Así fue la masacre de cuatro campesinos secuestrados en una gallera de la que responsabilizan a Lucho Herrera: “Los degollamos y luego los descuartizamos con machete”

Un paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Casanare declaró que el exdeportista y gloria del ciclismo nacional los habría contactado y pagado para que ejecutaran la masacre

Guardar
En sus revelaciones, alias Ojitos
En sus revelaciones, alias Ojitos cuenta que les entregó un sobre sellado con la suma de $40 millones para que adquirieran armamento y vehículos para poder ejecutar el delito - crédito Colprensa

Luis Alberto Herrera, m´pas conocido como Lucho Herrera, referente del ciclismo nacional e internacional y uno de los ganadores de la Vuelta a España en 1987, se encuentra en el “ojo del huracán”, luego de que el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá ordenara una investigación en su contra por el delito de desaparición forzada de cuatro personas, que para el 2002 eran sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.

Todo esto se hizo público tras las declaraciones de uno de los paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Casanare, que entregó a Noticias Uno detalles específicos de cómo el exdeportista profesional los habría contactado y dado órdenes para que se ejecutara la masacre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila. En uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger. Dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar”, relató Óscar Andrés Huertas, uno de los paramilitares judicializado por el mismo caso, más conocido como alias Menudencias

En sus revelaciones, alias Ojitos, otro hombre que hizo parte de las filas del grupo ilegal, contó que les entregó un sobre sellado con la suma de cuarenta millones de pesos para adquirir armamento y vehículos para poder ejecutar el delito: “Nos dijo que si queríamos, para comprar unas pistolas y unas motocicletas”.

El Juzgado Cuarto Penal del
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá ordenará una investigación en su contra de Lucho Herrera por el delito de desaparición forzada de cuatro personas, que para el 2002 eran sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca - crédito Colprensa

Este hombre, que responde al nombre de Luis Fernando Gómez Flórez, aceptó su responsabilidad por la desaparición forzada de Gonzalo Guerrero Jiménez, Diuviseldo Torres Vega y los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez.

Gómez Flórez, encargado de las finanzas de las Autodefensas, fue condenado el 7 de abril de 2025 por la masacre. En medio de todas las revelaciones, contó que sí había cobrado una extorsión al “jardinero”, pero que la respuesta de él fue que lo conversaría directamente con el líder del grupo paramilitar para ese entonces, que era Martín Llanos.

Lucho Herrera, fue relacionado con
Lucho Herrera, fue relacionado con paramilitares. Presuntamente, dio la orden de desaparecer a campesinos en Fusagasugá - crédito Colprensa

La conversación entre Llanos y alias Ojitos terminó con la siguiente orden: “Nos dijo que le colaboráramos (a Herrera) en lo que él quisiera”. Al regresar a Fusagasugá, se reunieron con Lucho y, a partir de allí, cuenta que les pidió ayuda con un grupo de personas que había tenido un supuesto intento de secuestro en su contra: “Ahí es donde el señor Lucho les pide (a los comandantes) que le colaboren con unos milicianos que supuestamente lo iban a secuestrar en el sector de Silvania, para arriba de la vereda Aguadita, que colinda con la finca de Lucho Herrera”.

Adicional al sobre con la suma millonaria, el paramilitar aseguró que también recibieron otro que en su interior contenía las fotografías de las personas, a quienes señalaba como los presuntos responsables del intento de rapto.

Lucho Herrera habría estado relacionado
Lucho Herrera habría estado relacionado con grupos paramilitares y la masacre de cuatro personas en Fusagasugá - crédito Colprensa

Contó en el documento que se hizo público el domingo 20 de abril, difundido por Noticias Uno, que en el momento de interceptar a las personas se hicieron pasar por miembros del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cometieron la masacre y sus cuerpos fueron dejados en uno de los predios del exciclista: “Y los enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera”.

Agregó que, tras el crimen, se enteraron de que las víctimas eran campesinos que, al parecer, se negaron a venderle sus predios a Lucho, razón por la cual, presuntamente, habría ordenado su desaparición: “Luego se supo que estas personas no eran milicianas de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger (asesinar)”.

Más Noticias

Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional su vinculación con ‘paras’ y asesinatos

Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca

Caso de Lucho Herrera atravesó

Denuncian presunto archivo irregular de procesos fiscales en la Contraloría de Ibagué por más de $59 mil millones: la actual alcaldesa y su antecesor fueron salpicados

Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado

Denuncian presunto archivo irregular de

Colombiano en Japón denuncia que fue vícitima de racismo en por lo menos ocho bares y lo estafaron en el único al que logró entrar

A pesar de que el país Nipón es reconocido por la honra de sus habitantes, el joven cafetero lamentó lo sucedido y que algunos de sus compañeros también se vieran afectados

Colombiano en Japón denuncia que

FMI ajusta a la baja las proyecciones de crecimiento para Colombia y estima un aumento del PIB de 2,4% en 2025

El Fondo Monetario Internacional también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025

FMI ajusta a la baja

Abogado de Day Vásquez revela que Nicolás Petro pidió ocultar la propiedad del Mercedes Benz adquirido con dineros injustificados

En el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el abogado de su exesposa entregó nuevas declaraciones clave en el caso

Abogado de Day Vásquez revela
MÁS NOTICIAS