
El papa Francisco, líder de la Iglesia católica y figura espiritual de alcance global, falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, según confirmó el Vaticano. Su muerte se produjo tras enfrentar complicaciones de salud en los últimos meses. Durante su pontificado, dejó una huella profunda en millones de personas alrededor del mundo, no solo por sus mensajes de reconciliación y perdón, también por los momentos significativos que compartió en sus viajes pastorales. Uno de esos episodios tuvo lugar en Colombia, país que visitó entre el 6 y el 11 de septiembre de 2017, donde además de llevar un mensaje de paz, vivió experiencias culturales y gastronómicas que quedaron grabadas en la memoria de quienes participaron en su visita.
Durante su estadía en Colombia, el papa Francisco tuvo la oportunidad de degustar una amplia variedad de platos típicos que reflejan la riqueza culinaria del país. La chef Carmenza Morales, que formó parte del equipo encargado de su alimentación, fue una de las responsables de preparar los alimentos que disfrutó el sumo pontífice. Entre los platos destacados se encontraba el ajiaco santafereño, una sopa tradicional de Bogotá elaborada con pollo, papa criolla, mazorca y guascas. Este platillo fue acompañado por jugos de frutas tropicales, como mango dulce y banano, así como por frutas frescas, que complementaron su dieta durante su visita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, el menú incluyó especialidades del Caribe colombiano, como el enyucado, un postre hecho a base de yuca, coco, azúcar, mantequilla, anís y queso costeño. También se mencionó que el papa mantuvo su costumbre de consumir mate, una bebida tradicional de su natal Argentina, y que sus desayunos fueron sencillos, consistiendo en yogur, cereales, quesos y carnes frías. Entre los alimentos que más llamaron la atención estuvieron los amasijos típicos del Valle del Cauca, como el pan de yuca y el pandebono, que también formaron parte de su experiencia culinaria en el país.
La conexión del papa Francisco con el Llano colombiano
Uno de los momentos más memorables de la visita del religioso a Colombia ocurrió en Villavicencio, capital del Meta, donde tuvo la oportunidad de probar la mamona, un plato emblemático de la región llanera. La carne que degustó provenía de una ternera criada en la finca ganadera El Esfuerzo, ubicada en el municipio de Cumaral. Este animal, una hembra de raza brangus, fue seleccionado especialmente para la ocasión.

Ariel Jiménez, gerente de la ganadería, explicó en su momento para CONtexto ganadero que la ternera era producto de una inseminación artificial y poseía una genética compuesta por un 56,25% de angus y un 43,75% de brahman. Fue alimentada exclusivamente con pasto humídicola, sal mineralizada y leche materna, lo que garantizó la calidad de su carne. La selección del ejemplar estuvo a cargo de la chef María Camila García, del restaurante Bastimento, que buscaba ofrecer una versión gourmet de la mamona que estuviera a la altura del pontífice.
El proceso para llevar la carne al plato del papa Francisco incluyó su sacrificio, el empacado al vacío y un periodo de maduración de 20 días. Finalmente, el 10 de septiembre de 2017, el pontífice pudo disfrutar de este plato en un encuentro que, según Jiménez, representó un motivo de orgullo para su familia y para la región llanera. Este gesto destacó la riqueza gastronómica de Colombia, al tiempo que simbolizó un vínculo especial entre el Llano y el Vaticano.

Más allá de los aspectos culturales y gastronómicos, la visita del papa Francisco a Colombia tuvo un impacto espiritual significativo. Durante los cinco días que permaneció en el país, recorrió ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, llevando un mensaje de reconciliación y perdón en un contexto marcado por décadas de conflicto armado. Su presencia fue un llamado a la unidad y a la construcción de un futuro en paz, un mensaje que resonó profundamente entre los colombianos.
Más Noticias
Autoridades alertan sobre pagos del Clan del Golfo por atentados contra la fuerza pública en Antioquia
Según información proporcionada por la Policía del departamento, entre el 15 y el 22 de abril se han registrado al menos diez ataques dirigidos a miembros de la Policía Nacional y el Ejército

Gustavo Petro continúa entre los “peores” presidentes de Sudamérica, según nuevo ranking internacional
El ranking revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ubica en la séptima posición

A la oposición no le gustó la respuesta de Gustavo Petro a la carta de Álvaro Leyva: “Más importante que posar de intelectual o victimizarse en redes, es responder con seriedad”
La reacción del presidente ante las declaraciones de Álvaro Leyva generó críticas por parte de sectores políticos que consideraron insuficiente su contestación

Cárcel a mujeres trans que amenazaron de muerte a hombre en Bogotá para no difundir fotografías íntimas en las redes sociales
En medio del desarrollo de la audiencia, un togado aceptó la solicitud del ente investigativo para enviar a las dos detenidas a detención intramural mientras continúa el proceso que interpondrá su condena

Toda la travesía para que el cuadro de la virgen de Chiquinquirá pudiera ser visto por el papa en su visita a Colombia
La historia de lo que pasó con la pintura que esperaban pudiera llegar a las manos del fallecido pontífice y así se diera el inolvidable momento de cuando se arrodilló frente a ella
