Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en la Semana Mayor para respetar la práctica sagrada

La Semana Santa como un tiempo para la introspección, la Iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Guardar
La Semana Santa 2025 se
La Semana Santa 2025 se celebra desde el 13 al 20 de abril - crédito UDEP

La Semana Santa, uno de los momentos más significativos del calendario cristiano-católico, se erige como un periodo de profunda reflexión y recogimiento espiritual. Según informó National Geographic, esta semana conmemora la Pasión de Cristo, es decir, los sufrimientos que Jesús vivió antes de su crucifixión, así como su muerte en la cruz.

Este periodo culmina con la celebración de la Resurrección de Cristo el Domingo de Pascua, un evento central en la fe cristiana. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, los días más solemnes de la Semana Santa son el Jueves Santo y el Viernes Santo, jornadas que invitan a los fieles a recordar momentos clave de la vida de Jesús, como la Última Cena y su crucifixión. Durante esos días, la Iglesia Católica hace un llamado a la oración, la introspección y la unión familiar, promoviendo un ambiente de respeto y espiritualidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Jueves Santo, también conocido como el “Jueves de Lavatorio”, marca el inicio del Triduo Pascual, un periodo que culmina con la celebración de la Resurrección. National Geographic detalló que ese día se conmemora la institución de la Eucaristía, un sacramento que, de acuerdo con la fe cristiana, representa la presencia real de Jesucristo bajo las especies de pan y vino. Ese acto, realizado por Jesús durante la Última Cena con sus apóstoles, es considerado uno de los momentos más trascendentales de la Semana Santa.

El Jueves Santo marca el
El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, destacando la institución de la Eucaristía - crédito Freepik

Por su parte, la Enciclopedia Católica detalla que el Jueves Santo se caracteriza por ceremonias solemnes como el lavado de los pies, un gesto que simboliza la preparación de Cristo para la Última Cena y su enseñanza de humildad y servicio. Además, se lleva a cabo la remoción y limpieza de los manteles del altar, un acto que refuerza el carácter solemne de la jornada.

El Viernes Santo, por su parte, es un día de duelo en el que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús. La Enciclopedia Católica destaca que la fecha es observada como un día de ayuno desde los primeros tiempos del cristianismo, en contraste con los domingos, que se consideran días de celebración. Durante esa jornada, la Iglesia Católica insta a los fieles a abstenerse de actividades que puedan distraer del significado espiritual del día, promoviendo un ambiente de recogimiento y respeto.

Tal como reportó National Geographic, el Viernes Santo es una oportunidad para reflexionar sobre el sacrificio de Jesús y su impacto en la fe cristiana. La Iglesia subraya la importancia de evitar excesos o comportamientos que no estén alineados con el carácter solemne de la fecha, alentando en su lugar la introspección y la reconciliación con los demás.

El Viernes Santo es un
El Viernes Santo es un día solemne de ayuno, reflexión y respeto por el sacrificio de Jesús - crédito AP Foto/Matías Delacroix

Acciones que no se deben hacer el Jueves y Viernes Santo en Semana Santa

Además de su dimensión espiritual, la Semana Santa es un momento propicio para fortalecer los vínculos familiares y fomentar valores como la empatía, el respeto y la solidaridad. Según National Geographic, la Iglesia Católica destaca que el respeto por el significado de esas fechas no solo se refleja en la participación en los actos litúrgicos, también en las acciones cotidianas y en la manera en que las personas interactúan entre sí.

Los actos litúrgicos de la
Los actos litúrgicos de la Semana Santa promueven valores como empatía, fe y convivencia familiar - crédito Alcaldía de Bogotá

Esas recomendaciones buscan preservar el carácter religioso de la Semana Santa y, al mismo tiempo, promover un entorno de armonía y reflexión. En ese sentido, se invita a los fieles a aprovechar dicho periodo para desconectarse de las preocupaciones diarias y centrarse en lo verdaderamente importante: la fe, la familia y los valores que sustentan la convivencia.

El párroco Luis Carlos Ayala, desde la Diócesis de Zipaquirá, le comentó al El Tiempo que el espíritu de esos días está más centrado en mejorar las relaciones personas y curar las heridas del alma, más allá de una visión que esté centrado en restricciones o prohibiciones.

“Se deben evitar las acciones que pueden lastimar a las personas y tener una buena relación con la familia. Más que hacer ayuno y mantener la abstinencia, lo que pide la iglesia en esta temporada es afianzar esas relaciones y reivindicar nuestras malas acciones”, le comentó el párroco al medio local.

Igualmente, el sitio religioso Ewtn, destaca que: no es día de precepto, pero sí es un día de ayuno y abstinencia, como el Miércoles de Ceniza. Dichas prácticas, aunque no siempre obligatorias, están recomendadas para vivir tanto el Jueves como el Viernes Santo con recogimiento y humildad.

Tradicionalmente, se evitan actividades como
Tradicionalmente, se evitan actividades como fiestas, alcohol y juegos de azar durante la Semana Santa - crédito ShotNow

No obstante, algunas de esas “prohibiciones”, que también se han señalado como: “sin fundamento”, pero que están arraigadas al imaginario popular, están centradas en un entorno de autorreflexión y respeto por el dolor de Cristo.

Algunas de esas prohibiciones son:

  • Tener las puertas y ventanas abiertas.
  • Verse en los espejos.
  • Clavar clavos.
  • Prácticas sexuales
  • Jugar o reír.
  • Desvelarse.
  • Salir a la calle a altas horas.
  • Irse de vacaciones.
  • Beber alcohol.
  • Usar ropa de color rojo.
  • Jugar juegos de azar.
  • No caminar descalzo.
  • Bañarse en un río.
  • Limpiar la casa.
  • Salir de fiesta.

Es importante señalar que la celebración de la Semana Santa es una tradición que ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo su relevancia espiritual para millones de personas en todo el mundo. Según National Geographic, esos días ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto de las acciones individuales en los demás, para renovar el compromiso con los valores cristiano y su fe en Dios.

Más Noticias

Capturan en Pamplona a hombre señalado de abuso sexual contra una menor durante siete años

Tras la denuncia, las autoridades activaron el protocolo de atención a víctimas de delitos sexuales, con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)

Capturan en Pamplona a hombre

Mery Moon también regresa a la televisión y lo hará como jurado, al igual que Aurelio Cheveroni

La gata más recordada de Club 10 también estará al frente de un concurso y esta confirmación sorprendió a los fanáticos de uno de los programas infantiles más recordados

Mery Moon también regresa a

Gobierno Petro rompe récord de burocracia con más de 27.000 nuevos empleados públicos: juzgan incumplimiento de sus promesas

El mandatario se comprometió a poner fin a la figura de los contratos de prestación de servicios; sin embargo, un análisis evidenció que este tipo de vinculación laboral no solo continúa vigente, sino que aumentó durante su gestión

Gobierno Petro rompe récord de

Error del Gobierno Petro al adelantar el pago del impuesto de renta afectaría a emprendedores y pequeñas empresas

Christian Quiñonez, exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación Tributaria de la Dian, advirtió que la medida del Ministerio de Hacienda es un muy mal mensaje para las empresas, sobre todo, para las pequeñas

Error del Gobierno Petro al

Alarma en Mondomo, Cauca: un carro abandonado puso en alerta a las autoridades y causo trancón

Los grupos armados que hacen presencia en el suroccidente del país han sembrado el terror en las últimas semanas con múltiples atentados contra la población civil y la fuerza pública

Alarma en Mondomo, Cauca: un
MÁS NOTICIAS