
La capital del Atlántico se posiciona como la ciudad con mayor optimismo económico en Colombia, según el más reciente informe de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) elaborado por Fedesarrollo.
Este estudio reveló que Barranquilla registró el mayor incremento en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) entre febrero y marzo de 2025, pasando de 0,1 a 14,3 puntos, lo que representa un aumento de 14,2 puntos porcentuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este resultado no solo destaca a la ciudad como líder nacional en este indicador, también refleja un ambiente de mayor dinamismo económico y optimismo entre sus habitantes.
De acuerdo con el informe de Fedesarrollo, Barranquilla no solo mostró el mayor crecimiento en el ICC, también alcanzó el nivel más alto de confianza del consumidor en todo el país, superando a otras importantes capitales como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga. Este desempeño coloca a la ciudad en una posición privilegiada en términos de percepción económica, consolidándola como un referente de optimismo en el panorama nacional.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, celebró este logro a través de su cuenta en X, anteriormente conocida como Twitter. En su mensaje, destacó el liderazgo de la ciudad en este indicador y expresó su satisfacción por el creciente optimismo de los barranquilleros frente al futuro. “¡Barranquilla es líder nacional en confianza del consumidor! Nuestra gente se siente más optimista frente al futuro de la ciudad. En marzo aumentamos a 14,3 puntos la confianza del consumidor, el más alto en todo el país. ¡Juntos estamos construyendo una Barranquilla a otro nivel!”, escribió el mandatario local.
Además del aumento en el ICC, el informe de Fedesarrollo subrayó otro aspecto relevante: Barranquilla fue la única ciudad del país que presentó un saldo positivo en la disposición de los consumidores a adquirir bienes durables, como muebles y electrodomésticos. Este indicador alcanzó un balance de 11,9%, lo que evidencia un entorno comercial más dinámico y una mayor intención de consumo por parte de los ciudadanos. Este dato resulta significativo, ya que refleja no solo la confianza en la economía local, sino también una proyección de crecimiento en el sector comercial.

El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país. Según los datos de Fedesarrollo, el optimismo de los consumidores en la capital del Atlántico podría estar vinculado a factores como el desarrollo de proyectos de infraestructura, el fortalecimiento del comercio local y las políticas públicas implementadas en la región.
En contraste con otras ciudades que enfrentan desafíos económicos y una percepción más cautelosa por parte de sus habitantes, Barranquilla se destaca por su capacidad para generar confianza y dinamismo en su economía. Este liderazgo en el Índice de Confianza del Consumidor y en la disposición a adquirir bienes durables refuerza su posición como una de las ciudades más prometedoras del país en términos de desarrollo económico y social.
El informe de Fedesarrollo no solo proporciona un panorama alentador para Barranquilla, sino que también invita a reflexionar sobre las estrategias que han permitido este crecimiento en la confianza del consumidor. La ciudad se consolida como un ejemplo de cómo el optimismo económico puede traducirse en oportunidades de desarrollo y bienestar para sus habitantes.
Consumo podría recuperarse entre el 2025 y 2026

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), luego de la pandemia la economía registró un repunte, ya que las personas salieron del encierro a comprar sin medida, lo que benefició al consumo en todos los aspectos de la economía. Sin embargo, luego del auge, las ventas cayeron en los siguientes años, lo que dejó a 2023 y 2024 como uno de los peores años para industrias como lo fue la automotriz.
Para este año y 2026 el panorama de consumo en Colombia se va a transformar, ya que subirá, pero lo hará de forma moderada, de acuerdo con las proyecciones del territorio nacional que hizo la Ocde.
“El consumo seguirá siendo moderado tras el fuerte repunte registrado después de la pandemia, y se verá lastrado por el elevado endeudamiento y el lento crecimiento del crédito”, enfatizó la entidad para las perspectivas de 2025 y 2026.
Más Noticias
Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas


