Semana Santa en Guatapé: esta es la programación religiosa y el valor para subir a la Piedra del Peñol

La Semana Mayor en el municipio contará con celebraciones religiosas, procesiones y eventos comunitarios, tanto en el casco urbano como en áreas rurales

Guardar
La Piedra del Peñol, con
La Piedra del Peñol, con 740 escalones y vistas panorámicas, es el atractivo turístico destacado de Semana Santa en Guatapé - crédito Colprensa - Diego Pineda

La Semana Santa en Guatapé, un municipio emblemático del departamento de Antioquia, Colombia, se presenta como una oportunidad única para vivir momentos de fe, recogimiento y unión comunitaria. Según indicó la gobernación, las actividades religiosas y culturales se extenderán tanto en el casco urbano como en las zonas rurales, ofreciendo una experiencia diversa y enriquecedora para los fieles y visitantes.

Para 2025, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, liderada por el padre Samuel Martínez, será el corazón de las actividades religiosas en el centro del municipio. El párroco destacó que la Semana Santa es el momento más importante del calendario litúrgico, un tiempo que congrega a la comunidad en torno a la fe y las tradiciones. Además, se han preparado actividades en sectores rurales como El Roble, Playa Hermosa, La Esperanza y el aeropuerto, donde se dará inicio a las celebraciones en el nuevo Templo de San José.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El padre Samuel subrayó tres aspectos fundamentales para vivir la Semana Santa: participar con sentido espiritual, asumir responsabilidades en las actividades comunitarias y seguir el programa de celebraciones. Según detalló la alcaldía municipal, las actividades incluyen procesiones, misas y momentos de reflexión que se llevarán a cabo tanto en el templo como en las calles del municipio. “Que sean estos días santos una oportunidad de gracia y bendición para todos”, expresó el párroco, extendiendo una invitación a locales y turistas.

Zonas rurales como El Roble
Zonas rurales como El Roble y Playa Hermosa también protagonizan las celebraciones religiosas de Semana Santa en Guatapé - crédito Alcaldía Municipal de Guatapé

El Monasterio Benedictino: un espacio de silencio y contemplación

Para quienes buscan una experiencia más íntima y reflexiva, el Monasterio de los Monjes Benedictinos, ubicado en la vereda Quebrada Arriba, ofrece una alternativa única. Según explicó el padre Humberto Rincón Fernández, abad del monasterio, las celebraciones en este espacio se caracterizan por su sencillez y solemnidad, siguiendo estrictamente la liturgia oficial de la Iglesia.

El programa litúrgico del monasterio incluye momentos clave como el Jueves Santo, con el lavatorio de los pies y el traslado del Santísimo; el Viernes Santo, con la adoración de la cruz y la Liturgia de la Palabra; y el Sábado Santo, que culmina con la Vigilia Pascual a las 10:30 p. m. Este último evento incluye las nueve lecturas tradicionales, la bendición del agua y la renovación de las promesas bautismales.

El Monasterio Benedictino de Quebrada
El Monasterio Benedictino de Quebrada Arriba ofrece una experiencia de recogimiento y solemnidad litúrgica para fieles - crédito Alcaldía municipal de Guatapé

La Piedra del Peñol: un atractivo turístico en Semana Santa

Además de las actividades religiosas, Guatapé ofrece a sus visitantes la posibilidad de explorar uno de sus mayores atractivos naturales: la Piedra del Peñol. Este imponente monolito, que alcanza una altura máxima de 220 metros (721 pies), es parte del batolito antioqueño, una formación geológica de granito que se extiende por 7.800 kilómetros cuadrados (3.011 millas cuadradas) en la cordillera central de Colombia.

Según el medio digital de La Piedra.com.co, la roca está compuesta por minerales como cuarzo, feldespatos, horblenda y mica, y su origen se remonta al período Cretáceo Superior, hace aproximadamente 65 millones de años.

El ascenso a la cima de la Piedra del Peñol, que cuenta con 740 escalones, es una experiencia que combina esfuerzo físico y recompensas visuales. Los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas, servicios de hidratación y áreas de descanso en la cima.

El costo de entrada a
El costo de entrada a la cima de la Piedra del Peñol es de 25.000 pesos, con servicios de descanso e hidratación - crédito Alcaldía Municipal de Guatapé

El costo de entrada es de 25.000 pesos por persona, y el horario de acceso es de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., todos los días de la semana. La empresa operadora, Centro Turístico La Piedra, también ofrece servicios de estacionamiento con tarifas diferenciadas para automóviles, motocicletas y autobuses, garantizando la seguridad y comodidad de los turistas.

La gobernación destacó que la Semana Santa en Guatapé es más que una celebración religiosa; es un encuentro con la fe, la comunidad y la naturaleza. Con actividades para todos los gustos y edades. A partir de eso, el municipio antioqueño se consolida como un destino ideal para vivir la Semana Mayor en toda su plenitud.