
Tropas de la Séptima Brigada del Ejército Nacional localizaron y destruyeron un depósito ilegal de explosivos en una zona rural de Mesetas, Meta, por medio de un operativo en contra de los grupos armados organizados (GAO) en el oriente del país.
La operación se realizó con base en información de inteligencia militar, y tenía como objetivo prevenir afectaciones a la población civil en áreas rurales del sur del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte castrense, el escondite pertenecía a la estructura residual Martín Villa, un grupo armado organizado que opera en el sur del Meta y en zonas aledañas del Guaviare.
En el lugar se halló material suficiente para ensamblar hasta 1.000 minas antipersonal. “Este material representaba una grave amenaza para la integridad de las comunidades campesinas, indígenas y también al medio ambiente de la región”, indicó el Ejército en un comunicado oficial.
Durante la intervención fueron incautados más de 100 kilogramos de explosivos, entre ellos nitrato de amonio mezclado con petróleo pesado (Anfo, por sus siglas en inglés referentes a Ammonium Nitrate-Fuel Oil), así como cordón detonante, mecha lenta, sistemas de activación y artefactos improvisados en diferentes fases de ensamblaje.
Según las autoridades, los elementos estaban ocultos en una zona boscosa de difícil acceso y fueron destruidos de forma controlada por especialistas del Grupo de Eliminación de Artefactos Explosivos (EOD) del Batallón de Infantería N.° 29 Teniente General Germán Ocampo Herrera.

La estructura Martín Villa utiliza explosivos improvisados para restringir la movilidad en zonas rurales, atentar contra la Fuerza Pública y ejercer control sobre corredores estratégicos de narcotráfico, señalaron fuentes militares.
El Ejército Nacional calificó el hallazgo como “un golpe contundente a las capacidades logísticas y terroristas” de este grupo armado. Además, reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie la presencia de artefactos sospechosos y reafirmó su compromiso con “la defensa de los derechos humanos, el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y la protección de la vida”, concluyó la comunicación.
Ejército Colombiano desmantela laboratorio de cocaína del ELN en Norte de Santander
Por medio de un operativo contra el narcotráfico, el Ejército Nacional localizó y destruyó un laboratorio de clorhidrato de cocaína perteneciente al Frente Urbano Reinaldo Ardila Gómez, una estructura del grupo armado organizado Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el hallazgo tuvo lugar en la vereda Porro Viejo, en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte de Santander. Durante la operación, las autoridades incautaron 223 kilogramos de cocaína, además de una significativa cantidad de insumos químicos utilizados en la producción de esta droga.
De acuerdo con el reporte oficial compartido por Sánchez a través de su cuenta en la red social X, el laboratorio también contenía 972 galones (3.678 litros) de insumos líquidos y 180 kilogramos de insumos sólidos. Estos materiales son esenciales para la fabricación de clorhidrato de cocaína, lo que subraya la magnitud de las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en este lugar.

El ministro destacó que esta operación es una prueba contundente de la vinculación del ELN con el narcotráfico, calificando al grupo como un cartel dedicado a esta actividad ilegal.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue enfático al señalar que los hechos descubiertos en este operativo confirman la participación activa del ELN en el tráfico de drogas. En su declaración, publicada en redes sociales, afirmó: “Si se le incauta cocaína al ELN, es porque son un cartel del narcotráfico. Los hechos hablan por sí solos”.
El Frente Urbano Reinaldo Ardila Gómez, señalado como responsable del laboratorio desmantelado, es una de las estructuras del ELN que opera en la región de Norte de Santander. Este departamento, ubicado en la frontera con Venezuela, es conocido por ser una de las zonas más afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico en Colombia. La ubicación estratégica de esta región facilita el transporte de drogas hacia mercados internacionales, lo que la convierte en un punto clave para las actividades de grupos ilegales.
Más Noticias
Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados
La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa
Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento


