
El Gobierno nacional puso en marcha un plan integral de movilidad y acompañamiento institucional para la temporada de Semana Santa, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia en los desplazamientos de millones de colombianos.
Según informó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, durante su visita al aeropuerto Ernesto Cortissoz, se espera que más de nueve millones de vehículos transiten por las principales vías del país, mientras que los terminales terrestres proyectan un flujo de más de 3.8 millones de viajes en transporte público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ministra destacó la magnitud de la operación logística que se llevará a cabo durante esta temporada, señalando que las entidades del Estado estarán disponibles para atender cualquier eventualidad que pueda surgir. “Como estamos en la temporada de Semana Santa, donde se van a movilizar más de nueve millones de vehículos por las vías, se van a salir de los terminales más de 3.8 millones, también, de vehículos, especialmente de servicio público”, afirmó Rojas.
El transporte aéreo también será un componente clave en la movilidad de esta temporada. Según detalló la ministra, se estima que más de dos millones de personas utilizarán los aeropuertos del país para sus desplazamientos. Este flujo masivo de pasajeros representa un desafío logístico significativo, que el Gobierno busca enfrentar con medidas de control y asistencia en los principales puntos de tránsito.
Además, Cartagena recibirá la llegada de siete cruceros internacionales, que transportarán a aproximadamente 16.000 pasajeros. Este incremento en la actividad turística marítima refuerza la importancia de garantizar una experiencia segura y eficiente para los viajeros.

“Se van a movilizar más de dos millones de personas por los aeropuertos y demás. Llegan siete cruceros a Cartagena con 16.000 pasajeros. Entonces, estamos haciendo toda una campaña para garantizar que esa movilidad sea eficiente, que la gente no tenga problemas, que, si los llegara a tener, vamos a estar las entidades del Estado para ayudarles a tramitar sus quejas y a proteger sus derechos”, explicó la funcionaria.
Con el fin de atender el alto volumen de viajeros, el Gobierno desplegó una campaña integral de acompañamiento y control en todo el territorio nacional. Según informó la ministra Rojas, esta estrategia busca no solo garantizar la eficiencia en el tránsito, sino también proteger los derechos de los usuarios en caso de que enfrenten inconvenientes durante sus desplazamientos.

El plan incluye la presencia activa de entidades estatales en los principales puntos de movilidad, como aeropuertos, terminales terrestres y carreteras. Estas instituciones estarán encargadas de brindar asistencia a los viajeros, tramitar quejas y resolver problemas relacionados con el transporte. La ministra enfatizó que el objetivo principal es ofrecer una experiencia de viaje segura y sin contratiempos para todos los ciudadanos.
Y es que la temporada de Semana Santa representa uno de los periodos de mayor movimiento en el país, tanto en términos de turismo como de desplazamientos internos. Las cifras proyectadas por el Ministerio de Transporte reflejan la magnitud del desafío logístico que enfrenta el Gobierno para garantizar que millones de personas puedan movilizarse de manera eficiente y segura.

Semana Santa, una de las más apetecidas por los turistas
Las vacaciones de Semana Santa en Colombia, que se extienden desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, son una tradición profundamente arraigada en el país. Durante este período, se celebran diversas actividades religiosas y culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Ciudades como Popayán, reconocida por la Unesco por sus procesiones solemnes, y Santa Cruz de Mompox, con su arquitectura colonial y tradiciones religiosas desde 1564, destacan como destinos imperdibles.
Villa de Leyva ofrece actividades culturales como conciertos de música sacra en un entorno patrimonial, mientras que Santa Fe de Antioquia, con más de 350 años de historia, brinda una de las celebraciones más solemnes del país. Además, Bojacá, en Cundinamarca, se ha convertido en un destino popular para el turismo religioso, conocido por la tradición de bendecir vehículos en su santuario local.
Más Noticias
“Es sospechoso de ayudar a la insurgencia”: Benedetti enfrenta a personero que denunció bombardeos en Ocaña
La confrontación ocurrió a raíz de publicaciones hechas por el funcionario local en redes sociales, en las que señaló posibles afectaciones a la población civil durante operativos militares

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del lunes 21 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Lotería de Cundinamarca: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Por los fuerte aguaceros del lunes en el norte y el occidente de Bogotá se atendieron varias emergencias
Miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos tuvieron que ayudar de drenar el agua en algunos corredores viales del la capital colombiana, sin que se reportaran personas lesionadas

Pico y Placa Villavicencio evita multas este martes 22 de abril
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
