
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha decidido continuar con la investigación contra el exfiscal José Celestino Hernández Rueda, quien enfrenta acusaciones de prevaricato por acción tras haber ordenado la devolución de bienes a Ivonne Escaf Saldarriaga, una ciudadana extraditada a los Estados Unidos por narcotráfico.
A pesar de la solicitud de preclusión presentada por su defensa, la Sala de Primera Instancia desestimó el cierre definitivo del caso, permitiendo que el proceso penal siga su curso, según información de los medios Asuntos Legales y W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso se remonta a 2005, cuando José Hernández Rueda, en su rol de fiscal, revocó parcialmente una resolución que ordenaba la extinción de dominio sobre bienes vinculados a Escaf Saldarriaga, una de las fundadoras de la empresa Inversiones Saldarriaga Escaf y Cía S. en C. La Fiscalía argumenta que esta decisión fue ilegal, lo que originó el proceso judicial que actualmente enfrenta el exfiscal.
La defensa de Hernández Rueda alegó que en 2007 se había archivado una investigación similar por no encontrar pruebas suficientes, argumentando que esto debería considerarse como una resolución definitiva que impidiera el reinicio del proceso judicial.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia determinó que el archivo de 2007 no era una decisión definitiva ni generaba estabilidad jurídica para el exfiscal, ya que se trató de una medida provisional, según los medios citados.
En su fallo, la Corte explicó que el archivo de la investigación en 2007 no otorgaba a Hernández Rueda una expectativa legítima de cierre definitivo del caso. La Corte señaló que la actuación de archivo no hizo tránsito a cosa juzgada y dejó abierta la posibilidad de reanudar la investigación en cualquier momento.

Tanto la Fiscalía, como el Ministerio público y la representación de la presunta víctima, coincidieron en que el archivo inicial no impedía la continuación del proceso.
Estas partes argumentaron que la decisión de archivo no otorgaba al exfiscal una expectativa legítima de cierre definitivo del caso. La Corte respaldó esta postura.
Esta decisión respalda la postura de la Fiscalía, la Procuraduría y las víctimas, quienes coinciden en que el archivo inicial no impide la continuación del proceso.
La captura de Ivonne Escaf en 1999
El caso de Ivonne Escaf cobra relevancia al considerar que fue en 1999 cuando Ivonne María, una figura clave en este entramado, fue capturada en una histórica operación.
Durante el operativo, las autoridades incautaron una suma significativa de dinero en efectivo, que incluía 60 millones de pesos colombianos y 86.500 dólares estadounidenses, además de cheques de viajero por un valor de 54.000 dólares.
También se encontraron 10 pistolas, 10 revólveres, miles de cartuchos y sofisticados sistemas de comunicación, lo que evidenció la magnitud de las operaciones delictivas en las que presuntamente estaban involucrados.

Ivonne María se convirtió en la primera mujer colombiana detenida con fines de extradición por delitos relacionados con el narcotráfico.
Este hito se dio después de una operación en la que, durante ese año, las autoridades colombianas, en conjunto con la DEA, lograron capturarla por su vinculación con grandes cargamentos de cocaína que operaban en el Caribe y llegaban hasta los Estados Unidos.
El general Luis Ernesto Gilibert Vargas, director encargado de la Policía Nacional, calificó la operación como un ejemplo de sincronización y trabajo conjunto entre las instituciones involucradas.
Según explicó, el sigilo con el que se desarrollaron las investigaciones fue clave para garantizar el éxito de los allanamientos y la captura de los principales cabecillas.
Ivonne María no fue la única mujer en estar relacionada con el narcotráfico, pero sí fue la primera en ser capturada con fines de extradición. Aunque otras mujeres como La Monita Retrechera, La Viuda Negra y La Reina de la Coca fueron investigadas por sus vínculos con el crimen organizado, nunca antes una mujer había sido detenida con el propósito de ser extraditada a otro país, de acuerdo con El Tiempo.

La operación de su captura marcó un precedente, mostrando la creciente participación de mujeres en los altos niveles del crimen organizado.
Más Noticias
Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 14 de agosto?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 15 de agosto
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este viernes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 15 de agosto
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este 15 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Postres con “odio” en ‘MasterChef Celebrity’ protagonizaron el reto por equipos: las peleas no faltaron
Divididos en tres equipos, los participantes buscaron quitarse el delantal negro en una degustación a ciegas
