
En Bogotá, la situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado diversos incidentes en espacios públicos y redes sociales, ha generado un intenso debate sobre la atención a la salud mental en el país.
Díaz ha sido vista en múltiples videos virales acusando a desconocidos de conspirar en su contra, lo que ha despertado preocupación entre ciudadanos, autoridades y expertos en salud mental.
La mujer, que afirmó padecer esquizofrenia paranoide y trastorno bipolar, ha señalado a personas en lugares como el sistema de transporte Transmilenio y centros comerciales, acusándolas de burlarse de ella o de intentar hacerle daño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso cobró notoriedad en marzo de 2025, cuando comenzaron a circular videos en plataformas como TikTok en los que Díaz confrontaba a transeúntes, trabajadores y agentes de policía.
En uno de los episodios más comentados, ocurrido en un bus de Transmilenio, la mujer acusó a un pasajero de insultarla debido a su vestimenta. Mientras el hombre intentaba calmar la situación, otros pasajeros intervinieron para señalar que era ella la que había estado insultando a los demás.
Este tipo de incidentes ha llevado a que muchos usuarios de redes sociales pidan una intervención urgente por parte de las autoridades de salud.

Ante la creciente preocupación, el medio Publimetro consultó a la Secretaría de Salud de Bogotá, que explicó las acciones realizadas en este caso. Según la entidad, en coordinación con la EPS e IPS que atendieron a Díaz el 11 de abril, se está garantizando la atención integral que requiere.
Sin embargo, la Secretaría destacó que la información sobre la salud de las personas es confidencial, por lo que no pueden divulgar detalles específicos sobre su historial clínico: “Sobre el caso de una ciudadana con presunta afectación de salud mental que ha sido visibilizado en redes sociales, informamos que, en articulación con su EPS y la IPS que la atendió este 11 de abril, desde @SectorSalud estamos garantizando la atención integral que requiere”.
Además, la Secretaría recordó que existen líneas de ayuda para personas que enfrentan crisis emocionales o problemas de salud mental. Entre ellas, la Línea 106, conocida como “El poder de ser escuchado”, ofrece orientación y apoyo emocional a personas de cualquier edad. También está disponible la Línea 123, que permite acceder a atención de urgencias en casos de eventos agudos relacionados con la salud mental.

“La línea de ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en crisis no presencial está disponible la Línea 106 ‘El poder de ser escuchado’, una estrategia atendida por un equipo de profesionales en psicología que brindan un espacio de escucha, orientación y apoyo emocional a la ciudadanía de cualquier edad para que compartan todo tipo de situaciones que pueden presentarse en su cotidianidad (...) En caso de requerir atención de urgencias por eventos agudos se encuentra disponible la Línea 123, por medio de la cual las personas que necesiten atención en salud emocional y mental pueden recibir la información adecuada, por diferentes mecanismos que se encuentran a disposición para estos casos”, expresó la entidad al medio citado.
En sus redes sociales, Adriana Díaz ha compartido numerosos videos en los que asegura ser víctima de un complot liderado por su madre, que reside en Estados Unidos. Según las publicaciones de Díaz, su madre busca asesinarla para cobrar un seguro de vida.
También ha afirmado que recibe un envío mensual de $4.500.000, pero que su relación tiene conflictos. En uno de sus videos, Adriana mencionó que su madre le habría aplicado bótox en el pasado, lo que, según ella, le generó tics nerviosos.

Entre otras declaraciones, la mujer ha denunciado que productos de supermercados están siendo alterados con sustancias para dañarla y que recibe mensajes subliminales a través de etiquetas, precios y horarios específicos. En un video, expresó: “Quiero que las personas sepan que tengo a la Policía pendiente de todo lo que hago. Ellos están metidos en todas mis cuentas, en todas mis cosas (...) esta gente está adueñándose de mi vida”.
Más Noticias
“Vacunación masiva es una afrenta a la población”: crítica del exministro Ruiz al plan del Gobierno Petro
Ruiz cuestionó la viabilidad del plan a partir del número de vacunas disponibles

¿Venezolanos pueden conducir en Colombia con su licencia? Esta es la condición clave que deben cumplir
Estas son condiciones también las debe cumplir los extranjeros de otras nacionalidades

“Solo me pedía auxilio”: relato del hermano de las víctimas de la moto bomba que sacudió La Plata, Huila
El ataque, ocurrido en la tarde del Jueves Santo, cobró la vida de dos jóvenes hermanos y causó heridas a al menos 25 personas

“Un sicario le disparó en repetidas ocasiones”: investigan atentado contra líder social en Cereté, Córdoba
Según las autoridades, a víctima fue identificada como Carmen Teresa Pérez Usta

Defensoría ya había advertido riesgo de atentado en La Plata:“Esta es una nueva infracción al Derecho Internacional Humanitario”
Había una alerta por posibles ataques de las disidencias de alias Iván Mordisco
