
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 21 de abril de 2025 en un promedio de $4.273,56. Esto significó una caída de $32,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.306,54. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.282,00, tocó un máximo de $4.305,00 y un mínimo de $4.259,25. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD617 millones en 1.169 transacciones.
Si se consideran los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una bajada 1,58%; pese a ello desde hace un año mantiene aún un ascenso del 4,54%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al analizar este dato con el de jornadas anteriores, acumuló tres sesiones seguidas en números rojos. En referencia a la volatilidad de la última semana, fue de 9,16%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (14,48%), lo que indica que está teniendo un comportamiento más estable de lo que indica la tendencia general reciente.

Donald Trump vs. el presidente de la FED
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de las críticas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, al que le pidió disminuir la tasa de interés (4,5% actual). Esto, luego de que pidiera su renuncia al cargo. Además, en medio de una liquidez inusual debido al festivo de Pascua en gran parte de Europa.
Del mismo modo, los inversores reaccionaron de forma negativa a los comentarios del asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, respecto a evaluar si despedir a Powell de su cargo era una opción para la administración Trump.
Crecimiento económico
En el ámbito local, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados del Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) de febrero. De acuerdo con la entidad, tuvo un aumento del 1,77% en dicho mes y resultó jalonado por un importante crecimiento de la administración pública y defensa.

Impacto de Semana Santa
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, aseguró que, luego de una semana de solo tres días y donde los volúmenes fueron bajos gracias a la celebración de la Semana Santa, de nuevo el mercado debe retomar su ritmo, dado que los problemas con la guerra comercial continúan y todavía no se solucionaron.
Recordó que los mercados en materias primas se encuentran en el centro de la guerra comercial, en donde el enfrentamiento entre Estados Unidos y China son los protagonistas.
Puntualizó que todas las acciones llevadas a cabo por Donald Trump afectaron las relaciones comerciales y la incertidumbre continuará. Incluso, las materias primas ya vienen reaccionando con precios que retroceden de máximos históricos y aumentan la presión de las estructuras de los costos de las empresas.

Estrés financiero
Por otro lado, resaltó que “uno de los movimientos más importantes, luego de la imposición de los aranceles, ha sido en los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el dólar, que han sido vistos durante mucho tiempo como refugio seguro en tiempos de estrés financiero”.
Según dijo el experto, ahora parece que el comportamiento es contrario y los mercados siguen con el análisis de la evolución de los mercados y muchas inversiones buscan otros refugios.
Por ahora, agregó, los bonos a diez años mostraron volatilidad luego del 2 de abril, pero, en general, perdieron valor, al igual que el precio del dólar a nivel general, que también perdió valor, dado que el índice DXY, que compara la fortaleza del dólar con respecto a seis de las monedas más importantes del mundo (euro, libra esterlina, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo y corona sueca), también descendió.
Más Noticias
GV San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

Banda marcial de adultos mayores se hizo viral por sus presentaciones en Semana Santa
Las procesiones del municipio de Rionegro, Antioquia, estuvieron acompañadas por la música que interpreta el grupo de la tercera edad

Transmilenio presentó una nueva forma para recargar digitalmente la tarjeta TuLlave, buscando agilizar el acceso al sistema
Por medio de una billetera se habilitó la recarga remota de la tarjeta, simplificando los procesos de ingreso y fortaleciendo la transformación del sistema de transporte público de Bogotá

Tras la renuncia de Sebastián Viera como director técnico del Real Cartagena, el cuadro heroico anunció a su nuevo entrenador: de quién se trata
El equipo cartagenero anunció la llegada de su nuevo técnico en tiempo récord tras la salida del uruguayo Mario Sebastián Viera

“La consulta obliga en menos de seis meses a aprobar como leyes las preguntas aprobadas por el pueblo”: Petro defiende la consulta popular
El pronunciamiento se da luego de que Gobierno confirmara que en la consulta se harán doce preguntas a la ciudadanía
