
Los recientes y múltiples mensajes del presidente Gustavo Petro, que ha cuestionado del proceso electoral en Ecuador, en el que resultó vencedor el actual mandatario, Daniel Noboa, que superó en la segunda vuelta a la opositora, Luisa González, han desatado una tormenta mediática. Con duras reacciones de diferentes personalidades políticas, como el expresidente del Congreso Ernesto Macías, que arremetió contra el jefe de Estado.
“La (Organización de Estados Americanos) OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, expresó Petro, en una de sus publicaciones, emitidas el martes 15 de abril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a estos señalamientos, el extitular del Congreso, que ocupó esta dignidad entre 2018 y 2019, justo en el inicio del gobierno de Iván Duque Márquez, no ocultó su indignación: y con una serie de mensajes, el último de ellos, el miércoles 16 de abril, expresó su enojo por la forma en que Petro quiere, a su juicio, utilizar el tema a su favor, por lo que está “insoportable”. Publicación que no pasó desapercibida en redes sociales.
“Ninguna sorpresa que Gustavo Petro esté alineado con el corrupto Correa y el dictador Maduro; los tres derrotados en Ecuador. El contundente triunfo del pte. Daniel Noboa nos alegra a los colombianos y nos llena de optimismo”, expresó en primer término Macías, que se ha convertido en uno de los más férreos críticos del jefe de Estado, en una serie de críticas que plasmó en un libro, denominado Los golpes del Cambio.

Ernesto Macías arreció en sus señalamientos a Gustavo Petro
No obstante, al ver un nuevo mensaje del primer mandatario, en el que habló de una “lista negra” de políticos ecuatorianos que estarían, según él, siendo perseguidos por el Gobierno de Noboa, Macías no dejó la oportunidad para remarcar sus críticas al presidente. Como lo ha hecho en anteriores ocasiones, en los que ha señalado lo que serían, desde su perspectiva, las incoherencias del Ejecutivo y los escándalos en los que ha sido salpicado.
“Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El Gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano. Han sido detenidos observadores electorales colombianos”, fue el mensaje de Petro que desató el enojo del exsenador, que ofició en la cámara alta entre 2014 y 2022 como miembro del partido Centro Democrático.
“Petro está insoportable; literal: insoportable. El abuso del poder y sus depravaciones ideológicas tienen a Colombia al borde del abismo. Todo es muy grave, hay que detenerlo”, expresó el expresidente del Congreso, a través de una publicación en X en la que citó un artículo periodístico en la que se hizo eco de las afirmaciones de Petro. Y, con ello, dejó en claro que lo del primer mandatario sería una estrategia para desviar la atención.

Al igual que Macías, otros políticos nacionales han señalado a Petro, incluso, de mentir sobre los reportes que ha replicado. Como la representante a la Cámara Luz Pastrana, de Cambio Radical, que ofició como veedora internacional en la contienda electoral, que desmintió lo dicho por el jefe de Estado e indicó que la jornada del 13 de abril del 2025 se llevó en absoluta normalidad, sin que se registraran alteraciones del orden público.
“Presidente Petro no le mienta a la ciudadanía. Ya hasta su canciller Laura Sarabia reconoció el triunfo del presidente Daniel Noboa en Ecuador”, dijo Pastrana, que dijo que el caso del líder indígena Leonidas Isa no corresponde a la realidad. “Infórmese, por favor. Lo de los veedores extranjeros, pues yo estuve allí presente, acompañando también a sus senadoras del Pacto Histórico”, agregó.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos

Colpensiones tiene lista de excluidos de la mesada 13: estos pensionados no recibirán sueldo extra en Navidad
La entidad aclaró que las exclusiones obedecen a lo dispuesto en la Ley, no a una decisión nueva o una modificación reciente en la normativa sobre las pensiones en Colombia

Bayern Múnich vs. Friburgo: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga 2025-2026
Después de la fecha Fifa, los campeonatos más importantes de Europa vuelven a la acción, y Luis Díaz lo hará con los “Gigantes de Baviera”

Nuevos detalles de la banda que usaba veneno de ranas amazónicas para rituales de sanación: esto costaba la sesión
La banda delincuencial logró exportar el veneno hasta Polonia para ser usado en sesiones de espiritismo que causaban vómitos y malestares en los participantes de los rituales


