
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y cámaras de la región, gremios industriales de América Latina, pidieron aplazar la reunión entre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China que se llevará a cabo la segunda semana de mayo. Advierten que, en medio de tensiones con Estados Unidos, el encuentro podría enviar señales equivocadas y afectar negociaciones para reducir aranceles.
“Consideramos altamente inconveniente en este momento el encuentro entre los gobiernos de los países miembros de Celac con la República Popular de China. Esta reunión podría ser malinterpretada y generar innecesariamente tensiones adicionales”, indicó la Asociación de Industriales Latinoamericanos y otros gremios de la región, además de jefes de Estado latinoamericanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según sus estimaciones, la reunión que liderará el presidente de la República, Gustavo Petro, con el país asiático es inoportuna por los impactos que podría traer a la economía nacional, que, en gran medida, se basa en las alianzas comerciales con Estados Unidos.
Incluso, mencionaron que es mejor no dar una imagen equivocada de las intenciones de Colombia y Latinoamérica y esperar cómo avanzan las negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump para disminuir las nuevas tarifas impuestas.
“Reconociendo la enorme importancia que tiene para nuestras economías la relación con Estados Unidos, consideramos absolutamente inoportuno que en este momento de gran incertidumbre se envíen señales equivocadas que podrían afectar severamente a los países miembros de CELAC, ya que la mayoría de los países están buscando negociaciones con ese país que les permita bajar los aranceles impuestos y lograr resultados positivos en el menor tiempo posible”, se lee en el comunicado.
Con respecto a la solicitud de los principales gremios empresariales del país, el gobernante de los colombianos, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para señalar que las relaciones comerciales las maneja el poder público y no las empresas privadas.

“Una cosa es el poder privado y otra el público. Si se debilita lo privado se debilita la libertad, si se debilita lo público, se debilita la garantía de las libertades y los derechos”, escribió en su cuenta de X.
En ese sentido, aseguró que la intervención del sector privado en este tipo de asuntos es un golpe a la democracia y debilita el poder estatal. Sin embargo, dejó la puerta abierta a conciliaciones entre ambas partes.
“Lo privado no debe debilitar lo público, cada esfera debe dialogar entre sí y llegar a acuerdos, pero no deben imponerse. América Latina y el Caribe, por su ubicación, debe dialogar con todo el mundo”, aseveró.
Petro y los cambios que quiere hacer desde la Celac

Este no es el único cambio que quiere liderar Gustavo Petro en América Latina, ya que al aceptar el rol de presidente de la comunidad latinoamericana se propuso jugar un rol activo en la solución de la crisis que atraviesan países como Cuba. Además de abogar por una unidad regional que permita a América Latina y el Caribe enfrentar los retos de una economía global polarizada.
“Hay que ayudar a Cuba y Venezuela, no ser parte de esa narrativa destructiva que pone a nuestros pueblos en la misma bolsa que los criminales. No podemos permitir que el dolor de nuestros pueblos sea aprovechado para fines políticos”, agregó el jefe de Estado, en una crítica a la falta de solidaridad internacional con las naciones afectadas por las crisis internas.
Y agregó: “Les dejo algunas inquietudes como tareas posibles y voluntarias. Una es ver si la Celac pasa a la acción y a la integración práctica. Creo que debemos pasar a un concepto que usan los europeos, el de ‘consenso suficiente’, en lugar de la unanimidad absoluta, que siempre es un reto”.
Más Noticias
Homenaje a Miguel Uribe marca inicio del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI con llamado al diálogo nacional
La apertura del evento en Cartagena estuvo marcada por un tributo al senador Miguel Uribe y reflexiones sobre el futuro del país

Retroactivo pensional: qué es, quién puede recibirlo y paso a paso de cómo reclamar pagos en Colombia
El trámite aplica para quienes enfrentaron demoras por parte de Colpensiones o fondos privados, y solicitarlo es gratuito.

Cali presenta en el Petronio Álvarez el primer chatbot de reciclaje con IA para orientar a la ciudadanía
“Bella”, disponible en WhatsApp, busca mejorar la separación y recolección de residuos en la capital vallecaucana

ELN bloquea dos tramos clave en Arauca con camiones atravesados antes de las fiestas patronales de Tame
Las obstrucciones, instaladas en la vía Cuna de la Libertad, afectan a siete municipios y son verificadas por antiexplosivos del Ejército

Caminata de la Solidaridad 2025 rendirá homenaje a Nydia Quintero Turbay en su edición número 50
El evento se realizará del 15 al 17 de agosto en Bogotá y recordará a la fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia
