
En Colombia, los fraudes electrónicos relacionados con la compra de tiquetes aéreos han incrementado de manera alarmante, afectando a cientos de personas diariamente. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, este tipo de ataques cibernéticos aumentó un 30% en el último año, lo que ha llevado a las aerolíneas a reforzar sus medidas de seguridad. En este contexto, Latam Airlines emitió una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios de posibles estafas, destacando la importancia de realizar compras únicamente a través de canales oficiales.
De acuerdo con declaraciones de Carlos Prieto, gerente nacional de ventas de Latam, la página web de la aerolínea enfrenta constantes intentos de ataque por parte de ciberdelincuentes que buscan robar dinero e información personal de los usuarios. Prieto explicó que estos delincuentes suelen suplantar la identidad de empresas reconocidas para ganar la confianza de las víctimas, utilizando mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApp y anuncios en páginas web con ofertas aparentemente irresistibles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Prieto enfatizó que la mejor manera de evitar caer en estas estafas es ingresar directamente a la página oficial de la aerolínea, escribiendo la dirección en el navegador sin recurrir a buscadores como Google. Esta práctica reduce significativamente el riesgo de acceder a sitios fraudulentos que imitan el diseño y la funcionalidad de las páginas legítimas.
El gerente también advirtió sobre los peligros de hacer clic en enlaces enviados a través de mensajes de texto o WhatsApp, especialmente aquellos que ofrecen promociones extremadamente atractivas, como tiquetes por valores tan bajos como $29.000. Prieto explicó que estas ofertas suelen ser un gancho utilizado por los estafadores para atraer a sus víctimas. Además, aclaró que Latam y otras aerolíneas no contactan a los usuarios por estos medios para ofrecer descuentos ni solicitan datos personales o financieros a través de canales informales.

Una de las advertencias más importantes realizadas por el ejecutivo es que Latam no se hace responsable de las pérdidas económicas sufridas por las víctimas de estafas. La aerolínea no devuelve ni reembolsa el dinero en estos casos, ya que las transacciones fraudulentas no están vinculadas directamente con la empresa. Este hecho subraya la importancia de tomar precauciones al momento de adquirir tiquetes aéreos.
Recomendaciones de seguridad para evitar ser víctima de fraudes
Además de las medidas sugeridas por Latam, la Aeronáutica Civil emitió una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios de posibles engaños. Entre ellas, destaca la importancia de adquirir los tiquetes únicamente a través de las páginas oficiales de las aerolíneas o de agencias de viaje reconocidas. También se aconseja verificar que el sitio web cuente con un protocolo de seguridad (https://) y evitar realizar pagos por medios no autorizados.

Otra medida preventiva es desconfiar de enlaces enviados por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto que ofrezcan descuentos excesivamente atractivos. Asimismo, se recomienda revisar las redes sociales y las opiniones de otros usuarios para confirmar la legitimidad de las ofertas. Finalmente, se insta a no compartir información personal o financiera a través de canales informales, como chats de WhatsApp.
El aumento de los fraudes electrónicos ha tenido consecuencias significativas para los consumidores. Un caso destacado es el de una familia que perdió $9′000.000 al intentar adquirir tiquetes a través de un enlace fraudulento. Este tipo de situaciones evidencia la necesidad de estar alerta y seguir las recomendaciones de seguridad para evitar caer en manos de los ciberdelincuentes.
Según informó el medio Pulzo, las aerolíneas, como Latam, están trabajando constantemente para reforzar sus sistemas de seguridad y proteger a los usuarios. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los consumidores, quienes deben adoptar prácticas seguras al realizar compras en línea..
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
