
El papa Francisco, que lideró la Iglesia católica durante más de una década con un enfoque en la reforma, la misericordia y la cercanía a los más vulnerables, falleció el lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Según informó la Arquidiócesis de Bogotá, su muerte generó un profundo pesar en la comunidad católica mundial, especialmente en América Latina, región de la que era originario.
El cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, expresó su tristeza por la partida del pontífice y recordó su última aparición pública durante la bendición urbi et orbi. “Ayer lo vimos por última vez, frágil, pero cercano, hablándonos y pidiéndole a la humanidad que, con la Pascua de Cristo, encuentre el camino de la paz”, señaló el cardenal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, invitó a los fieles a unirse en oración desde sus hogares y parroquias, destacando la importancia de pedir por el descanso eterno del Papa. “Que el Señor le conceda la plenitud de la Pascua eterna”, añadió, recordando la visita del pontífice a Colombia en 2017, donde dejó un mensaje de reconciliación y compasión.

El proceso para elegir al nuevo Papa
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el proceso para elegir a su sucesor ya ha comenzado. Según informó el cardenal Rueda, miembro del Colegio de Cardenales, ya recibió comunicación del cardenal decano, Giovanni Battista Re, para participar en dos momentos clave: las exequias del pontífice y el cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia católica. “Es un trabajo de iglesia, en equipo, con responsabilidad y mucha fe”, explicó el cardenal colombiano.
De acuerdo con fuentes vaticanas citadas por EFE, el cónclave se celebrará entre 15 y 20 días después de la certificación de la muerte del Papa, lo que sitúa el inicio del proceso entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo. Durante ese tiempo, los cardenales del Colegio Cardenalicio viajarán desde diferentes partes del mundo hacia Roma para participar en este importante evento.
El momento exacto de la elección del nuevo Papa dependerá de la rapidez con la que los cardenales lleguen a un consenso. Ese acuerdo se simboliza con la tradicional fumata blanca, que indica que un nuevo pontífice ha sido elegido. Para que un candidato sea proclamado Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si no se alcanza este margen, la fumata será negra y las votaciones continuarán. En caso de que no haya un ganador tras 21 rondas de votación, se elegirá entre los dos candidatos más votados.

Cuánto cuesta ir a Roma
La noticia de la muerte del papa Francisco ha movilizado a miles de fieles en todo el mundo, quienes han expresado su pesar y gratitud por el legado del pontífice a través de mensajes en redes sociales. Muchos de ellos han manifestado su deseo de viajar a Roma para rendir homenaje al líder espiritual y participar en las ceremonias fúnebres.
Para los colombianos interesados en realizar este viaje, los costos y la planificación son factores clave. Según datos recopilados por Despegar y Kayak, los precios de los vuelos desde Bogotá a Roma oscilan entre 1.870.000 COP y 4.746.979 COP, dependiendo de la aerolínea, la cantidad de escalas y la fecha del viaje. La duración mínima del vuelo es de aproximadamente 13 horas y 25 minutos. Desde otras ciudades como Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla, los precios y tiempos de vuelo varían ligeramente.
En cuanto al alojamiento, los costos en Roma pueden ir desde 159.841 COP por noche en establecimientos económicos hasta 848.732 COP en hoteles de lujo. Asimismo, se deben considerar los gastos en alimentación, transporte local y entradas a lugares turísticos. Según estimaciones, el costo total de un viaje a Roma para un colombiano podría rondar los 6.000.000 COP, aunque esta cifra puede variar dependiendo de la duración de la estancia y las actividades planeadas.

Para quienes deseen viajar a Roma, se recomienda realizar las reservas con anticipación para obtener mejores precios en vuelos y hospedaje, especialmente si se planea viajar en temporada alta. Dependiendo del presupuesto, los viajeros pueden optar por diferentes tipos de alojamiento, como hoteles, hostales, Airbnb o casas de alquiler vacacional. También es aconsejable aprovechar descuentos especiales que algunos establecimientos ofrecen para estudiantes o grupos.
En cuanto al transporte local, Roma cuenta con un sistema de transporte público eficiente que incluye autobuses, tranvías y metro, aunque también es posible alquilar un coche para mayor comodidad. La planificación anticipada y la búsqueda de ofertas pueden ayudar a optimizar el presupuesto y garantizar una experiencia más placentera.
Más Noticias
Mamá de Epa Colombia envió un mensaje de aliento a su hija en prisión: Daphne Samara se sumó
Martha Rojas, madre de la empresaria, se pronunció a pocos días de que se cumplan tres meses desde su encarcelamiento en El Buen Pastor

El ‘Chico de la ruana’ puso a bailar carranga hasta a los chinos: “Nadie se puede resistir”
En una de sus últimas publicaciones, el influenciador reveló que se encuentra disfrutando de la exposición Auto Shanghái, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz a nivel mundial

Exministro de Justicia pidió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes investigar el estado de salud de Petro
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado

Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
