
La canciller colombiana Laura Sarabia se pronunció sobre el fallecimiento del papa Francisco en la mañana del lunes 21 de abril.
La funcionaria señaló que el legado del religioso argentino va más allá de la doctrina católica, al haber sido un vocero de los más vulnerables en todo el mundo.
“Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos. El Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre”, escribió en su cuenta de X la ministra de Relaciones Exteriores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Otro representante de la diplomacia colombiana, Roy Barreras, embajador de Colombia ante el Reino Unido, manifestó su sentir sobre el deceso del sumo pontífice, señalando que el mensaje de Francisco ante el mundo debe perdurar de todas las formas posibles.
“Un día triste para quienes somos católicos y para la humanidad que pierde un pastor de la paz y la bondad. Francisco, humano como todos. Bueno como pocos. Se encontrará con el Señor en esa dimensión desconocida que es el Más Allá y que solo podemos imaginar a través del amor. Francisco nos enseñó que la fe es solidaridad con los más débiles y que la fe no se tiene en silencio sino que se levanta la voz defendiendo la vida y la justicia”, escribió.
Poco después de las condolencias expresadas desde la cuenta personal de Sarabia, la Cancillería, a través de sus canales oficiales, publicó un comunicado de prensa en el que se extiende un saludo a la comunidad católica ante el fallecimiento de su líder más importante, que estuvo de visita en Colombia en 2017.
“En Colombia, recordamos con profundo cariño su consideración al visitarnos en septiembre de 2017, un gesto que reafirmó su apoyo incondicional a nuestro camino hacia la reconciliación y la paz. “La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”, fue su mensaje ante nuestros esfuerzos en el proceso de paz. Este es su legado a Colombia que perdurará en cada actor de reconciliación, amor y compasión”, se lee allí.

Papa Francisco no quería ser enterrado en el Vaticano
El Papa Francisco manifestó recientemente su voluntad de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, una de las cuatro grandes basílicas papales, en lugar de hacerlo en el Vaticano, como ha sido tradición para muchos de sus predecesores. La decisión ya había sido sugerida por el propio pontífice en diciembre de 2023 y fue reiterada durante una entrevista concedida al medio mexicano N+.
Según explicó, ya se encuentra definido el lugar en el que se dispondrá su tumba dentro del templo mariano, ubicado en la cima del monte Esquilino. El Papa ha sostenido que su elección responde a una profunda devoción personal hacia esta basílica, a la que ha acudido con frecuencia tanto en momentos clave de su pontificado como en su vida privada. De hecho, al día siguiente de ser elegido, visitó Santa María la Mayor para rezar, y también ha hecho lo propio antes y después de cada viaje apostólico.
Santa María la Mayor se distingue por su relevancia histórica, arquitectónica y religiosa. Con más de 1.600 años de historia, alberga la imagen de la Salus Populi Romani, considerada el icono mariano más importante de Roma. Además, resguarda reliquias como la llamada Sagrada Cuna, atribuida al pesebre del Niño Jesús, y los restos de figuras como San Matías y San Jerónimo. También es lugar de sepultura de siete Papas y del escultor Gian Lorenzo Bernini.

La tradición atribuye el origen de este templo a un episodio milagroso conocido como el “Milagro de la Nieve”. Según la leyenda, la Virgen María se apareció en sueños al Papa Liberio y al patricio Juan para indicar el lugar exacto donde debía erigirse una iglesia en su honor. El 5 de agosto de cada año, el acontecimiento se conmemora con una ceremonia especial en la que una lluvia de pétalos blancos cae del techo de la basílica durante la liturgia.
La decisión del Papa Francisco de optar por este lugar como su futura sepultura rompe con una costumbre habitual entre los pontífices, que suelen ser enterrados en las grutas vaticanas. La elección subraya el vínculo espiritual que ha mantenido con Santa María la Mayor desde el inicio de su pontificado.
Más Noticias
Cuáles fueron los últimos obispos que el Papa Francisco designó para Colombia: uno de ellos fue el primer afrodescendiente en ocupar ese cargo
A los 88 años murió el sumo pontífice en la casa de Santa Marta, en el Vaticano, el papa que durante su pontificado designó como obispos a varios sacerdotes colombianos

Recordamos la bendición del Papa Francisco a los colombianos en su visita del 2017: esto les dijo
Desde el balcón del palacio cardenalicio, el sumo pontífice se dirigió a los jóvenes y les encomendó el futuro del país

El Papa Francisco se fue de Colombia con un ojo morado, tras su visita en 2017
Se trató de un anecdótico momento que le ocurrió cuando recorría un popular sector en Cartagena. Incluso bromeó, con su característico buen humor, sobre el incidente que quedó registrado en un video

Así fue el día que Egan Bernal visitó al papa Francisco, tras ganar el Giro de Italia: le regaló una bicicleta
El campeón del Tour de Francia en 2019, tuvo la fortuna de conocer al sumo pontífice, a quien le obsequió la camiseta rosa de su campeonato en el Giro de Italia, en 2021

Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla tras aumento de casos y muertes
El proceso de vacunación se organizará bajo esquemas de Movilización, Intensificación y Seguimiento, adaptados a las condiciones específicas de cada territorio
