientas como la aplicación Truecaller pueden ser útiles en este sentido.
- Desconfiar de mensajes o llamadas que transmitan urgencia o adviertan sobre riesgos relacionados con el dinero.
- No compartir información personal, como claves bancarias o datos sensibles, a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.
- Sospechar de ofertas que prometan dinero fácil, precios demasiado bajos o que se realicen en horarios inusuales.

En caso de ser víctima de una estafa, las autoridades recomiendan denunciar el incidente de inmediato para minimizar los daños y evitar que otros ciudadanos caigan en la misma trampa.
El informe de TransUnion también destacó que el fraude digital es un problema global que afecta a múltiples sectores. Las comunidades en línea, los videojuegos, los juegos de azar y el comercio minorista son algunos de los entornos más vulnerables.
Más Noticias
A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
