Programe su viaje en Semana Santa: tenga en cuenta las novedades en importantes vías del país

Entre las acciones destacadas se encuentran cierres temporales, operativos de tránsito y el despliegue de recursos tecnológicos y humanos en los corredores viales más transitados del país

Guardar
Estas son algunas novedades para
Estas son algunas novedades para tener en cuenta durante Semana Santa - crédito @InviasOficial/X

Colombia se encuentra en plena Semana Santa, un periodo en el que, además de la reflexión religiosa, millones de ciudadanos aprovechan los días festivos para compartir en familia, viajar y descansar.

Por ello, las autoridades han implementado una serie de medidas para garantizar la seguridad y la movilidad en las principales carreteras del país, en un contexto donde se espera un incremento significativo en el tráfico vehicular.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En efecto, uno de los punto intervenidos es el cierre temporal de la vía Bogotá–Girardot en el sector conocido como la “Nariz del Diablo”. Por fortuna, este cierre solo está programado para el martes 15 de abril de 2025 entre las 8:00 p. m. y las 11:00 p. m., respondiendo a la necesidad de realizar labores preventivas tras las fuertes lluvias que han debilitado el terreno.

El sector conocido como "Nariz
El sector conocido como "Nariz del diablo" tendrá cierre temporal el martes 15 de abril, entre las 8:00 y las 11:00 p. m. - crédito @ViaSumapaz/X

De otro lado, las autoridades de tránsito han activado planes especiales para atender el aumento en la movilidad.

En ese sentido, la concesionaria Coviandina, encargada de la vía Bogotá–Villavicencio, confirmó que no habrán cierres durante la Semana Mayor y puso en marcha el plan “Operación Vial” en colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Policía de Tránsito y Transporte y las secretarías de movilidad locales.

El plan incluye la ampliación del personal en estaciones de peaje, unidades de inspección vial, ambulancias, grúas y equipos de rescate, así como la disponibilidad de maquinaria pesada las 24 horas para atender cualquier eventualidad.

Además, Coviandina ha reforzado las herramientas tecnológicas y de comunicación para informar a los usuarios sobre novedades en el corredor vial. La concesión también recordó a los viajeros la posibilidad de utilizar el Pago Electrónico de Peaje (Colpass), que permite agilizar el tránsito en las estaciones de peaje mediante carriles mixtos y exclusivos.

Los usuarios de servicios como Facilpass, Gopass, Flypass, Vía rápida, Copiloto y Openpass podrán beneficiarse de esta tecnología, siempre que realicen sus recargas con al menos seis horas de anticipación.

Cierres y restricciones en la red vial nacional

Entre tanto, el Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó seis cierres viales, entre ellos el cierre total del puente El Luna en Caquetá, que conecta Puerto Bello y San José de Fragua.

También se registran cierres parciales en el puente La Libertad–Fresno Tolima y en la vía Honda–Villeta, debido a la pérdida parcial de banca. En Boyacá, el puente El Boche presenta paso restringido, mientras que en Las Pozas, Sucre, también se reportan limitaciones.

Las autoridades garantizan el despliegue
Las autoridades garantizan el despliegue de seguridad en las carreteras del país durante la Semana Mayor - crédito @InviasOficial/X

En el Valle del Cauca, se ha reforzado la operación en la malla vial, especialmente en corredores estratégicos como Bogotá–La Vega, Cambao–Manizales y la Ruta del Sol 3. Además, se mantiene vigilancia en rutas como Bogotá–Cúcuta, Buenaventura–Valle del Cauca y Cali–Medellín, donde se espera un alto flujo vehicular.

Despliegue nacional de seguridad y control vial

El Gobierno nacional, en coordinación con diversas entidades, ha reforzado la seguridad en los principales corredores viales del país, con la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente, que articula a las autoridades de transporte, seguridad y defensa.

Por su parte, el Ministerio de Defensa desplegó más de 183.000 integrantes de la fuerza pública, incluyendo personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. Asimismo, se han instalado 35 puestos de control permanentes y más de 600 efectivos están distribuidos estratégicamente a lo largo de 6.000 kilómetros de la red vial nacional.

El Ministerio de Defensa desplegó
El Ministerio de Defensa desplegó más 183.000 integrantes de la fuerza pública, incluyendo personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional - crédito @COL_EJERCITO / X

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) ha intensificado las campañas de prevención, con un enfoque especial en los motociclistas, y proyecta el tránsito de más de 9 millones de vehículos durante esta temporada.

Entre tanto, la ANI ha implementado controles especiales en corredores clave como Bogotá–Girardot, Nariño, Popayán y Monserrate, con más de 6.500 personas operando en 121 peajes y la activación de 1.253 postes SOS.