
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una de las estrategias clave para combatir la pobreza extrema y la exclusión social en Bogotá, inició su cuarto ciclo de pagos este 16 de abril. Según indicó la Secretaría de Integración Social, más de 210.000 hogares en situación de vulnerabilidad extrema serán beneficiados.
Para el cuarto ciclo, las transferencias incluirán a más de 88.000 personas pertenecientes a diversos grupos poblacionales, como personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros de la comunidad embera que han retornado a sus territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, la inversión destinada para este ciclo supera los 52.000 millones de pesos, lo que eleva el total invertido en lo que va del año a más de 197.000 millones de pesos.

Pagos escalonados y modalidades de entrega
Los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado se realizarán de manera escalonada a través de plataformas digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii, Bancolombia a la Mano y Dale. Para quienes no cuentan con acceso a estas billeteras digitales, el dinero será entregado mediante giros, por lo que se recomienda estar atentos a los mensajes de confirmación y acudir a los puntos autorizados para realizar el retiro en ventanilla.
El programa contempló transferencias monetarias dirigidas a diferentes sectores de la población, con montos específicos asignados según las necesidades de cada grupo. La segmentación pretende maximizar el impacto de las ayudas económicas, garantizando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Durante los pagos de cuarto ciclo, los hogares en pobreza extrema recibirán un total de 21.036 millones de pesos, beneficiando a 49.234 hogares. Por su parte, las transferencias destinadas a la primera infancia ascienden a 4.782 millones de pesos, alcanzando a 71.225 personas.
En el ámbito educativo, 148.106 personas recibirán un total de 12.560 millones de pesos. Además, se destinarán 9,1 millones de pesos para apoyar el transporte de quienes residen en la localidad de Sumapaz.

En total, los recursos asignados a estos componentes suman 38.388 millones de pesos. Es importante destacar que el número de personas beneficiadas supera al de hogares atendidos, ya que una misma persona puede recibir varias transferencias dependiendo de los diferentes tipos de población beneficiaria dentro de un hogar.
Apoyo a grupos poblacionales específicos
El programa también contempló transferencias dirigidas a grupos poblacionales específicos. En el caso de los jóvenes, 2.784 personas recibirán un total de 836 millones de pesos. Los adultos mayores, uno de los sectores más vulnerables, serán beneficiados con 10.776 millones de pesos distribuidos entre 71.857 personas.
Asimismo, 13.282 personas con discapacidad recibirán 2.523 millones de pesos, mientras que 13 miembros de la comunidad embera que han retornado a sus territorios recibirán 9,8 millones de pesos. En conjunto, estos pagos suman 14.146 millones de pesos.

Un aspecto destacado del Ingreso Mínimo Garantizado es su enfoque en los hogares que residen en pagadiarios, una de las formas más precarias de vivienda en la ciudad. De acuerdo con Integración Social, 1.283 hogares en pobreza extrema recibirán 314 millones de pesos. Igualmente, se destinarán 21,6 millones de pesos para la primera infancia y 27,1 millones de pesos para educación, alcanzando un total de 363 millones de pesos.
En cuanto a los componentes de personas en pagadiarios, los adultos mayores recibirán 39,7 millones de pesos, beneficiando a 265 personas. Este esfuerzo busca garantizar un mínimo de bienestar para quienes enfrentan las condiciones más adversas en términos de vivienda y acceso a recursos básicos.
La dependencia destacó que el IMG rediseñó su esquema para mejorar la calidad del gasto público y maximizar su impacto en la población beneficiaria. Bajo la estrategia ‘Mejores Transferencias, Más Bien-Estar’, el programa busca consolidarse como una herramienta integral para combatir la pobreza y la exclusión social en Bogotá.
Las fechas de las transferencias para personas con discapacidad y jóvenes serán anunciadas próximamente, según informaron las autoridades. La entidad concluyó que dicho enfoque progresivo y segmentado refleja el compromiso de la administración distrital por garantizar una distribución equitativa de los recursos y promover una ciudad más incluyente.
Más Noticias
Yina Calderón elevó petición a la producción de ‘La casa de los famosos Colombia’ por gesto de Altafulla: “Que no me provoque”
El cantante, antes de salir del cuarto de eliminación, intentó abrazar a la DJ, pero prefirió tomarla por las mejillas y apretarla, lo que generó incomodidad en la participante

Super Astro Luna: signo y número ganador del 4 de mayo
Como todos los días, la lotería colombiana publicó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Ministerio de Defensa atribuyó el secuestro de un menor de 11 años en Jamundí a las disidencias de Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en su cuenta de X que secuestrar a un menor de edad “es cruzar todos los límites del horror”, y recordó la recompensa que está ofreciendo la Gobernación del Valle del Cauca

Efemérides del 5 de mayo: muere Napoleón Bonaparte, nace Adele y la NASA lanza su primer nave espacial tripulada
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más relevantes que se conmemoran este día

Efraín Cepeda pidió a congresistas ‘no dejarse amedrentar’ por intimidaciones de Petro ante consulta popular: “Nunca un Gobierno había presionado con tal intensidad”
En una carta dirigida a los senadores y representantes colombianos, el presidente del Senado instó a que voten a conciencia la propuesta impulsada por el mandatario nacional
