En una contundente operación policial en el municipio de Iles, en el sur de Nariño, se logró desmantelar un punto de extracción ilegal de oro que operaba sin autorización, generando un impacto significativo en los recursos naturales de la región.
Según informó la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño, la intervención permitió incautar aproximadamente 480 gramos de oro, valorados en más de $163 millones, además de 160 bultos de material de arrastre por un valor comercial estimado en $16 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La operación, denominada “Draga VIII”, forma parte de una ofensiva sostenida contra los delitos ambientales en la región. Según detallaron las autoridades, esta actividad ilícita representaba ganancias mensuales cercanas a los $650 millones para sus responsables, “lo que demuestra el alto nivel de rentabilidad de este delito y el riesgo económico y ambiental que representa para las comunidades y los ecosistemas”, afirmaron las autoridades.

Esta acción fue liderada por la Policía de Nariño, con el apoyo del Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Nariño. El objetivo principal fue frenar el avance de la minería ilegal, que “no solo destruye el medio ambiente, sino que alimenta economías criminales, pone en riesgo la salud de los habitantes y amenaza el equilibrio ecológico de toda la región”, apuntaron en el comunicado.
De acuerdo con las autoridades, la minería ilegal en esta zona de Nariño estaba afectando gravemente los recursos naturales, incluyendo fuentes hídricas y suelos de alto valor ecológico.
“La protección de nuestros recursos naturales es una prioridad institucional. Con esta operación enviamos un mensaje claro y contundente: no permitiremos que se siga atentando contra el medio ambiente ni que se lucren a costa del daño ambiental. Continuaremos trabajando de manera articulada con todas las autoridades para salvaguardar la riqueza natural del departamento y llevar ante la justicia a quienes insisten en explotar ilegalmente nuestros territorios”, indicó el coronel John Jairo Urrea Rozo, comandante del departamento de Policía Nariño.
Estas prácticas, al no contar con controles ni regulaciones, generan un deterioro en los ecosistemas, comprometiendo el equilibrio ambiental y la calidad de vida de las comunidades cercanas. Además, las ganancias ilícitas derivadas de esta actividad representan un incentivo para la proliferación de economías criminales en la región, concluyeron las autoridades.
Capturan a cinco personas por explotación ilegal de recursos naturales en zona rural de Cúcuta
Un operativo realizado en la vereda Porvenir, en la zona rural de Cúcuta, dejó como resultado la captura de cinco personas que presuntamente se dedicaban a la explotación ilícita de recursos naturales.
La Policía metropolitana informó el 14 de abril de 2025 que esta acción se desarrolló dentro de la estrategia Unidos avanzamos por Cúcuta, un territorio seguro, que busca combatir actividades ilegales en la región. Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia mientras realizaban actividades mineras sin los permisos requeridos por las autoridades ambientales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, los implicados utilizaban herramientas como malacates, compresores, explosivos y otros equipos mecánicos para llevar a cabo la explotación de yacimientos. Asimismo, se reportó que estas actividades incluían la tala indiscriminada de bosques, cuya madera era empleada como soporte en los socavones y para la ampliación de bocaminas.
Durante el operativo, las autoridades lograron incautar diversos elementos utilizados en las actividades ilegales. Entre los objetos decomisados se encuentran dos motocicletas, linternas mineras, palas carboneras, una pulidora y una carretilla. Según las estimaciones de la Policía, el valor total de estos equipos asciende a aproximadamente $10 millones.
El coronel Édgar Andrés Correa Tobón, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Cúcuta, destacó que esta intervención representa un golpe significativo a las finanzas del frente Urbano Carlos Germán Velazco Villamizar, una estructura del ELN. Según las autoridades, las actividades ilícitas de explotación minera generaban ingresos mensuales superiores a $240 millones, recursos que presuntamente eran utilizados para financiar actividades criminales de este grupo armado.
<br/>
Más Noticias
Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8

Leopoldo Múnera afirmó que seguirá como rector de la Universidad Nacional pese a fallo sobre elección de Peña: “Yo ya estoy en el cargo”
El Consejo de Estado determinó que la designación de Peña fue legítima, pero no implica su retorno inmediato, ya que aún falta un segundo fallo que podría cambiar la situación administrativa de la institución

Claudia Bahamón conmovió a los jurados de ‘MasterChef Celebrity’ con emotiva carta: “No estoy sola”
La presentadora sorprendió a Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría al dedicarles un mensaje personal en una noche marcada por cartas y emociones en el set del programa gastronómico

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Soto Norte: la mina de oro en Santander impulsada por Canadá y Emiratos Árabes, criticada por su cercanía al páramo de Santurbán
La empresa asegura que la mina subterránea protegerá los recursos hídricos, pero defensores del páramo advierten posibles impactos irreversibles
