Luego de una semana sin llevarse a cabo el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, este lunes 21 de abril de 2025 se reanudó.
El abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón fue presentado como nuevo testigo de la Fiscalía General de la Nación representada por la fiscal Marlene Orjuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el jurista tomó la decisión de acogerse al derecho constitucional de guardar silencio, debido a que afronta un proceso penal relacionado con hechos similares al líder natural del Centro Democrático.

Ante la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, Sánchez Cañón manifestó que no respondería a las preguntas de la fiscal Orjuela, decisión que tomó por recomendación de su defensa.
“Fui convocado a esta audiencia y, cumpliendo mi deber como ciudadano y como abogado comprometido con la administración de justicia, he hecho presencia. Pero debo manifestar que por los hechos materia de la presente investigación se abrió un proceso en mi contra, el cual cursa actualmente ante el Juzgado 46 Penal del Circuito Especializado de Bogotá”, aseveró Sánchez.
Según el abogado, el fiscal Daniel Hernández —que también lidera el caso contra el abogado Diego Cadena, exdefensor de Uribe— ya formuló una acusación en su contra, razón por la cual su audiencia preparatoria fue programada para los días 28 y 29 de abril, motivo por el cual tomó la decisión de no declarar en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.

“Lo más prudente, para no afectar mi derecho a la defensa, era acogerme al derecho legal y constitucional de guardar silencio, al menos hasta que se realice la audiencia preparatoria”, puntualizó Sánchez.
Declaración del exdirector de la cárcel de Cómbita
Una vez quedado claro lo del abogado Samuel Sánchez, la fiscal llamó a el exdirector de la cárcel de máxima seguridad de la cárcel de Cómbita, coronel (r) Germán Rodrigo Ricaurte Tapia.
En su intervención, Ricaurte Tapia afirmó que nunca recibió ninguna presión de nadie para contactar a internos. Además, confirmó una reunión con Fabián Rojas Puerta, exintegrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del expresidente colombiano.
Según el coronel en retiro , la reunión que sostuvo con Rojas Puerta fue para hablar de una reforma a ala justicia que se iba a presentar en el Senado en 2018, y que se vería involucrada el Inpec.
Asimismo, señaló que en su encuentro con Diego Cadena, que también es investigado por estos hechos, nunca se habló del tema de buscar testigos para que declararan a favor del expresidente Uribe.

“Coronel, escucho usted o fue testigo usted de alguna actuación incorrecta o antijurídica por parte de Fabián Rojas o de Diego Cadena, es decir, algún tipo de intención por fuera de la legalidad en relación a declaraciones o temas por el estilo”, preguntó el abogado Lombana, defensa del exmandatario colombiano.
Al respecto, el coronel (r) Tapia respondió de manera tajante que “ninguna, mi deber hubiera sido denunciarlo”.
Lombana volvió a preguntar: “Coronel, perdóneme ampliar un poquito este punto pero es el objeto de este juicio, concretamente recuerda usted que el abogado Diego Cadena o el doctor Fabián Rojas sugirieran algún tipo de acción o interacción para que algún recluso faltara a la verdad”.
El testigo manifestó lo siguiente: “No, afortunadamente no (...) porque hubiera denunciado”. Además, precisó que que la abogada Ángela López tampoco llevó a cabo ningún tipo de presión.
Finalmente, señaló que los alias ‘Pipintá’ y ‘El Cubano’ nunca hicieron referencia al expresidente y reiteró que nunca recibió presión alguna para ponerse en contacto con internos con el objetivo de comprobar si tenían la intención de retractarse de los señalamientos previos contra Uribe.
Más Noticias
Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto


