De la Espriella lanzó fuertes críticas contra Petro por anuncio de ir a la ONU: “El jefe de la mafia busca perpetuarse en el poder”

El abogado y empresario tildó de “caja de resonancia de la izquierda” a la instancia internacional, al rechazar el anuncio del presidente de intervenir ante ese organismo por el tema del Acuerdo de Paz de 2016

Guardar
El presidente de la República anunció su visita al órgano multilateral para hablar del Acuerdo de Paz firmado por el Estado con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) - crédito Presidencia

Frente a una nueva controversia en el escenario político colombiano, el abogado y empresario Abelardo de la Espriella emitió duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, luego de que este anunciara su intención de asistir al próximo Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La confrontación se generó a raíz de las declaraciones del jefe de Estado durante la firma de un memorando de entendimiento con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en la que anunció su propósito de presentar ante el organismo internacional un informe sobre lo que denominó un incumplimiento del Estado colombiano frente a los compromisos del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc en 2016.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante dicho evento, el presidente Gustavo Petro señaló que, en su calidad de jefe de Estado, asumirá la vocería para exponer ante la ONU que “el Estado de Colombia, no el presidente, ni jefe de Estado, incumplió el Acuerdo de Paz con la Farc y le incumplió a la humanidad el compromiso que había hecho en el año 2016 (sic)″. Este pronunciamiento generó una fuerte respuesta de Abelardo de la Espriella, que utilizó su cuenta en la red social X para expresar su desacuerdo y advertir sobre las intenciones políticas que, según él, se esconden tras el anuncio presidencial.

Petro anunció que irá a
Petro anunció que irá a la ONU a denunciar al Estado colombiano por no cumplir el Acuerdo de Paz, y Abelardo de la Espriella respondió con críticas - crédito @delaespriella_style/Instagram - Presidencia

En un mensaje que rápidamente se difundió en plataformas digitales, De la Espriella señaló que el propósito del mandatario de acudir a la ONU no es otro que el de fortalecer su imagen internacional y preparar el terreno para una eventual reelección.

“La consulta popular es, por una parte, un distractor para engolosinar al pueblo con unas propuestas absolutamente populistas que carecen de sustento técnico, y por otra, una estratagema para enredar a la oposición en una campaña política prematura. El verdadero vehículo a través del cual el jefe de la mafia, @petrogustavo, busca perpetuarse en el poder es el supuesto incumplimiento del acuerdo de paz con los bandidos de las FARC (sic)”, escribió el abogado.

Además, De la Espriella calificó a la ONU como “una caja de resonancia de la izquierda”, y sostuvo que este organismo internacional respaldará lo que describió como un “entuerto”. En ese mismo mensaje, cuestionó la legitimidad del planteamiento de Petro, al considerar que utiliza el discurso de la paz y la implementación de los acuerdos como un mecanismo para obtener respaldo político con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

El abogado Abelardo de la
El abogado Abelardo de la Espriella reaccionó al anuncio de Gustavo Petro sobre su presentación ante el Consejo de Seguridad de la ONU - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

El debate se sitúa en un contexto político cada vez más polarizado en Colombia, en el que la implementación de los Acuerdos de Paz son un tema de permanente discusión. El Gobierno del presidente Petro ha señalado en distintas oportunidades su preocupación por los retrasos y dificultades en el cumplimiento de los compromisos adquiridos tras el proceso de negociación con la extinta guerrilla de las Farc, que culminó en la firma del Acuerdo Final en noviembre de 2016.

Pues, en 2024, en un acto oficial en el Palacio de Nariño, el presidente aseguró que la falta de avances en el acuerdo, especialmente en lo relacionado con la reforma agraria —el primer punto del acuerdo—, pone en riesgo no solo la credibilidad del país ante el mundo, sino que puede desencadenar nuevas formas de violencia interna. El mandatario insistió en que el incumplimiento por parte del Estado representa un hecho grave, y que este compromiso, al haber sido suscrito ante el Consejo de Seguridad de la ONU como una declaración unilateral de Estado, trasciende cualquier gobierno o reforma constitucional.

Gustavo Petro aseguró que el
Gustavo Petro aseguró que el Estado colombiano falló en cumplir el Acuerdo de Paz en 2016 - crédito AFP

Por su parte, sectores críticos del gobierno, como De la Espriella, insisten en que el discurso sobre el incumplimiento del Estado no responde a un análisis técnico o jurídico, sino a intereses estratégicos ligados a la permanencia en el poder. Las palabras del empresario se suman a una serie de reacciones provenientes de diversos sectores políticos, que también han cuestionado las intenciones del presidente con respecto a su participación ante el Consejo de Seguridad de la ONU.