Petro se burló del FMI por proponer reformas monetarias sin incluir el cuidado del medio ambiente: “Son cuestiones de vida o muerte”

El gobernante de los colombianos enfatizó en crear un plan de financiación para combatir el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas ricos en biodiversidad

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, habló sobre las propuestas de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para afrontar el panorama financiaro de 2025 - crédito Johan Manolo Largo/Infobae

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una serie de conceptos y recomendaciones para que los países del mundo asuman el panorama económico global, que se ha visto afectado por la propuesta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a más de 100 naciones.

“Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión”, aseguró Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, durante su discurso de apertura previo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes próximo en Washington.

En ese evento, el organismo multilateral presentará sus nuevas proyecciones económicas, que reflejarán, según anticipó, “recortes notables” frente a las estimaciones anteriores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y agregó: “Ha habido algunos cambios bastante significativos en el contexto económico mundial. Con los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo”.

Así las cosas, hizo un llamado a reconstruir el espacio financiero global con reformas que permitan recuperar margen de maniobra en las cuentas públicas, y avanzar en ajustes graduales dentro de marcos presupuestarios creíbles. Entre ellas, destacó reglas de competencia más justas, mejoras en la protección de la propiedad intelectual y una adaptación a los nuevos desafíos que impone la inteligencia artificial.

Con respecto a las recomendaciones que anunció la organización internacional, el presidente de la República, Gustavo Petro, se burló de los cambios propuestos. Además, alegó que no contemplan asuntos fundamentales para el futuro de la humanidad como lo es el cambio climático.

Incluso, señaló que, de seguir así, el mundo se enfrentará a una catástrofe inevitable. Para ejemplificar sus argumentos citó la película Don´t Look Up, que trata sobre la destrucción de la tierra por negligencia de los líderes mundiales.

El gobernante de los colombianos
El gobernante de los colombianos señaló que crear un plan de financiación en todo el mundo para combatir el cambio climático y sus efectos - crédito @petrogustavo/X

“Jajjajaja. Lo que tenía que haber hoy en el FMI, es el informe de una gran financiación de un “plan marshall” de inversiones públicas y privadas para mitigar y adaptar la humanidad a la crisis climática del capital. Son cuestiones de vida o muerte. Hay que ver la película “No mires arriba” en Netflix”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X.

Petro y los ataques a Iván Duque por cifras de recaudo y la deuda con el FMI

Gustavo Petro acusa a su
Gustavo Petro acusa a su antecesor, Iván Duque, de dejar deudas en el sector salud y de haber manejado mal la pandemia - crédito Presidencia - @ivanduquemarquez/Instagram

Esta no es la primera vez que el gobernante de los colombianos utiliza datos o pronunciamientos del Fondo Monetario Internacional para atacar o expresar su opinión sobre varios asuntos que considera importantes.

En un Consejo de Ministros aseguró que las criticas sobre el manejo económico del país y las deudas con el FMI han sido resueltas por su administración. Sin embargo, aseguró que está pagando las deudas del expresidente Iván Duque, por eso, dio la siguiente orden al ministro de Hacienda, Germán Ávila:

“Yo quiero que quede, ministro de Hacienda, esta deuda en las cuentas para que cuando usted vaya a entregar los informes a las calificadoras y al FMI, porque ahora nos toca responderle al FMI, porque también Duque nos endeudó con el FMI en un crédito pagadero a tres años, como en una tarjeta de crédito. USD5.000 millones tenemos que pagar en tres años. Un tramposo. Esa es la verdad”, indicó.

De igual manera, Petro señaló que entre el precio de los combustibles y el FMI está perjudicando al Gobierno, ya que “estaban estrangulándonos financieramente y, entonces, los números tienen que quedar claros. Así como se exige aquí que los cuadros no tengan errores, pues las cuentas no deben tener errores y el déficit de la gasolina debe aparecer. De alguna manera hay que cambiar unas resoluciones para que se clarifique”, puntualizó.

Más Noticias

Esta fue la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Esta fue la actividad sísmica

Investigador reveló detalles del modus operandi del asesino serial de niños Manuel Octavio Bermúdez, al que buscó por 4 años

El criminal, capturado en 2003, solía atacar a sus víctimas en cañaduzales, donde las amarraba y adormecía para evitar que pudieran escapar. Un niño logró escapar y la información que suministró ayudó a las autoridades a dar con su paradero

Investigador reveló detalles del modus

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge Barón se sumó a los cuestionamientos del paradero de la primera dama y lanzó fuerte crítica

La ausencia de la esposa del presidente Gustavo Petro sigue sin explicación oficial, por lo que el famoso presentador lanzó preguntas directas sobre el uso de recursos públicos de todo su equipo de trabajo

“¿Dónde está Verónica Alcocer?”: Jorge

‘Yo me llamo’: este fue el mini imitador que se llevó millonarios premios gracias al talento de su padrino

Los pequeños participantes no solo aportan su talento, sino que influyen directamente en las presentaciones de sus acompañantes, que se destacaron en el regreso al escenario durante la velada del 22 de abril de 2025

‘Yo me llamo’: este fue

Julián Millán anotó en Brasil contra Internacional de Porto Alegre por Copa Libertadores

El exjugador de Santa Fe abrió el marcador en el duelo entre el Bolso uruguayo, dirigido por el también exentrenador del cuadro Cardenal, y el cuadro de Porto Alegre

Julián Millán anotó en Brasil
MÁS NOTICIAS