
El 13 de abril de 2025 se celebraron las elecciones presidenciales en Ecuador que dieron como ganador a Daniel Noboa con una ventaja de más de 10% sobre su opositora, Luisa González, por lo que gobernara el vecino país hasta 2029.
A pesar de la aplastante victoria en los comicios, la candidata correísta lanzó duras denuncias de fraude e irregularidades en todo el proceso electoral y recuento de votos, alegando que “Ecuador vive una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En esta coyuntura, el presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó en sus redes sociales denunciando que los veedores de Colombia enviaron reportes que causaron su preocupación.
“Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes”, escribió en su cuenta de X.
De igual manera, se refirió a las anomalías que reportó la Organización de Estados Americanos (OEA), por lo que no reconoció la victoria de Daniel Noboa en Ecuador y respaldó la versión de un fraude en la contienda electoral.

“La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador. En siete provincias se decretó el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos”.
Y agregó: “No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”.
Luego de oficializar su posición de apoyo a la candidata del correísmo, Luisa González, el jefe de Estado publicó en sus redes sociales una ‘lista negra’ de opositores al Gobierno ecuatoriano que están siendo perseguidos por el Estado del vecino país. Igualmente, señaló que los opositores que busquen asilo político podrán ingresar a Colombia para recibir protección.

“Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano. Han sido detenidos observadores electorales colombianos”, resaltó.
La publicación de la organización Progressive International incluye nombres como el de la rival de Noboa, Luisa González, Alexis Mera, María Abad. Incluso, figura Gustavo Borja, fórmula vicepresidencial de González, que presuntamente recibió ataques y acoso por parte de las autoridades migratorias de Ecuador.
Otros de los nombres que están en la lista publicada por la organización son Aquiles David Henriques, Antonio Jose Henriques; Fernando Gutiérrez, Andrés Arauz, Rommy Vallejo, Jorge Arellano, Suad Manssur, Jean Long Guillaume, entre otros opositores a Daniel Noboa.
La diferencias de postura de Petro con respecto a Ecuador y Venezuela

Las declaraciones del gobernante de los colombianos generaron polémica, ya que han sido comparadas con su postura frente a los comicios presidenciales en Venezuela, en los que el dictador Nicolás Maduro cometió fraude para reelegirse como presidente.
“El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido. El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia. Mis votos por la paz y la Democracia en Venezuela”, dijo en aquel entonces, sin hablar de fraude.
Así mismo, hizo caso omiso a las denuncias Edmundo González Urrutia, que junto con la excongresista y exprecandidata María Corina Machado revelaron el 85,18% de los votos (con corte al 3 de enero de 2025). De esta manera, quedaría demostrada la contundente victoria frente a la dictadura, con un porcentaje del 67% frente a 30% de Maduro; frente a los resultados que presentó el régimen a la región.
Mientras tanto, en el caso ecuatoriano solicitó que el Consejo Nacional Electoral de Ecuador revele las actas para demostrar que no hubo ningún tipo de amaño por parte del reelegido presidente Daniel Noboa. Incluso, mencionó el caso del dictador venezolano Nicolás Maduro, y la importancia de esclarecer su elección.
“Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, aseveró.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


