Exministro de Minas de Santos se fue contra Gustavo Petro por declarar emergencia sanitaria y económica: “¿Cómo va a justificar ante la Corte?"

Juan Camilo Restrepo aseguró que el Gobierno nacional ya tenía conocimiento del brote por fiebre amarilla desde septiembre de 2024 y solo hasta ahora decide actuar, lo que vulneraría las normas establecidas en la Constitución Política de Colombia

Guardar
Juan Camilo Restrepo criticó la
Juan Camilo Restrepo criticó la medida del Gobierno Petro de decretar emergencia sanitaria por fiebre amarilla - crédito Vannessa Jiménez/Reuters y Colprensa

No cesan las críticas contra el presidente Gustavo Petro y su gabinete, después de que decretara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por cuenta del creciente brote de fiebre amarilla que está afectando, principalmente, departamentos como Tolima.

De hecho, en la mañana del jueves 17 de abril, el exministro de Minas y Energía Juan Camilo Restrepo presentó serios cuestionamientos sobre la medida que, según él, no contarían con los requisitos para hacer uso de los estados de excepción que avala la Constitución Política de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de su cuenta de X, el exministro aseguró que el Gobierno nacional ya tenía conocimiento del brote desde septiembre de 2024, por lo que la medida excepcional no estaría cobijada por las leyes colombianas.

“El presidente Petro dice que luego de la emergencia sanitaria (que se declaró ayer) decretará la emergencia económica para combatir el brote de fiebre amarilla. Este brote comenzó en septiembre del año pasado, como el propio ministerio de la salud ha informado ¿cómo va entonces a justificar el gobierno ante la corte constitucional que estamos frente a un hecho inesperado e imprevisto, como la constitución exige que deben ser los hechos emergentes que justifican la declaración de una emergencia económica?”, cuestionó Restrepo.

Juan Camilo Restrepo cuestionó la
Juan Camilo Restrepo cuestionó la legalidad de la declaratoria de emergencia sanitaria en Colombia - crédito red social X

Además, en otra publicación, el exfuncionario del gobierno Santos también reprochó el trabajo que se estaría adelantando desde la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, encabezada por el abogado Edmundo del Castillo Restrepo, asegurando que desde ese departamento no se estarían considerando los lineamientos correctos para decretar medidas extraordinarias como la emergencia sanitaria y económica.

En vez de estar cuestionando e insultando a cada momento al consejo de estado y a la corte constitucional, Petro debería es amonestar a la secretaría jurídica de la presidencia que -por lo que se nota- le avala permanentemente medidas desatinadas sobre el uso de los estados de excepción constitucional; que si se caen luego en las altas cortes no es por culpa de estas sino por el pésimo diseño y descuidado manejo jurídico como se vienen preparando en el palacio de Nariño”, continuó el exministro.

Asimismo, Restrepo aseguró que desde el Gobierno nacional se estaría apoyando el irrespeto al poder judicial del país, específicamente, por los constantes ataques del presidente a las altas cortes por los reparos que han tenido sobre sus decisiones, como en el caso de La Guajira.

Incluso, el exministro de Minas hizo un llamado a Gustavo Petro a presionar a sus asesores políticos para que sean más asertivos a la hora de recomendar medidas extraordinarias, siempre rigiéndose por la ley.

El exministro de Minas y
El exministro de Minas y Energía aseguró que la Secretaría Jurídica de la Presidencia tiene gran parte de la responsabilidad en las decisiones de las altas cortes sobres las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno nacional - crédito red social X

“El ejercicio gubernamental se viene caracterizando por un alejamiento constante de las normas elementales del estado de derecho y del respeto debido a los otros poderes. Vamos por mal camino: el de la arrogancia y el del irrespeto con las altas cortes. Y esto, por supuesto, no va a terminar bien. En vez de decir “que no lo dejan gobernar”, debería más bien urgir a sus asesores jurídicas para que “le permitan gobernar bien””, concluyó Juan Camilo Restrepo.

Entretanto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostiene que situación ha llevado al Gobierno a declarar la emergencia sanitaria en todo el país, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante lo que podría convertirse en una epidemia.

Anuncio del presidente Gustavo Petro
Anuncio del presidente Gustavo Petro sobre decretar emergencia económica y sanitaria por la fiebre amarilla - crédito @petrogustavo/X

De acuerdo con las declaraciones de Jaramillo, recogidas por el sistema de medios públicos, la vacunación contra la fiebre amarilla será obligatoria para todos los ciudadanos a partir de los nueve meses de edad.

Esta medida busca contener la propagación del virus, que afecta principalmente a regiones con temperaturas altas. Además, el Ministerio de Salud ha emitido una alerta hospitalaria nacional, exigiendo a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que adopten medidas específicas para apoyar al personal médico encargado de tratar los casos confirmados.