
La región de Urabá, en el departamento de Antioquia, continúa siendo escenario de actos violentos que afectan tanto a la población como a la fuerza pública. El domingo 20 de abril, un ataque con explosivos dirigido contra una patrulla del Ejército Nacional dejó un soldado herido en el municipio de Murindó, según informes preliminares. El hecho ocurrió alrededor de las 9:00 a. m., a unos 150 metros del complejo militar y policial de la zona, mientras los uniformados realizaban labores de vigilancia.
De acuerdo con información publicada por medios locales como El Colombiano, el ataque se produjo mediante la activación simultánea de dos artefactos explosivos improvisados, seguidos de disparos contra los militares. En el incidente, un soldado resultó lesionado, aparentemente por un impacto de bala en el glúteo izquierdo. Las autoridades confirmaron que el uniformado recibió atención médica inmediata tras ser auxiliado en el lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Detalles del ataque y respuesta de las autoridades
El atentado ocurrió mientras los soldados realizaban un patrullaje rutinario en las inmediaciones del batallón de Infantería N.º 46 Voltígeros, según reportaron fuentes militares. Tras las explosiones y los disparos, se activaron los protocolos de seguridad establecidos en el Plan Defensa, con el objetivo de asegurar el área y prevenir nuevos ataques.

Las autoridades señalaron a la subestructura Carlos Vásquez del Clan del Golfo como la presunta responsable de este acto violento. Este grupo armado, conocido por su alta actividad en la región, ha sido vinculado a numerosos ataques contra la fuerza pública en el Urabá antioqueño.
El Clan del Golfo y la violencia en Urabá
La región de Urabá ha sido históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo, que mantiene un control significativo en varias zonas del departamento de Antioquia. De acuerdo con las autoridades, esta organización criminal ha intensificado sus ataques contra las Fuerzas Militares y la Policía en las últimas semanas.
En días recientes, se registraron otros hechos violentos que cobraron la vida de tres policías en distintos municipios de Urabá. En Chigorodó, el patrullero Jorge Luis García Meza fue asesinado tras ser perseguido por sicarios y refugiarse en una vivienda. En Carepa, el subintendente Deimer Díaz Pérez fue atacado mientras se encontraba fuera de servicio frente a un establecimiento comercial. Por último, en Salgar, el subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona murió en un atentado con explosivos durante operaciones contra otra subestructura del Clan del Golfo, conocida como Edwin Román Velásquez Valle.

El general retirado Luis Eduardo Martínez, actual secretario de Seguridad de Antioquia, señaló directamente al Clan del Golfo como el principal responsable de estos actos. Con base en sus declaraciones, los ataques se han producido en áreas cercanas a asentamientos controlados por esta organización criminal.
El ataque en Murindó y los recientes asesinatos de policías reflejan la compleja situación de seguridad que enfrenta el Urabá antioqueño. Las acciones del Clan del Golfo no solo afectan a las fuerzas de seguridad, también generan temor entre la población civil, que se encuentra en medio de esta escalada de violencia.
Las autoridades intensificaron las operaciones en la región con el objetivo de garantizar la seguridad y localizar a los responsables de estos actos. Sin embargo, la persistencia de los ataques evidencia los desafíos que enfrenta el Estado para combatir a los grupos armados ilegales en esta zona estratégica del país.

El atentado en Murindó es un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en regiones como Urabá, donde la presencia de grupos armados sigue siendo una amenaza constante para la estabilidad y el bienestar de sus habitantes.
Más Noticias
‘Lucho’ Herrera rechazó señalamientos sobre su participación en caso de desaparición forzada y homicidio en Fusagasugá
El histórico exciclista colombiano fue señalado de haber participado en el asesinato de cuatro personas meses después de haber sido liberado por las Farc, tras permanecer secuestrado en el 2000

El papa Francisco murió por un ictus cerebral: estos son los factores de riesgo del padecimiento
El Vaticano reveló la causa de la muerte del sumo pontífice, tenga en cuenta qué puede desencadenar un ataque de este tipo

El papa Francisco “contribuyó” a que Independiente Santa Fe ganara la Copa Sudamericana 2015: esta es la historia
El sumo pontífice, fallecido en la jornada del lunes 21 de abril de 2025, era reconocido hincha de San Lorenzo, uno de los máximos rivales de Huracán, club con el que los bogotanos se midieron en la final del certamen continental años atrás

Delegación del Gobierno en diálogos con el ELN lamentó la muerte del papa Francisco: “Ha dejado un legado de paz”
Pese a que las negociaciones con el grupo armado ilegal están suspendidas, la representación del Gobierno en la mesa se pronunció frente al fallecimiento del sumo pontífice, que anhelaba el éxito de estas tratativas con la organización insurgente

Petro criticó al Banco de la República por “estrangular” la economía colombiana: “Quieren detener el crecimiento”
El Dane dio a conocer el ISE de febrero de 2025 y las cifras preocuparon a expertos como el presidente de Fenalco, Jaime Cabal, que criticó al Gobierno por la situación y el presidente de la República no tardó en responderle
