Empresario que expulsó con amenazas a trabajadores tiene antecedentes por narcotráfico, esto se sabe

El periodista Jacobo Solano Cerchiaro reveló que Alfredo Vengochea fue procesado en 2005 por la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, por los cargos de crimen organizado y narcotráfico internacional

Guardar
En redes sociales han criticado a Vengochea - crédito @willyagudeloc/X

Debido a un video en el que se observa como el empresario Alfredo Vengochea, propietario de la finca Parare en Ciénaga, amenazó a trabajadores de Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), que es la empresa encargada de realizar el mantenimiento rutinario del corredor férreo, en zona rural de Ciénaga, Magdalena, se han conocido nuevos aspectos sobre este individuo.

Después de que el video se hizo viral en redes sociales, el periodista Jacobo Solano Cerchiaro reveló que Vengoechea tiene múltiples antecedentes, no solo en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El comunicador expuso la documentación que comprueba que el empresario fue procesado en 2005 por la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, que lo señaló como cabe cabecilla de una organización dedicada al narcotráfico internacional, referenciando al colombiano como alias “Patrón” o “Feyo”.

Además, Vengoechea fue acusado de conspiración para distribuir cinco kilogramos de cocaína con conocimiento de que esto era una práctica ilegal. La imputación estuvo acompañada por testimonios de colaboradores de una ruta de tráfico de droga desde Colombia hasta Norteamérica.

El periodista expuso al empresario
El periodista expuso al empresario - crédito @JACOBOSOLANOC/X

De la misma forma, en septiembre de 2005 se aprobó una moción para que el caso contra Alfredo Vengoechea fuera sellado por crimen organizado y narcotráfico internacional, que terminó con su captura en Colombia y la posterior extradición a Estados Unidos.

Cabe mencionar que uno de los artículos por los que fue procesado menciona la fabricación o distribución de sustancias, importación y exportación de drogas y la conspiración para cometer delitos, aunque estos no se hayan concretado, que fue el caso de Vengoechea.

La acusación contra el colombiano
La acusación contra el colombiano se concretó en 2005 - crédito @JACOBOSOLANOC/x

Por último, el periodista indicó que luego de que se expuso la situación, contactó a propietarios de terrenos aledaños al del empresario y comunicadores de la zona, que aseguraron que no es la primera vez que Vengoechea amenaza con armas de fuegos a otras personas.

“Tiene líos de tierras con campesinos de la zona, con la empresa Drummond y ha tenido conflicto con periodistas de Ciénaga que me llamaron preocupados por el alto grado de intolerancia que maneja, afirma que el río que pasa por su finca es de él, y todo el mundo que se arrima le saca arma como si eso fuera el lejano oeste”, indicó Jacobo Solano.

La situación que expuso al empresario

El video se hizo viral
El video se hizo viral en redes sociales - crédito Montaje Infobae (Fenoco/@willyagudeloc/X)

En el video que se hizo viral, Vengoechea retiró a técnicos de la empresa mencionada al indicarles que estaban en propiedad privada y que ellos no podían hacer su trabajo porque estaban cerca a su terreno.

“Compadre, a las buenas, a las malas les echo plomo, entonces hagan caso. Sálganse de aquí, por favor”, son algunas de las palabras de Vengochea, que fue grabado por uno de los trabajadores.

Debido a que tenían maquinaria pesada en la zona, los técnicos le pidieron tiempo a Vengochea para retirarse, puesto que requerían la aprobación de su jefe, lo que molestó al empresario.

“Sáquenme la gente de acá, vayan para afuera y no me rieguen nada. Lo único que pueden hacer es de acá para allá. Yo acá no quiero a nadie, esto es mío y no los quiero ver más por acá, alguna cosa mal dicha y por las buenas, vengo ahora y si veo la máquina los levanto a plomo, es culpa de ustedes”.

La grabación también fue compartida por el presidente Gustavo Petro, que pidió que las autoridades tomen cartas en el asunto para permitir que los técnicos no vuelvan a ser amedrentados por el empresario.

“Esto es el producto del paramilitarismo. Creer que la vía férrea no es pública, sino de su propiedad. Invito a la @policianacional a tomar medidas. La vía férrea es pública y sus trenes no se detendrán para bien de toda Colombia”, escribió el mandatario.