
En un esfuerzo por reducir las desigualdades en el acceso a beneficios sociales y adaptarse a las transformaciones del mercado laboral, la Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca extender la cobertura del subsidio familiar a los trabajadores independientes en Colombia. La iniciativa tiene como objetivo principal generar un ingreso adicional para esta población, que siempre ha estado excluida de este tipo de apoyo.
Y es que en la actualidad, el subsidio familiar, administrado por las cajas de compensación familiar, está reservado de manera exclusiva para los trabajadores dependientes afiliados a estas entidades. Sin embargo, el proyecto propone que los trabajadores independientes que cumplan con ciertos requisitos puedan acceder a este beneficio, con lo que se amplíe así el alcance del sistema de protección social en el país. La medida busca también incentivar la formalización del empleo independiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La propuesta no modifica los criterios establecidos para el otorgamiento de la cuota monetaria del subsidio familiar, sino que amplía su cobertura a los trabajadores independientes que se encuentren vinculados a las categorías A o B de las cajas de compensación. Para acceder al beneficio, estos trabajadores deberán hacer aportes regulares como parte de su cotización al sistema de seguridad social.

La senadora Ana Paola Agudelo, del Partido MIRA, que lidera la iniciativa como coordinadora ponente, explicó que el proyecto busca reducir las brechas existentes en el acceso a beneficios sociales. La congresista destacó que esta reforma también responde al crecimiento sostenido del trabajo independiente en el país, un fenómeno que está acompañado de un aumento en la informalidad laboral y la diversificación de las formas de empleo.
El impacto del subsidio en las familias colombianas
El subsidio familiar tiene como finalidad principal contribuir al sostenimiento de las cargas familiares, en especial, en lo relacionado con los hijos o personas a carga del trabajador. Dicho apoyo económico es administrado por las cajas de compensación familiar, entidades que gestionan recursos parafiscales destinados a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Además de los subsidios monetarios, estas entidades ofrecen servicios como apoyo para la compra de vivienda y otros trámites.

Con la aprobación de este proyecto en primer debate, se abre la posibilidad de que los trabajadores independientes puedan acceder a este beneficio en condiciones similares a las de los trabajadores dependientes. La medida permitiría que los que trabajan por cuenta propia, y que en la actualidad representan una parte significativa de la fuerza laboral en Colombia, puedan recibir un apoyo económico que contribuya al bienestar de sus familias.
Un mercado laboral en transformación
Durante la discusión del proyecto, se presentaron cifras que reflejan el crecimiento del trabajo independiente en Colombia (la informalidad laboral supera el 56% en Colombia), lo que evidencia la necesidad de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del mercado laboral.
El aumento de la informalidad y la diversificación de las formas de empleo generaron desafíos importantes para el sistema de protección social, que de manera tradicional está diseñado para beneficiar a los trabajadores dependientes.

La iniciativa también tiene como fin fomentar la formalización del empleo independiente, incentivando a los trabajadores por cuenta propia a hacer aportes regulares al sistema de seguridad social. Dicho enfoque también fortalecería la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo.
Próximos pasos en el proceso legislativo
Aunque la aprobación en primer debate representa un avance significativo, el proyecto de ley aún debe superar varias etapas legislativas antes de convertirse en realidad. De esta manera, será en las próximas discusiones se evaluarán los mecanismos de implementación y control, así como la sostenibilidad financiera del sistema. Estos aspectos serán clave para garantizar que la ampliación del subsidio familiar a los trabajadores independientes sea viable y efectiva.
La propuesta ya generó expectativas entre los trabajadores independientes, que ven en esta iniciativa una oportunidad para acceder a beneficios sociales que hasta ahora les han sido negados. Sin embargo, también plantea desafíos importantes para las cajas de compensación familiares, que deberán adaptarse a las nuevas demandas del sistema.
Con este proyecto, el Senado garantizaría entonces dar un paso hacia la inclusión social y la equidad en el acceso a los beneficios laborales, con lo que reconocería la importancia de los trabajadores independientes en la economía colombiana
Más Noticias
Lotería de Manizales: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería de Manizales

Video: El ‘Tino’ denuncia que delincuentes están estafando a sus contactos con el celular que le robaron en Bogotá
El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular

Atentado contra la Policía en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe
El hecho ocurrió en el municipio de Mondomo, departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona

Autoridades reportan explosión en Jamundí y tiroteo en Dagua: doble ataque contra la fuerza pública en Valle del Cauca
La detonación de un carro bomba en el corregimiento de Robles, Jamundí, y un ataque armado en curso contra la estación de Policía en Dagua, evidencian el alto nivel de riesgo para la fuerza pública en el sur del departamento

Migración Colombia respaldó a la funcionaria que no dejó viajar a una mujer por problemas con su pasaporte
La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento
