
La Semana Santa es un periodo de reflexión, retrospectiva y de conexión espiritual con lo sagrado. Sin embargo, durante esos días también se presentan momentos inexplicables que convergen con lo místico y lo paranormal, que más que un susto o castigo se convierte en una oportunidad para el respeto por la práctica originaria de la fe cristiana.
En un más resiente video publicado por Conexión Enigma, en la plataforma de YouTube, el creador de contenido Howard Gutiérrez compartió un conjunto de historias de misterio y eventos paranormales ocurridos durante la Semana Santa en diversas regiones de Colombia. Desde árboles malditos hasta procesiones fantasmales, los relatos reflejan una mezcla de tradición, espiritualidad y fenómenos que desafían la lógica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un árbol maldito en el Alto del Bledo
En una finca ubicada cerca del Alto del Bledo, en la vereda del Líbano, Tolima, existe un árbol que ha sido señalado como maldito por los habitantes de la zona. Este lugar, al que se accede a través del corregimiento de Padilla, ha permanecido desolado por más de 50 años debido a los eventos que allí ocurrieron.
El relato cuenta que un grupo de jóvenes decidió visitar un río cercano durante la Semana Santa, a pesar de las advertencias de los mayores sobre respetar las tradiciones religiosas de esos días. Uno de ellos, identificado como Martín, se burló de las creencias y subió a un árbol de mango para recoger frutos.
“Cuando llegaron al río, el resto de muchachos se pusieron a orar, pero Martín no comió cuento y comenzó a burlarse. ¿Qué va eso, Qué va a ser? Cierto que eso es puro cuento”, relató Howard.

Sin embargo, un lazo apareció de manera inexplicable y lo atrapó, provocando su muerte por ahorcamiento. Desde entonces, los lugareños aseguran que en esa finca ocurren fenómenos extraños, lo que ha llevado a que nadie se atreva a sembrar o trabajar en el lugar. “Desde ese día, en esa finca, asustan muchísimo. No sabría decirte específicamente de qué manera, pero nadie se acerca por allá después de más de 50 años”, sumó Howard en el relato.
La desaparición de un joven en Fresno
El segundo de los relatos ocurrió hace más de 70 años en Fresno, Tolima. Un joven, identificado como Daniel, era conocido por su rebeldía y desobediencia hacia su madre. Durante una Semana Santa, la madre, cansada de su comportamiento, expresó un deseo desesperado: que la tierra se lo tragara.
El relato detalla que, al salir de su casa, Daniel llegó a la carretera cuando, de manera repentina, un agujero apareció en el suelo y lo engulló. Testigos del hecho aseguran que el hueco no estaba allí antes y que desapareció tan rápido como había surgido.

“Ninguno de los testigos sabe si fue que Daniel no vio el hueco, si estaba hipnotizado o qué fue lo que pasó. Pero ahí, en ese hueco, se cayó. No era un hueco que estuviera antes, simplemente apareció y se lo tragó”. El evento quedó grabado en la memoria colectiva de la región como un ejemplo de las consecuencias de ignorar las advertencias espirituales.
La Santa Cofradía en Chiscas
En el municipio de Chiscas, en Boyacá, se cuenta una historia que involucra a la Santa Cofradía, una procesión de ánimas que, según la tradición, aparece los Viernes Santos después de las 3:00 p. m. Conexión Enigma narró el caso de Jorge, un joven que decidió salir a caminar en ese horario, ignorando las advertencias de su familia sobre los peligros de hacerlo.
Durante su recorrido, Jorge se unió a una procesión que creyó era religiosa. Sin embargo, al notar que no se dirigían a ninguna iglesia, decidió regresar. En el camino, una persona le entregó un velón para iluminar su trayecto. Al llegar a casa, relató su experiencia, pero su familia encontró extraño que hubiera procesiones a esa hora.

Al día siguiente, al buscar el velón en su cajón, descubrió que en realidad era un hueso humano. Este hallazgo confirmó que había estado en presencia de la Santa Cofradía, lo que generó temor en su familia, quienes decidieron enterrar el hueso en el cementerio local.
Un suceso inexplicable en un hotel de Popayán
En Popayán, ciudad conocida por sus tradicionales procesiones de Semana Santa, ocurrió un evento que dejó perplejos a varios testigos. Una mujer que prestaba servicio como vigía del patrimonio relató que, mientras asistía a una charla en el Parque Caldas, observó a una mujer gritando desde el balcón de un hotel antiguo.
La mujer cayó al suelo del balcón, se levantó y regresó a la habitación. “Los agentes de policía que nos estaban dando la charla se percataron de los gritos y corrieron hacia el hotel. Minutos después vimos salir a uno de ellos por el mismo balcón, haciendo señas e indicando que no había nadie en la habitación. Al verificar descubrieron que la habitación no estaba ocupada ni alquilada”

A pesar de buscar por todo el hotel, no encontraron rastro de la mujer. Este suceso dejó a los presentes sin explicación alguna, alimentando las teorías sobre fenómenos paranormales en la ciudad.
Ataques espirituales y energías oscuras
Finalmente, Conexión Enigma compartió el testimonio de una persona que experimentó una serie de eventos extraños durante la Semana Santa a principios de los años 2000. La protagonista, quien se encontraba en un periodo de introspección espiritual, comenzó a notar sucesos inquietantes en su entorno: objetos que caían sin motivo, puertas que se cerraban de forma abrupta y accidentes domésticos inexplicables.
El incidente más impactante ocurrió mientras caminaba junto a su madre. Una mano monstruosa, ensangrentada y de apariencia reptiliana, emergió del suelo y la sujetó del tobillo, arrastrándola cuesta arriba. “De entre el andén. Me agarró del tobillo haciéndome caer. Podría haber pensado que fue producto de mi imaginación, pero sé que fue real porque esta mano alcanzó a arrastrarme cuesta arriba en una parte de la calle que era inclinada, raspando mis rodillas y las manos y rompiendo mi pantalón solo se detuvo cuando mi mamá me socorrió sosteniéndome y ayudándome a parar”.

Aunque logró liberarse con la ayuda de su madre, ese evento la llevó a tomar medidas para protegerse espiritualmente, convencida de que había sido víctima de un ataque por parte de seres oscuros. “Desde ese día decidí tomar medidas para protegerme espiritualmente, convencida de que seres oscuros buscan atacar cuando uno está desprevenido, especialmente en esa semana donde se mueven tantas energías”.
Estas historias, recopiladas por Conexión Enigma, reflejan cómo las tradiciones y creencias populares se entrelazan con lo sobrenatural durante la Semana Santa en Colombia. Aunque los relatos varían en detalles y contexto, todos comparten un elemento común: el misterio que rodea a los eventos inexplicables y la influencia de lo espiritual en la vida cotidiana.
Más Noticias
Presencia de Shakira en Nueva York aumenta rumores de su regreso a la Met Gala: ‘La Loba’ aparece en la lista de invitados
Todo apunta a que la estrella colombiana sí desfilará por la alfombra del que se considera el evento de moda más importante del año a nivel mundial: “Estoy aquí”

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: Esto valen las nóminas del clásico paisa en la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Nuevo ataque a la Fuerza Pública: soldado fue asesinado en Antioquia, estaba prestando el servicio militar
La víctima estaba desarrollando labores de seguridad en el municipio de Frontino cuando fue hostigado, al parecer, por integrantes del clan del Golfo

Operativos en Bogotá dejan al descubierto red ilegal de comercio de celulares robados en el centro de la ciudad
Las autoridades realizaron inspecciones en la localidad de Los Mártires, donde incautaron decenas de dispositivos móviles en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos

Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta
